Mi fórmula sencilla para seguir creciendo sin tener que invertir más

Estoy en un punto crítico con mi nuevo proyecto donde no puedo seguir creciendo realizando la misma inversión mes a mes. Esto es mi plan.

Cuando pienso en proyectos nuevos siempre me imagino una piedra gigante delante de mí. El reto es hacerla rodar. Al principio cuesta muchísimo. Empujas, tiras, le gritas pero nada. No se mueve ni un pelo.

flujo de cajaFoto de Fotolia

Ya más adelante la cosa mejora un poco. Todavía te sigue costando pero poco a poco literalmente la cosa se va moviendo. Con cada día que pasa aumentas la velocidad. Llega un día donde con algo de impulso la piedra gigante mantiene su propia inercia y es capaz de seguir rodando sin que cueste tanto como al principio.

Estatus quo de mi proyecto de coleccionismo

Como ya te comenté recientemente el impacto de Prime en las ventas ha sido notable. Ya únicamente con Amazon vamos a superar las ventas del mes anterior. El objetivo es superar los 4.000 euros de facturación, lo que supondría un aumento del 20% con respecto al mes anterior. Hasta hace poco no había hecho las cuentas de todo lo que había invertido en este proyecto. Es un negocio que requiere una continúa inversión en stock. Es lo bueno y lo malo. La parte positiva es que crea cierta barrera para nuevos competidores. Esto no es montar una página y a ingresar dinero. Se requiere más.

La parte negativa es que cada mes se ha ido comiendo flujo de caja. Es decir la inversión ha superado los ingresos. Ha llegado el momento donde sin coger financiación externa esto se va de las manos. Es por ello que tengo que frenar un poco el ritmo ya no busco inversores ahora mismo.

Cómo seguir creciendo sin invertir más

La fórmula que aplico ahora es de lo más sencillo posible. Para evitar que entren nuevos competidores tengo que crecer a velocidad relámpago. El tamaño te da muchas ventajas. Nada más para mencionar algunas: contratar personal para sacar más rápido los pedidos, no tener que ir a Correos para enviar los pedidos internacionales, etc.

Ahora mismo la facturación ha alcanzado cierta masa crítica para seguir financiando el crecimiento. Cada mes a nivel de salida de caja hay que tener en cuenta lo siguiente:

  • Compra de nuevo stock.
  • Gastos de envío.
  • Material de embalaje.
  • Campañas de publicidad online.

Teniendo en cuenta que este mes vamos seguramente a superar los 4.000 euros ya hay más margen de maniobra. Este me simplemente lo que sale de caja no puede superar lo que entra. Hay que empezar a generar un flujo de caja positivo. Esto no significa todavía que haya beneficios pero es una forma sencilla de seguir creciendo durante un par de meses ya que podemos vivir en parte del stock acumulado en los últimos meses.

La apuesta está en el crecimiento. El beneficio de momento es un tema secundario. Evidentemente hay que sacarlo pero ahora mismo es cuestión de captar clientes que repitan compras. De momento parece que se está consiguiendo. Ya os iré contando.

Stay tuned.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )