¿Cuánto caso tengo que hacerle al lector de mi blog?
El lector es una fuente importante para generar nuevas ideas para tu blog. La pregunta del millón es hasta qué punto debes hacerle siempre caso.
Recientemente hablé sobre ponerse en la piel del lector para publicar los mejores posts. El artículo tuvo más feedback de lo normal. Aunque a nivel de comentarios no haya sido el que más destacó he recibido incluso mails de lectores dándome su punto de vista sobre el asunto.
Derechos de foto de Fotolia
Una frase que llamó la atención fue que “tu blog no es tuyo sino de tus lectores” por lo que hay que escribir para ellos. No todos estaban 100% de acuerdo con esta frase.
Escribo en este blog para sentirme bien. En ocasiones el blogging puede ser una especie de terapia para el autor. El principal objetivo es aporta valor para el lector. Evidentemente eso se logra en algunos días mejor que en otros.
El feedback de los lectores que comentan no representa necesariamente la media de tu audiencia
Hace muy poco he recibido un mail de un lector dándome las gracias por los posts en mi blog porque le habían ayudado a solucionar algunas dudas en el pasado. Al mismo tiempo mencionó que últimamente estaba hablando demasiado sobre mis propios proyectos. Es cierto que he saturado este espacio tal vez demasiado con las experiencias vividas estos últimos días. Es normal que me surjan dudas en estos momentos. ¿Me estoy pasando con la autopromoción?
Al mismo tiempo he recibido feedback en el pasado de otros lectores que valoraban mis historias vividas en primera persona. Que era justo mi experiencia propia compartida en mis posts lo que ellos valoraban mucho de mi bitácora. ¿Así que a quien le hago caso ahora?
Lo malo en el mundo de los blogs es que únicamente un porcentaje muy bajo de las personas comentan y dan feedback. Todos los que si lo hacen forman parte de un grupo “especial” que pueden representar o no la media de tu audiencia. Esto no significa que debes ignorar el feedback. Tienes que encontrar un equilibrio entre hacer caso a los comentarios y lo que te dice la intuición lo que deberías hacer. No digo que sea fácil pero no existe una buena respuesta a esta pregunta.
¿El lector no sabe lo que quiere leer hasta que se lo cuentes?
Un lector sabe lo que no le gusta cuando lo lee. Hasta aquí es sencillo. Esto no significa que de antemano sea capaz de darte una lista completa con todos los temas que sean de interés y relevante para él. Merece la pena crear contenidos que nadie busca porque es una forma para destacar y ser diferente del resto.
En mi caso las peticiones de contenidos son tan específicas que al final estarías escribiendo únicamente para 2-3 personas. En otras ocasiones he recibido la misma duda 5 veces en 10 días. En ese caso evidentemente mereció la pena dedicarle un post al tema (“¿Integrar o no un blog en el dominio de tu tienda online?”).
Suelo escribir sobre lo que se me pasa por la cabeza a diario. Los lectores tienen una influencia importante porque al final es una mezcla de todo tipo de informaciones, comentarios y experiencias propias que generan la idea final para el post diario. Si únicamente te diriges por el feedback de tus lectores corres el riesgo de escribir lo que todo el mundo quiere escuchar. Es bueno arriesgarse e ir en contra corriente. Necesitas un propio estilo sin dar la sensación que no le haces caso nadie dando una imagen arrogante.
¿Cuánto caso le haces tú al feedback de los lectores?
Por desgracia recibo poco feedback en el blog. Suelo recibir más bien consultas privadas, en Facebook o por e-mail para que aconseje en casos particulares, o en Youtube; pero en el blog, es justo ahora cuando la gente va empezando a dejar más comentarios.
Sin embargo no estoy de acuerdo para nada en la afirmación de “tu blog no es tuyo sino de tus lectores”; pero en fin, no voy a entrar a debatir al respecto.
Yo tengo en cuenta el feedback cuando me lo dan; y si me hacen peticiones, intento tenerlas en cuenta más pronto que tarde; así que lo que escribo a veces es fruto de lo que yo quiero explicar, y otras veces atiende a las peticiones que me han hecho personas que me siguen.
Saludos,
Desirée
Diario de la Negra Flor
Los visitantes de un blog te pueden dar una cierto punto de vista, pero al final el que debe de tener la última opinión es el propio autor.
Hay que encontrar el equilibrio. Como lector de tu blog acepto todo tipo de entradas, desde las de índole personal hasta las que contienen información técnica, pasando por el autobombo de tus proyectos. Aunque leo todas no las comento todas, solo aquellas con las que me siento más identificado, que me ayudan en algo, u otros motivos.
Los que te seguimos, sin duda es porque tenemos interes en los temas que tratas, lo cual, siempre surge de la necesidad de conocimientos, experiencias, consejos, etc… mi punto de vista es que tienes que coemntar tus experiencias libremente y que todas aportan, ya que todos nos enfrentamos al mismo reto, pero desde distintas perspectivas, niveles, limitaciones….
Gracias por la ayuda que nos proporcionas (por cierto, la autopromocion es buena y necesaria)
Gracias Jam!
Hola,
Yo si que estoy muy de acuerdo en que “el blog es de tus lectores”.
Es cierto que escribes tu opinión personal, o sobre cosas que sabes…pero lo haces para que los demás lo lean, para ayudar a alguien. Creo que hay que escuchar para poder crear contenidos que tu lector lea.
Y eso no quiere decir perder libertad o venderse a cambio de visitas.
Fuerte abrazo,
Javier
Hola Carlos, todavía recuerdo tu post sobre si generar polémica o no con tus posts.
También recuerdo que al final se “consensuaba” que uno escribe un blog para expresar lo que siente, pero que a veces escribe para hacer negocio. Aquí diría que pasa un poco lo mismo. Hacer caso o no a tus lectores depende un poco de si los consideras tus clientes o no. Si vives de ellos hazles caso. Si no vives de ellos y tu blog es tu proyecto personal, tu pasión y una proyección de ti mismo, no les hagas caso. Si lo haces te traicionarás a ti mismo.
Hace poco leí un post que sostenía la necesidad de que el bloguero tenga una visión y una misión con su blog. Como si fuera una empresa. Mi consejo para la gente que empieza como yo es que si no las tienes, las definas cuanto antes. Así, cuando tengas este tipo dudas podrás acudir a ellas. Te darán la respuesta.
Un saludo,
Ricardo
Pd. Al final hice mi post polémico. No gustó mucho y ha sido poco leído. Eso sí, me quedé muy a gusto. 😉
Hay que escuchar todas las opiniones, pero tu blog es tu casa y en tu casa mandas tu. Es como si invitaras a alguien a comer y se quejara de que los platos no le gustan, lo escucharías pero no le harías ni caso. Ahora bien, si te comenta que si le añades cebollino cortado en brunoisse a la sopa, quizás sea una buena idea y lo anotes para la próxima vez.
Creo que un mismo post puede entusiasmar a distintos lectores por distintos motivos: aportas información valiosa, abres horizontes nuevos, sintonizas afectivamente, remueves bases asentadas, afloras la nostalgia…
Al final son reacciones que tu no controlas…o a lo mejor si y tu blog será un éxito de visitas. Pero a mi modo de ver, el primer entusiasmado tienes que ser tu y ese será el motor de tu blog.
Un saludo, Carlos y gracias por tus entradas.
Curioso: algo relacionado me pasó ayer.
http://goo.gl/L4nJi
Yo ? ningún caso, escribo para decir lo que pienso y cómo lo pienso. Solo cuento mis experiencias y contesto las dudas segun mi modesta opinión.
Un saludo
El autobombo no existe.Lo que existe es la pasión por lo que uno hace, la emoción (+ ó -) por lo que está viviendo y el deseo por compartirlo.Y para compartirlo hay que contarlo.
Aprendemos de nuestras experiencias y también y mucho de las experiencias de los demás.
Los lectores son personas y las personas somos complejas.
Escribir para tus lectores te hace esclavo de esa complejidad.Eso creo 🙂
Buen articulo, en mi opinion, el blog es algo personal, pero los contenidos son por y para todo el que quiera leerlo o compartirlo.
El feedback siempre esta bien, pero si el blog es un espejo de ti, no debes cambiarlo!
Un abrazo
Pues yo no estoy tan de acuerdo en que el blog es de los lectores. En mi caso llevo varios blogs por terapia, sí, para relajarme, otros para hacer experimentos SEO, alguno más en serio, etc. Hace unos meses coincidieron un montón de circunstancias adversas y muy duras, y no era capaz de escribir ( con coherencia ). Pero necesitaba relajarme, y para eso escribo, así es que en mi bitácora más terapéutica anuncié que durante un mes más o menos el blog iba a ser diferente porque pasaba por una situación delicada, y se me apetecía “desahogarme”. Escribí una serie de posts no del todo políticamente correctos, con mis opiniones, cosas que hablo con otros blogueros del nicho ese en concreto, pero no es lo que se suele ver/escribir de cara al lector. Lo hice por mí, pensando que la gente iba a enfadarse ( aunque me daba igual ) y lo curioso es que salvo por uno o dos trolls que me ayudan en el posicionamiento SEO con tanto contenido ( contenido que publico cuando es correcto y tengo tiempo y ganas a contestar ), ¡ a la gente le gustó !
Así es que a veces uno se lleva sorpresas.
Un saludín 🙂
Creo que hay que partir de la base que cuando lees un blog puede que haya entradas que te gusten más que otras, igualmente pasa con los escritores, no todo los libros te gustan igual, e incluso alguno puede que no te guste nada. A mi me pasa con P. Auster. Lo que también hay que tener claro es que el lector no es un borreguito, a veces necesita artículos en los que pueda mostrar su opinión aunque sea diferente. Sinceramente creo en la riqueza de la diversidad. No creo que ningún lector de blog quiera que le regalen los oidos, Personalmente valoro los comentarios a favor o en contra de lo que escribo siempre que sea crítica constructiva y se exprese de forma respetuosa.
Saludos!!
Podemos charlar juntas
Yo una cosa que tengo clara, es que tengo que hacer las cosas que me llenen a mi mismo y me sienta agusto conmigo mismo, porque si intentas agradar a tu audiencia, siempre agradarás a un parte y no a otra.
[…] relación sana entre un blogger y sus lectores se fundamenta en la confianza. Si los lectores de tu blog te descubren haciendo estos trucos ya puedes despedirte de […]