Como no reaccionar en Twitter cuando te critican – el caso @martinvars vs. @guykawasaki
Martin Varsavsky (@martinvars), fundador de Jazztel e inversor entre otras cosas, critico de manera graciosa a Guy Kawasaki (@guykawasaki), Ex-Apple, autor de libros e inversor, con la frase “@guykawasaki on Twitter is like that front row kid who is always raising his hand”. Aqui veis la reacción de Guy Kawasaki:
Hay varias formas de reaccionar cuando se burlan de ti o de tu empresa. Yo incluso veo oportunidades de crear una imagen positiva cuando te critican. Para mí el ejemplo de Vomistar vs. Movistar ha sido un ejemplo positivo de cómo afrontar una tal situación.
Honestamente pienso que @guykawasaki ha demostrado poco humor con su respuesta: “@martinvars Except that being in the classroom is completely voluntary. Feel free to not follow me – i.e., leave the room”. Aunque no se puede demostrar, creo que la respuesta no ha sido de él personalmente, sino de uno de sus gestores, tal como se comenta en mi post sobre la cuenta de Twitter de Guy Kawasaki.
Si te critican de esta manera, creo que uno se lo debe tomar con un poco más de humor. 🙂
en serio!? a ti te menciona un desconocido llamándote poco menos que “niño repelente” y tú le sigues la coña? yo estoy totalmente de acuerdo con Guy Kawasaki en este caso.
no me mal interpretes, entiendo que Martin Vars no iba con malas intenciones, pero hay que tener un poco de tacto con mensajes a extraños.
en cualquier caso, la respuesta de Guy Kawasaki es de lo más acertada dado el contexto. Si Martin Vars le ve como un agobio, que se vaya, nadie le obliga a seguir escuchando.
anotación (I): Guy Kawasaki tiene una horda de ayudantes manejando su cuenta, pero las respuestas son siempre suyas.
anotación (II): he asumido que Guy y Martin no se conocen, o si más no, no mantienen contacto habitualmente.
Mi opinión es que reaccionar con humor es lo mejor en tal situación. No hay que tomarse todos los comentarios tan a pecho. Si uno está muy presente en medios como Twitter tiene que asumir que de vez en cuando será criticado …
Carlos, no estoy del todo de acuerdo contigo. En primer lugar, que la crítica sea graciosa es algo que deduces bien porque conoces al autor, bien porque tras seguirle cierto tiempo estás acostumbrado al tono de sus mensajes. El destinatario puede no saber esto. Imagínate ser el receptor de un comentario así de alguien que no conoces. La respuesta salta como un resorte: no tienes por qué seguirme! Algún día se resolverá el problema sin acudir a los manidos emoticonos ;). Esa web semántica que nunca llega…
Dicho esto, y recordando tu post sobre GK, yo llegué a la conclusión de que lo único que hacía era llenar mi timeline. Spam, dicen algunos.
Un saludo
@acruzgp
Entiendo que en un día malo, tal comentario te pueda cabrear. En Twitter deberíamos tener la misma regla como cuando escribimos mails: Esperar 24h antes de responder a un Tweet que te fastidie …
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Hay varias formas de reaccionar cuando se burlan de ti o de tu empresa. Yo incluso veo oportunidades de crear una imagen positiva cuando te critican. Para mí el ejemplo de Vomistar vs. Movistar ha sido un ejemplo positivo de …..
En mis pagos se le dice: AMARGO!!!!!!!!
Jaja… pero 24h en Twitter son días o semanas en la “vida real” 🙂 Como en Inception.
A mí la respuesta me parece mesurada, si dejas pasar tiempo lo normal es no contestar, con lo que te llueven nuevas críticas por no responder rápida y directamente, una de las claves de Twitter.
De todas formas, si yo te critico ahora mismo en TW tú seguramente valores mi perfil antes de decidir si contestas o no. También hay que adaptarse al contrario y ver si te merece la pena, no?
En eso estoy de acuerdo. 24 horas en Twitter es una eternidad. Si me criticas reacciona al momento pero igual dejo que alguien lea el Tweet antes de enviarlo …
Martín Varsavsky no es ningún desconocido, me parece rara la reacción de Guy.
Igual le ha quitado una buena oportunidad de invertir … 😉
Concuerdo con Carlos Bravo. El humor es siempre la mejor respuesta a las críticas. Si es posible, hay que responder con humor autocrítico. Si bien el señor Guy Kawasaki (O alguno de sus ayudantes…) responde conceptualmente bien (es decir, nadie obliga a nadie en Twitter…), creo que equivoca el tono. Personalmente no sigo a Guy Kawasaki (creo que lo hare ahora, me despierta curiosidad), si lo hago con Martin Varsavsky, y tiene que ver con que sus Tweets en general son útiles, divertidos o como dirían los angloparlantes “insightfuls”.
La capacidad de reirnos de nosotros mismos ante una crítica es muestra de cierta madurez.
Yo no comprendo la actitud del primero. El va de gurú de internet y no ha hecho nada que no pudieran hacer muchos con pasta, en un mar donde no había nadie pescando. Si es realmente bueno en algo será en recaudar fondos, que tiene su mérito… En todo caso, quién es él para criticar el uso de Twitter de nadie, sobre todo cuando usas tu crítica también para dar lecciones.
@luisjadj ahi lo has clavao.. es que ciertas personas se acostumbran a que les adulen y van de guru por la vida. No veo nada reprobable en la respuesta de Kawasaki (haya sido el o un asistente), contra los graciosillos es el mejor remedio
El problema del amigo Varsavsky es que quiere ir de triunfador y de gurú cuando, que se sepa, ni uno sólo de sus proyectos ha cubierto las expectativas que él mismo había creado. Más bien parece un especialista en crear empresas y venderlas cuando les empieza a ir mal. En mi pueblo a eso le llamamos especuladores.
Desconozco los detalles de los proyectos de Varsavsky. Siempre es peligroso hacer este tipo de comentarios (cuando incluso realmente tienen poco que ver con el post). Él está donde está por alguna razón. Algo habrá hecho bien …
[…] film narra toda la historia sin tapujos, descubriendo también las polémicas acerca de la creación de la mayor red social del mundo. También conoceremos todos los problemas […]
¡que simpatico! en serio me dio risa, pero @martinvars le agredió sólo por deporte, yo simplemente ignoro cuando alguien ya trollea más que agredir