Por qué el iGRP va a traer más inversión publicitaria de la televisión a Internet

Los medios de televisión están saturados a nivel de anuncios permitidos por minuto. Llega el IGRP y se presenta como métrica para aplicar un sistema de medición offline a Internet. En este post os presento como se calcula el iGRP y por qué su introducción puede ayudarle a Internet a ganarle inversión al medio número 1 de televisión.

El iGRP es una métrica introducida por Mindshare para medir las audiencias en Internet, en analogía a la medición de televisión que utiliza para ello el GRP (Gross Rating Point). El GRP procura darnos un dato sobre el alcance de nuestra publicidad dentro del grupo de nuestro público objetivo.

¿Hacer publicidad en la tele o en Internet?

¿Cómo se calcula el iGRP (GRP digital)?

Para calcular el iGRP simplemente hay que dividir el número total de contactos (p.ej. número total de impactos de un anuncio en televisión) por el número total de nuestro público objetivo (PO, p.ej. amas de casa entre 35 y 45 años) y multiplicarlo por 100.

Si queremos calcular en analogía el IGRP en Internet tenemos que dividir el número total de impresiones obtenidas en una campaña, por el número total de usuarios únicos de nuestros publico objetivo y multiplicarlo por 100. Nacho Suanzes de Mindshare presentó este concepto en el Mindshare Digital Day.

Para tener una explicación en más detalle sobre el GRP digital os recomiendo leer el post ¿Cómo calcular el GRP digital? en JuanMarketing.com.

Cómo la introducción de una métrica offline puede ayudar al mercado online

El iGRP tiene potencial de establecerse como una métrica de Internet tal como el CTR o el Conversion Rate. Por otra parte, Internet está muy avanzado a nivel de medición. El éxito de redes sociales a nivel de publicidad online demuestra que ya tenemos buenas opciones para llegar al perfil de nuestro público objetivo ¿Por qué introducir un concepto del mundo offline al mundo online? Os presento 4 razones por las que el iGRP es necesario para aumentar la cuota de inversión publicitaria:

Auditoría de los datos: una separación de publicidad y medición crea confianza en los datos que recibe el anunciante. Empresas como Comscore aportan soluciones para la medición del iGRP. En Internet podemos hacer publicidad de manera muy segmentada pero hay poca transparencia sobre la calidad de la categorización. ¿Quién nos garantiza p.ej. la autenticidad de perfiles en redes sociales? La auditoria de los datos del iGRP es un elemento clave de la métrica.

Comprensión del “nuevo” medio: para la gente del sector que trabaja desde hace años en Internet, el mundo online tiene poco innovador como concepto. Para un director de marketing se puede tratar de un nuevo mundo. Recordad las ocasiones cuando os han preguntado: “¿Qué es un blog?” “¿Qué es un banner?”  El iGRP es una posibilidad de hablar el mismo idioma de un director de marketing offline para convencerle de hacer una campaña en el mundo online.

Saturación del medio televisión: de momento la demanda de anuncios de televisión sobrepasa la oferta disponible. Tiene sentido que parte de estos presupuestos disponibles vayan a encontrar un uso en videos publicitarios en Internet. A través de formatos como el Videobanner, empresas como Coguan están creando inventario para el uso de videos en sitios web. La necesidad de encontrar alternativas al mismo tiempo crea una demanda concreta en el mundo online.

Comparación de la efectividad: si el medio de Internet quiere llegar a ser una alternativa a la televisión tiene que ser efectivo. No hay que esconderse vista la ventaja enorme a nivel de precios para lanzar una campaña en video en Internet contra el coste de un spot en televisión. Para ello necesitamos las mismas métricas que nos permitan comparar dos medios diferentes. Si no podemos aplicar métricas de Internet a televisión tendremos que proceder al revés. El iGRP nos ayuda a la hora de poder comparar la efectividad de campañas en Internet vs. televisión.

Evolución necesaria del iGRP

El iGRP no es una métrica necesaria si vemos los medios independientes unos de otros. La necesidad de comparación y comprensión justifica su uso, como una herramienta de marketing para traer más inversión de televisión a Internet.

Como bien sabemos, Internet ofrece muchas más posibilidades de medición e interacción. Para ello hay que ampliar esta nueva métrica que demuestra el gran potencial que ofrece el “nuevo” medio en comparación con televisión. En las próximas semanas os quiero presentar una ampliación de la métrica del iGRP, que nos puede ayudar a destacar mejor los beneficios adicionales de Internet.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (7)
  • comment-avatar

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: El iGRP es una métrica introducida por Mindshare para medir las audiencias en Internet, en analogía a la medición de televisión que utiliza para ello el GRP (Gross Rating Point). El GRP procura darnos un dato sobre el alcance…..

  • comment-avatar

    Todo esto está muy bien, pero mira amigo ningún publicista minimamente serio se cree los GRPS, sólo valen y han valido para sacarle más pasta a los pobres de los clientes, al final lo que consiguen es inflar el mercado publicitario y perder en eficacia, aunque en principio su fin es el contrario. Hoy y más en internet más vale que nos centremos en ser transparentes, eficaces y que nuestros clientes y sus marcas crezcan, y no tanto en crecer nosotros.

    Sin acritud.

  • comment-avatar

    […] El tema del Community Manager está muy de moda en todo tipo de blogs. Visto esto, yo tampoco quiero faltar para aportar mi granito de arena de recomendaciones y consejos. Aquí tenéis: 5 consejos para community managers en la vida real. […]

  • comment-avatar

    […] nuestro mercado, nos permite generar nuevos datos y aplicar nuevas métricas como la del mencionado GRP digital que le ayudan al anunciante a vender […]

  • comment-avatar

    Tanto el GRP & iGRP son datos que se utilizaban en los dpto de marketing online,
    para saber el impacto de sus creatividades online, para su cliente potencial. De todos es sabido que el CRT es un dato poco importante, ya que con “segmentando” la BBDD podemos tener un impacto más directo a nuestro público, es decir “long tail” son el futuro, ya que no me interesa llegar a 12M (como hacen algunos Directorios B2B) si despues el impacto del cliente en su categoria segmentada mínma!

    Saludos

  • comment-avatar

    Efectivamente no confundamos una cosa con otra, la utilidad de una variable única de medición de eficacia publicitaria en medios mobile, online y offline como el iGRP está fuera de toda duda. Pero no significa que nos quedemos con una sola variable para analizar nuestras campañas interactivas.

    Y lo mejor para lograr transparencia, es que propone el pago por eficacia publicitaria, valorando cada KPI del anunciante, que luego para comodidad del director de marketing se resume en el iGRP, es decir para permitir la comparación de la eficacia conseguida entre medios nada más, y nada menos….

  • comment-avatar

    El saber nos dá poder…pero también nos puede hacer caer en la obsesión.

  • Disqus (0 )