No estás dando lo mejor de ti
Tú y yo lo sabemos. No estamos dando lo mejor de nosotros. La buena noticia es que si realmente queremos lograr algo, siempre podemos trabajar en ello.
El ser humano no conoce límites en lo que es capaz de lograr. La buena noticia es que tu formas parte de este grupo selecto y lo único que tienes que hacer es dar lo mejor de ti para lograr lo que te propones. ¿Suena bien, no? Desgraciadamente tampoco es tan fácil…
Derechos de foto de Fotolia
Contenidos
Los que piensan que ser feliz es gratis también pagan un precio por ello
Pocas personas realmente logran cumplir sus sueños porque los abandonan demasiado rápido o porque piensan que ser feliz es gratis. Soy consciente que no todo el mundo comparte el mismo punto de vista. Estoy convencido que la felicidad está relacionada con el sacrificio y el esfuerzo. La gran mayoría de nosotros aspira a siempre más por lo que pasar al próximo nivel tiene un precio. Incluso aquellos que se conforman con lo que tienen y sacrifican cosas a coste de ser feliz tal cual sin tener o hacer más:
- Viajar a otros países o ciudades porque con el dinero que tienen se han adaptado a una vida modesta sin ningún tipo de lujo.
- Recibir un mayor reconocimiento social por el prestigio y la admiración que supone haberse esforzado y logrado un objetivo (p.ej. Isra Garcia que acaba de finalizar un Ultraman).
- No vivir los momentos de felicidad de pareja y/o familia por no haber querido sufrir las etapas previas de rechazo, rupturas y sufrimiento para encontrar una persona con la que compartes toda o parte de tu vida.
Siempre sale el argumento “ya, pero yo soy feliz tal cual”. Vale, ahora imagínate que te regalo un viaje al destino que elijas, tu actor de cine favorito sería tu pareja, sales en los medios porque has montado una empresa que crea miles de empleos, etc. Seamos honestos. “¿No te gustaría decir que si a esta propuesta aunque sea únicamente durante un instante?”. El hecho de que no persigas estos sueños está relacionado con el miedo que tienes de fracasar y haberte esforzado para nada.
La felicidad esta por el camino y tanto el éxito como el fracaso son paradas en este viaje
No te debe preocupar el fracaso sino el hecho de nunca haberte puesto en marcha para lograr algo. El problema no es lo primero sino lo último. Simplemente hazte una pregunta cuando estés a punto de dejar este mundo y pasar a otro (o lo que venga). ¿Estarás contento y satisfecho con cómo has aprovechado el tiempo que te han dado? ¿O en cambio te hubiera gustado probar cosas que al final por miedo o lo que sea nunca hiciste?
Tanto el fracaso como el éxito son únicamente posibles puntos de parada pero lo que realmente te aporta la felicidad es estar por el camino. Consiste en buscar constantemente lo mejor de ti. Rectificar cuando te has equivocado, hacerlo otra vez cuando no hayas generado el mejor resultado posible, tomar una decisión difícil cuando te estás dando cuenta que eres infeliz, etc.
No nos esforzamos más para no destacar
Creo que existe una situación perpleja por la que muchos no dan lo mejor de sí. La presión social percibida incrementa con el esfuerzo previo realizado. La pregunta que surge es muchas veces: ¿para qué?
Cuando alguien se prepara durante más de 1 año para correr p.ej. su primera maratón una persona ajena del proceso igual se sorprendería (o se burlaría incluso) que al final no logres terminar la carrera. Hasta que no lo vivas, no sabrás lo que es correr 42 kilómetros por primera vez porque te puede ocurrir de todo: lesiones, un mal día, tiempo caluroso, etc.
El mayor momento de felicidad durante una carrera de maratón lo vivo en el momento de la salida. Pienso en todos aquellos días de entrenamiento donde he salido a correr con cansancio, lesionado, con frio, sin ganas, etc. y a pesar de todo he logrado a estar preparado para este momento que comparto en la línea de salida con otros miles de corredores.
La felicidad es estar por el camino. No te preocupes por las paradas porque mientras no te pares siempre avanzarás.
En este caso Carlos discrepo. Hay un cuento que me gusta mucho, “La camisa del hombre feliz” que termina así: “El hombre feliz no tenía camisa”.
Creo que la clave de la felicidad está en conformarnos con lo que tenemos. Podemos aspirar a más, incluso debemos hacerlo, siempre que no sea a costa de nuestra felicidad.
Se puede ser feliz tanto en los buenos momentos como en los malos precisamente porque la felicidad no tiene que ver con lo que tenemos, ni con nuestros éxitos ni con nuestros fracasos. Más bien con disfrutar con lo que la vida nos ofrece en cada momento.
Carlos,
Tras leer tu post de hoy me gustaría compartir una máxima que tenemos con mis amigas: “arrepiéntete de algo que has hecho, pero nunca de algo que no has hecho”.
Si no haces algo “por miedo”, con el paso del tiempo ese miedo desaparecerá, pero nunca sabrás si lo que quisiste hacer o probar hubiese funcionado. O, si no hubiese funcionado, tampoco lo sabrás. Porque no lo hiciste.
Hay que ser valiente!!
Gracias por esta “Oda a la valentía”.
Saludos desde Deutschland*** 🙂
El gran problema es definir qué es la felicidad. Y cuando ya lo tengas bien definido te darás cuenta que tú eres feliz con lo que otros se pueden sentir infelices. En otras palabras: la felicidad es indefinible per se.
Cuando reflexiono sobre la felicidad no la veo como un estado de la mente o el cuerpo, si no, como estar presentes de verdad en (con perdón de la redundancia) el “momento presente”.
Vivimos en el ayer y en el mañana olvidándonos del ahora, la única y verdadera razón de donde podemos extraer eso que llaman felicidad.
Porque, ¿qué otra cosa puedes vivir si no el momento exacto en que te encuentras?
Es por eso que siempre recomiendo a mis amigos leer “El Poder del Ahora”, de Eckhart Tolle.
Saludos y gracias por el post.
Hola Carlos.
Me gusta tu artículo, y últimamente reflexiono mucho sobre algunas cosas que mencionas: esfuerzo, metas, futuro… Creo que no existe una proporción matemática ni justa entre esfuerzo y recompensa. Aunque tampoco creo que todo sea cuestión de suerte. La suerte es importante, pero te tiene que coger con el trabajo hecho y con una buena sonrisa 😉
Si este fuera un blog de crecimiento personal, no sé si encajaría muy bien este post. Como ha resumido PRroi, lo más aproximado a la felicidad es vivir el ahora.
Permitidme una reflexión de Lao-Tsé:
Si estás deprimido, estás viviendo en el pasado;
si estás ansioso, estás viviendo en el futuro;
si estás en paz, estás viviendo en el presente.
Distinguido Carlos!
Vaya tema que ha tocado, esto da para mucho.
En primer lugar decirle que estoy en desacuerdo con parte de algunas de sus ideas pero daría mi vida por defender el derecho que tienes de expresarlas, cada persona en medida de sus conocimientos, capacidades, vida que le ha tocado vivir, está dando en mi humilde opinión, lo mejor de si, la vida es un camino de aprendizaje constante, la vida viene sin manual de instrucciones y en ella nos toca aprender, desaprender, equivocarnos, rectificar, etc Coincido en que mejor hacer que tan solo quedarse en plan de intenciones nunca llevadas adelante. Bueno bueno, to be continued, I hope
Salud, Ilusión y Éxitos
Guillermo
Discrepo con Jose María… la palabra no es “conformarse” sino más bien disfrutar.. siempre disfrutar de todo aquello que te rodee con independencia de las circunstancias que te toque vivir en el momento. Pero estoy al 100% con Carlos, si tienes un objetivo, y realmente lo quieres lograr has de centrar todas tus energias en conseguirlo y no por miedo o cobardia al fracaso vas a perder gas a medio camino. Ello no implica que durante el trayecto no puedas ser feliz, muy por el contrario, puedes seguir disfrutando de todo lo que te rodea y además saboreando cada pequeño nuevo logro, lo cual sin duda te reportará otro granito de felicidad a tu haber 🙂
Hola Lilian.
Acepto la moción. Me gusta más la frase como quedaría ahora con tu sugerencia:
“Creo que la clave de la felicidad está en disfrutar de lo que tenemos”
De todos modos ya lo decía en mi última frase:
“disfrutar con lo que la vida nos ofrece en cada momento”
Y por supuesto saborear cada nuevo logro.
Un saludo,
José María
Enhorabuena y gracias por tus post Carlos, lluvia fina para tiempos áridos.
En cuanto a la felicidad estoy de acuerdo con PRoi: el gran problema es definirla. Y supongo que podría haber tantas respuestas y matices como personas.
Como aportación una frase (no se de quién, pero grabada en mi interior): “No te preguntes si eres feliz, pregúntate si son felices quienes te rodean”
Para finalizar este comentario considero una misión loable “buscar tu mejor yo”, y aún cuando lo consigas, es probable que no alcances la felicidad, porque, al fin y al cabo, la felicidad no es más que un estado transitorio que no presagia nada bueno. Lo que conseguirás es armonía, equilibrio y paz, tanto en los momentos de desgracia como en los de felicidad.
Un saludo
Gonzalo Seijo
La Felicidad es una actitud ante la vida Carlos. Hay millonarios infelices que lo único que tienen es dinero y los ver caer en la droga, etc y personas humildes, yo diría que muy muy humildes, que son felices valorando lo poco que tienen y dando gracias cada día por lo mucho que todos tenemos que agradecer.
Un abrazo amigo
@santiperdomoand
Me ha gustado que hables de este tema porque pienso igual que tú en algunas cosas. Totalmente de acuerdo en que hay que ser feliz en el camino, pero si sigues esforzándote es porque crees que la felicidad está al final de éste.
Pero es que en cuanto más esfuerzo te cuesta más feliz eres al conseguirlo y más lo valoras.
Hay quien tiene algunas cosas más fácilmente que otras personas y los que no las tienen piensan que esa persona es muy afortunada. No se yo hasta que punto… Pues tener cosas que no valoras por la facilidad en conseguirlas no se si te hace feliz…
Aunque de vez en cuando no estaría mal que nos diesen algo más fácilmente 😀
Un abrazo
Cristina – Samsara: El mundo del té y del bienestar
Hola carlos, estoy de acuerdo en que la felicidad se experimenta durante el camino, ya que todas tus energias estan en lograr ese objetivo. Ahora, cuando te refieres que la felicidad no es gratis creo que hay algo en analizar. Si te refieres que no es gratis porque eso es igual a esfuerzo entonces lo comparto. Pero no siempre se tiene que pagar un precio para sentirte satisfecho. Muchas personas necesitan muy poco para sentirse realizado. Luego tambien opino que no todo el mundo le gustaria tener una empresa y saliera en una rueda de prensa. Primero porque muchos no tienen el sentimiento emprendedor, y segundo porque simplemente no entran en sus planes. Mi punto de vista es que aquellos que no logran su exito personal puede ser que sea porque no saben esperar el dia que les toca recibir el premio, teniendo ansiedad en lograrlo a corto plazo y casi todos sabemos que durante la transicion del objetivo debes asumir unas ciertas experiencias.
No obstante, tus articulos son muy reflexivos y son buenos ya que te hacen analizar tu propia vida. Un saludo