Por qué ahora sí que hago dropshipping

He encontrado un modelo de dropshipping hibrido. Esto es lo que me aporta más allá de un aumento en la facturación.

No hace tanto tiempo que dije que el dropshipping no era lo mío. Por suerte en la vida siempre estamos a tiempo de cambiar de opinión. No he cambiado de un día a otro de forma radical convirtiéndome en un amante del dropshipping pero he encontrado una forma en la que complementa mi modelo de negocio.

modelo híbridoDerechos de foto de Adobe Stock

Una de las formas de hacer crecer un e-commerce es ampliando el catálogo. El gran dilema en el que nos encontramos es que esto requiere capital. Dinero es algo que se te va por todas las partes cuando lanzas un negocio online. Si luego ya llegas a montar una empresa y contratar a personas ya ni te cuento.

El dropshipping híbrido

El dropshipping que aplico ya hace tiempo es como conducir un Prius. Es un modelo híbrido. Sobre todo en los marketplaces es algo que llevamos haciendo desde los inicios. Al principio lo empezamos prácticamente sin querer.

Siempre cuando nos quedamos sin inventario en un producto y hubo una compra en vez de cancelar el pedido buscamos proveedores alternativos en Ebay. En la mayoría de los casos incluso acabamos ganando dinero ya que hay una infinidad de productos que se pueden conseguir aquí a mejor precio que en Amazon.

En estos últimos meses he estudiado el tema de hacerlo de forma más proactiva. He buscado formas de complementar nuestro catálogo con una oferta de dropshipping. De esta forma podemos ampliar nuestra oferta de forma masiva. Ahora mismo contamos con cerca de 5.000 productos que no tenemos en stock.

Ventajas y desventajas del dropshipping hibrido

Hay que decir que estamos en fase de prueba y todavía no tengo conclusiones finales sobre el tema. En los últimos 30 días hemos alcanzado los 1.000 euros de facturación con productos que no teníamos en stock. Estimo que entre un 15-20% han sido beneficios. No deja mucho pero es liquidez adicional. Todo suma.

Para lograr cifras relevantes tendría que seguir subiendo el número de productos de dropshipping. Esto aumentaría también un posible coste. Para no pillarme los dedos estoy testeando herramientas que cuestan 0,09€ por listing para actualizar inventario y precio. Estamos hablando fácilmente de 400€ al mes. Ahora mismo estoy en fase de prueba y no estoy pagando todavía por ninguna pero está claro que a partir de ese momento la cosa deja de ser rentable.

A mí ahora no me interesa tanto el beneficio que me pueda generar sino mientras que me salga a cero me conformo. El impacto a largo plazo es la mayor visibilidad en marketplaces y el branding que eso supone.

La alternativa es desarrollar una herramienta propia. Tendría un coste de unos 2.000 euros. Hay que ver cómo evoluciona el tema. Ya te iré contando.

Stay tuned.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (1)
  • comment-avatar
    Alberto 4 años

    No entiendo muy bien el significado de dropshipping “híbrido”, ¿Por qué es híbrido? En el artículo se habla de dropshipping puro. Vender artículos que no tienes en stock con entrega directa desde el proveedor es el modelo típico de dropshipping. Quizás lo que sea híbrido sea la gestión del eCommerce pero no el dropshipping en sí mismo, o yo no lo he entendido, que será lo más probable. Gracias por el artículo.

  • Disqus ( )