Me Gusta en Facebook – 2 razones de peso para no pedírselo a tus amigos cuando lanzas una nueva página

¿Últimamente te están bombardeando con invitaciones para hacerte fan de las páginas de tus amigos. Pues te recomiendo no replicar esta estrategia para conseguir me gusta.  

Acabamos de lanzar un nuevo proyecto (bueno, estamos en ello mejor dicho). Entre las primeras tareas se encuentra la creación de la comunidad en Facebook. Se trata de un nicho muy especifico para no decir súper-friki (ya sabéis que hoy en día ser friki no es nada negativo 😉 ).

me gusta facebookDerechos de foto de Fotolia

Me ha surgido la idea a este post observando cómo mis “amigos” en Facebook lanzaban sus nuevas páginas. Estoy seguro que tú también recibes por lo menos cada semana una o varias de estas invitaciones.

No te preocupes. Esto no es un post en plan de “me siento molesto” sino más bien de concienciar que realizar estas acciones puede ser un tiro en el pie. Por varias razones, te cuento:

1. En pocos casos se trata de un público objetivo afín a tu temática

Puede que por cortesía mucho de tus contactos le dan “me gusta” a tu página. Aunque a corto plazo vas cumpliendo con el objetivo que te has fijado (o te ha impuesto el cliente), a medio y largo plazo te estás perjudicando.

En pocas ocasiones una persona realmente está interesada en “Jamones de Leon”, “Guardería Peques en Valencia”, “Sidra Pinta de Asturias” y parecido. ¿Qué ocurre? Cuando una persona le da me gusta a la página acepta al mismo tiempo recibir las publicaciones de la misma.

Que las vea no significa que interaccione con ella y aquí está justo el problema. El alcance orgánico se verá afectado de forma negativa porque de media van se va a generar menos engagement en forma de me gusta, comentarios, shares, etc. Esto afecta al famoso Edge Rank de Facebook por lo que en vez de sumar puntos te los va restando. Lo que te interesa es llegar a personas que realmente le gusta la temática porque aumenta la probabilidad que interaccionen con tus publicaciones lo es el oxigeno en Facebook si no tienes presupuesto para invertir en Facebook Ads.

2. Te perjudica a la hora de crear campañas con Facebook Ads

Hablando del tema. También se verán afectados tus Facebook Ads aunque de forma indirecta. Digamos que quieres analizar tu comunidad existente para realizar un targeting más preciso en la campaña. Típicamente se pueden sacar eestadísticas a través de los Insights de audiencias de Facebook. Lo malo es que en este caso tendrás una prueba que te aportará conclusiones erróneas en función del perfil de tus amigos en Facebook que le han dado me gusta a tu página siguiendo la invitación.

Ahora que se acabó la fiesta con las IDs los armas más potentes son el targeting de los intereses y de los datos sobre los perfiles de tu comunidad en Facebook. Sobre todo para lo segundo necesitas una masa orgánica que realmente esté enganchada a tus contenidos. Todo lo demás es engañarse a si mismo y/o inflar el número de fans. Ahí lo dejo…

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (13)
  • comment-avatar

    Muchas gracias por el consejo Carlos. Estaba a unas horas de hacer justo lo que no recomiendas. Pero la verdad es que da mucha desolación ver una página nueva sin fans y tirar de amigos es lo más inmediato. A largo plazo supongo que no influirán tanto esos factores. Saludos.

  • comment-avatar

    Buenos días,

    El artículo me parece muy interesante pero para negocios con páginas de facebook de un dentista, o un podólogo por ejemplo, es muy difícil conseguir me gustas, y por lo tanto tráfico “objetivo”.
    Se puede crear contenido de calidad, y buscar foros y webs en dónde les pueda interesar algo tus artículos pero es realmente difícil que decidan seguir tu página.
    Que métodos recomiendas para empezar, sin la ayuda de nuestros seguidores de facebook.

    Un saludo. Y muchas gracias

  • comment-avatar

    Hola Carlos, yo estoy de acuerdo contigo. De hecho, nuestra página de Facebook está muy sola por no haber querido invitar a amigos y tener poco presupuesto para los anuncios.

    Frustra un poco al principio pero creemos que es mejor ir poco a poco y consiguiendo “me gustas” de calidad que inflar el número porque sí. Al final de todo, seguro que la satisfacción va a ser mayor.

  • comment-avatar

    […] Aprovecho para recomendarte este artículo de Carlos Bravo que te da 2 razones de peso para no pedir el Me Gusta a tus amigos […]

  • comment-avatar
    Álvaro Abadías 8 años

    Cierto, es lo más inmediato a hacer. Pero el artículo se centra en lo que NO se debe hacer. ¿Pero qué se debe hacer? ¿Cómo una pequeña empresa puede crear una comunidad en Facebook desde 0?

  • comment-avatar

    gracias Carlos por el post, pero muchas veces es el no poder conseguir lo objetivos nos lleva a esa practica que bueno como decías para algunas temática o nicho de mercado no esta mal tampoco. Saludos

  • comment-avatar

    Creo que una de las principales razones por las que se suelen pedir “me gusta” a los amigos es porque la pagina es de reciente creación y no tiene ni un solo me gusta, y a primera impresión si eres un cliente potencial y no ves seguidores ni me gusta dudas un poco acerca de la calidad de la pagina y su contenido, creo que es una razón. Por otro lado como bien lo explicas Carlos afecta negativamente en otros aspectos y hay que ser cuidadosos.
    Saludos

    • comment-avatar

      Totalmente deacuerdo contigo, al principio es duro hacer arrancar una página de reciente creación en facebook, pero con esfuerzo y paciencia todo se consigue. Se puede ampezar pidiendo “me gusta” a los amigos pero poco a poco se debe ir actualizando la comunidad de facebook por una más afin a la temática de tus publicaciones.

  • comment-avatar

    La verdad es que, como bien dice el artículo, conseguir “Me gusta” en Facebook, o en cualquier otra Red Social, a través de tus amigos no es una práctica del todo correcta. Sin mebargo, desde este Blog de Marketing nos gustaría hacer un pequeño matiz al asunto y es que puedes segmentar a tus amigos y enviar sólo la invitación a aquellos que sepas que le guste la temática de tu negocio.

    Así pues, cuando cree el Blog de Marketing en Septiembre, envié invitaciones a amigos mios que estaban estudiando Marketing o que sabía que les gustaban estos temas. De esta manera, conseguí un doble objetivo: No tener cero me gustas al principio y conseguir un público objetivo que iba a dar más engagement que ningún otro en esta Red Social, aparte de no molestar al resto de amigos míos que no les gusta el Marketing.

    ¿Qué opináis de esta visión? ¿Os parece correcta?

  • comment-avatar

    Nosotros siempre recomendamos a nuestros clientes que sus comunidades estén formadas por usuarios a los que les interese la temática que la empresa tiene. Ya que a la hora de llevar a cabo estrategias, pueden perjudicarnos impidiéndonos alcanzar los objetivos que buscamos, porque al fin y al cabo, no se trata de nuestro público objetivo.

  • comment-avatar

    […] ir más despacio y crecer de forma orgánica. Tus amigos para empezar no son tus clientes. Aquí te lo cuenta también Amel por si necesitas una segunda opinión. Esta es la mía. Tampoco me haces un favor si le das Me […]

  • comment-avatar

    […] soy partidario de invitar a gente cuando lanzas una página nueva. Esto según tu experiencia te puede parecer mucho o poco. Los números absolutos no son […]

  • comment-avatar

    En mi opinión si la página es de reciente creación yo diría que lo recomendable es invitar a algunos amigos tuyos a que le den Me Gusta.

    De hecho ahora Facebook te indica que invites a tus amigos a que realicen esta acción. Después de obtener los primeros, lo mejor es ganar Me Gusta de manera orgánica y paulatina.

  • Disqus ( )