Por qué es tan difícil hacer marketing
Si eres ingeniero te ríes del trabajo del departamento de marketing. Nadie entiende lo que hacen y sobre todo dudas la efectividad que puedan tener sus acciones. Desgraciadamente en el marketing no existe un código que permite ejecutar acciones de la A a la Z obteniendo el resultado deseado. En este post explico por qué es tan difícil el trabajo de promocionar productos y servicios.
Nunca he tomado un curso de marketing durante mis estudios. Pensaba que nunca iba a necesitarlo y no quería estudiar lo que hacía todo el mundo. Es curioso que a día de hoy el marketing es una mis tareas clave como CEO de Coguan. En los últimos 4 años hemos hecho muchas cosas mal. Hay otras acciones como el “Cuarteto de la Publicidad Online” que han dado muy buen resultado a nivel de branding. Últimamente recibimos mucho feedback positivo sin conocer la fuente que lo haya causado.
Hacer marketing no es una cuestión de presupuesto. Aparte de la participación en ferias nunca hemos invertido mucho dinero. Da igual si no tienes un duro o un presupuesto alto. El problema es el mismo. Quieres realizar un marketing que tenga impacto. En el primer caso tienes posibilidades limitadas por falta de presupuesto. En el segundo caso tienes el problema de tener que elegir entre muchas opciones y estás perdido porque de antemano no puedes saber que acción te puede generar el mejor resultado. Hacer marketing es tan complicado porque hay muchos factores que lo influyen.
La jungla del marketing: simplificando mucho, el marketing se puede dividir en el online y offline. Dentro de cada de los campos existen tantas disciplinas que es imposible dominarlas todas. Los conocimientos individuales son muy limitados. Al final hay que tomar una decisión para ir un camino u otro.
El factor cultural: nadie entiende mi humor. Cuando cuentas un chiste en Alemania o gastas una broma no te ríes. El ingrediente principal es la ironía. La gente se queda: “¿lo dices en serio?” El marketing depende mucho del ámbito cultural. Lo que funciona y tiene éxito puede ser un fracaso total en otro. Estas diferencias pueden existir incluso a nivel regional.
Hablar el mismo idioma y ser empático: no entiendo que alguien pueda ser “técnico de marketing” cuando no tiene nada que ver con “técnica”. El marketing es empatía. Es hacer feliz a las personas. Para ello tienes que entender sus miedos y sueños. Tienes que mostrar mucha cercanía en tu comunicación para llegar al corazón de tus clientes. Nadie quiere comunicar con logos. Tienes que dar la cara y más en los momentos críticos cuando la cagas con un cliente.
El marketing viral no existe: “hagamos un viral”. A veces parece ser la solución para hacer marketing con y sin presupuesto. El problema es que el boca a boca no se puede planificar. Es algo que simplemente ocurre. El factor suerte es muy dominante. No digo que no se pueda conseguir pero es poco probable que se consiga a la primera.
Medir el éxito no es fácil: no me entiendas mal. Soy amigo de medir las cosas y tampoco soy de aquellos que dicen que el ROI en redes sociales no existe. De manera puntual puedes analizar al céntimo la rentabilidad de una campaña de publicidad online. Aún así no se trata únicamente de conocer acciones singulares. Medir el éxito global de todas las acciones de marketing es difícil. A veces falla en la disciplina de la medición. Otras veces falla en la complejidad si consideras que hacer networking o tener un blog también es marketing.
Hacer marketing de manera efectiva no es fácil. Da igual si tienes presupuesto o no. Los problemas son parecidos. La clave está en conseguir la confianza del usuario antes de querer vender.
¿Cuáles son tus consejos para hacer un marketing efectivo?
Algunos puntos de tu artículo son muy interesantes. Enhorabuena
Todo esta en torno al enfoque que le des a tu empresa, proyecto o negocio. Hay dos estilos de hacer negocio, el primero es fijarte la meta de hacer dinero, el segundo es hacer la meta de conseguir y mantener clientes. Para cada uno de ellos existen metodos, procesos, estilos y enfoques completamente diferentes. En el primero tu negocio se enfoca en el producto o servicio, en el segundo tu negocio se centra en el cliente. Desde alli es donde debes empezar a planificar que mensaje quieres hacer llegar. Particularmente pienso que una estrategia basada en el retorno a la inversion, en hacer dinero, que es el objetivo de los socios mas no del negocio a la larga pierde a los clientes. En cambio en el segundo enfoque los clientes, su fudelidad, confianza y compromiso son los que te daran el retorno a la inversion deseada.
Estoy de acuerdo con Gabriel. Me decanto por la segunda opción, la de conseguir y mantener clientes. Sin duda.
Me parece que no es difícil hacer marketing, siempre y cuando tengas en claro estos puntos claves como la confianza que decis vos y otras cuestiones. Hace poco leí un articulo muy interesante sobre como generar una campaña exitosa, les dejo el link por si les interesa profundizar más el tema http://www.konitio.com/marketing-viral-6-principios-para-una-campana-exitosa/ Saludos!
[…] obstante, antes de comenzar, hay que destacar que hacer marketing es difícil, ya que existen muchas variantes dentro del mismo (agrupadas en el marketing offline y el marketing […]
[…] Por qué es tan difícil hacer marketing […]
[…] siempre, sin embargo, el Marketing adquirió ese nombre en esos años. Tener éxito en el Marketing siempre ha sido difícil, ya que hay que tener en cuenta la gran variedad de vertientes existentes, el factor cultural, la […]
[…] proceso de actualización, porque los consumidores así lo demandan. No hay que olvidar que hacer Marketing es difícil, ya que requiere entender esta rama de la Economía, entender el factor cultural, el factor […]
[…] proceso de actualización, porque los consumidores así lo demandan. No hay que olvidar que hacer Marketing es difícil, ya que requiere entender esta rama de la Economía, entender el factor cultural, el factor […]
[…] volviendo al tema principal del artículo, acertar en Marketing es muy difícil. Tienes que tener los conocimientos necesarios, ser empático, entender el factor cultural, ser muy […]
Gracias por el artículo. Bastante breve y con ideas puntuales sobre el tema. Y realmente, para hacer marketing, hay que conocer a tu público y hablar el mismo idioma que ellos!