Por qué la gran mayoría de personas nunca logrará la independencia financiera
Mi objetivo es no depender del pago de facturas de terceros a cambio de trabajo activo por mi parte cómo esta siendo el caso ahora. Busco la independencia financiera.
Independencia financiera. Es una idea muy bonita. Para la gran mayoría de personas no será nunca más que eso. Una idea. En el mejor de los casos igual podría llegar a ser un plan. Esto es mi análisis de por qué muy pocas personas nunca lo van a conseguir.

Contenidos
Gastos mensuales
Empiezo con gastos porque a pesar de lo que pienses es la parte que mejor puedes controlar. Siempre puedes mudarte a un piso más pequeño, vender tu coche que gasta demasiada gasolina, dejar de fumar, etc. Cuando alguien dice que no puede ahorrar porque tiene demasiados gastos en el 80% de los casos no es capaz de hacer esos cambios para bajar su nivel de costes mensuales. Aparte de lo que sale del bolsillo recurrente también pueden ser esas cosas puntuales como la compra de un televisor nuevo con pantalla grande, la nueva Play, bici, móvil, etc. Tú lo nombras. Añade a esto una vez más costes recurrentes mensuales pequeños cómo salir a comer fuera de casa, las cañas con los amigos, suscripciones de Netflix, Prime, etc.
Pocos ingresos
La primera parte de gastos es la más importante. La gente tiene tendencia a gastar más cuando ingresa más. Tienes que tener la disciplina de vivir como un monje a pesar de tener dinero de sobra a nivel de patrimonio neto (no digo cuenta bancaria porque tu dinero siempre debe estar invertido de forma adecuada). Si tienes un trabajo por cuenta ajena tienes un plus. No lo dejes para ponerte a emprender en algo en lo que tienes poca experiencia. Haz las dos cosas a la vez. El tiempo es tu amigo. Nada es fácil pero si pones las horas verás que tu propio negocio puede ir creciendo poco a poco y ayudarte a incrementar tus ingresos cada mes.
Pensar en semanas en vez de décadas
Los primeros dos puntos son fácilmente comprensibles. El problema que suele haber es que los resultados no llegan en cuestión de semanas. En la mayoría de los casos incluso no llegan en meses o incluso años. La mayoria piensa en semanas cuando en realidad deben pensar en décadas. Si únicamente aumentas tu patrimonio neto de mes a mes un 2-5% el impacto a lo largo del tiempo es brutal. La gran mayoría de personas en cambio piensan en cómo pueden multiplicarlo en poco tiempo por el factor 2-10. Esto les lleva a tomar decisiones equivocadas y asumir riesgos con los que pueden llegar a perderlo todo.
No saben invertir
Uno de mis grandes objetivos de educación de mis hijos es que sepan con 20 años tanto sobre dinero cómo yo sabía con 35. Esto les dará una ventaja increíble sobre el resto. Tendrán la posibilidad de vivir con 30 años una vida libre de preocupaciones financieras. Para ello tienen que entender cómo funciona dinero y cómo lo pueden invertir para que se convierta en más.
Si quieres hacer crecer tu patrimonio neto más rápido aparte de controlar los primeros dos puntos tienes que encontrar algo que controlas un poco mejor que la media de personas para detectar oportunidades de inversión. Pueden ser inmuebles, la bolsa, Lego, whisky, coches de lujo, etc. Tú lo nombras. Aquí una vez más tienes que invertir las horas necesarias para convertirte en un experto dentro del campo donde pones tu dinero.
Falta de disciplina
El otro día lo estuve comentando con un amigo. Tengo una gran ventaja. No me hace falta disciplina para la gran mayoría de las cosas que hago porque sin haber sido consciente he vivido según la filosofía estoica. Mis rutinas ya no requieren disciplina porque forman parte de mi estilo de vida. Es más, las necesito para que me den estabilidad en mi día a día. Hacer las mismas cosas una y otra vez durante años te permite lograr efectos acumulados increíbles a lo largo del tiempo. Da igual lo que hagas: aprender un idioma, practicar un deporte, montar un negocio, etc. El paso a paso sin dar muchos saltos es lo que te hará triunfar.
Verás. Todo lo que te acabo de decir ya lo tenías claro. Son aquellas cosas que has leído y escuchado o te han contado una y otra vez. En ocasiones hace falta que alguien te lo cuente una vez más para pasar a la acción. Con suerte ha sido esta.
Stay tuned.
Hola Carlos, buen post, como mencionas siempre se pueden reducir gastos, lo de las suscripciones es una buena forma de hacerlo (en mi caso seria Netflix y HBO Max), el comprar el último videojuego y hacer regalos a algunos familiares también podría entrar en esta categoría (en mi caso). Creo que al momento de reducir gastos es importante tener la capacidad de cuestionarse siempre a uno mismo y no dar las cosas por sentado. Saludos.