Los principales errores de un principiante a la hora de diseñar un post en un blog
Muchos posts duelen en los ojos cuando intentas leerlos. Existen algunos errores de principiantes a la hora de estructurar y diseñar una entrada que son fácilmente evitables.
Los blogs ya no se leen sino se escanean. El cerebro humano procesa información visual de manera mucho más eficiente que un simple texto. En consecuencia los posts ya no se escriben sino se diseñan.
Derechos de foto de Fotolia
Como blogger no debes preocuparte únicamente por el contenido. La forma de presentarlo es clave para convertir visitantes en lectores evitando que los usuarios se escapen en el momento que aterrizan en tu bitácora.
Los aspectos principales que nunca debes descuidar en un post
Confieso que el diseño de un post es algo al que le tengo mucha manía. No es por nada que los restaurantes más caros no son los que mejor cocinan sino los que más importancia le dan a la presentación de platos. El gusto se puede engañar hasta cierto punto con la información visual que recibe el cerebro. En el caso de los post el efecto es muy parecido por lo que hay que darle una importancia esencial a 3 aspectos:
- Encontrar un titulo que llama la atención: no me canso de repetir que el título es el 80% del éxito de un post. Un contenido de calidad con un titular aburrido tiene gran probabilidad de no recibir la atención que se merece.
- Incluir una foto de calidad que impacta: en un caso extremo una foto es capaz de manipular nuestra forma de pensar. Es un ancla para el ojo del lector visto que es el segundo el elemento tras el titulo que llega a procesar de una entrada en un blog.
- Crear una estructura escaneable para el lector: si tu contenido no transmite en pocos instantes las principales ideas el usuario huye de el. Nadie empieza un post leyendo la introducción. El interés se genera de manera visual.
7 errores típicos en la elaboración de un artículo en un blog
En teoría no es tan complicado crear una estructura atractiva de un post. Hay que ponerse en la piel del lector que al final funciona de manera muy parecida como nosotros a la hora de entrar en una web y consumir contenidos. El esfuerzo para mejorar el diseño de un post es mínimo y el impacto que tiene en la aceptación por parte del visitante suele ser inmediato. Si el mundo de los blogs es nuevo probablemente estés cometiendo uno o varios de los siguientes puntos.
1. El título genérico: un post que habla sobre cambiar neumáticos no se debe titular “Cambiar neumáticos” aunque sea la manera más breve y exacta de llamarlo. Otros se enfocan demasiado en el SEO y piensan que si ponen la combinación exacta de búsqueda consiguen mejores posiciones en Google. Todo el esfuerzo realizado para generar un buen contenido será para la basura porque no llama la atención. No existe una regla general pero es muy probable que un titulo con 2-3 palabras sea demasiado genérico y poco atractivo.
2. Incluir la foto al final del post: si incluyes la foto al final del post pierde su función como ancla para el lector. Necesitas este elemento esencial para frenar al usuario y “obligarle” permanecer aunque sea únicamente un segundo más en tu blog. La mayoría de las personas navega con dispositivos de pequeñas pantallas por lo que la foto en tal caso únicamente se ve haciendo “scroll” viendo al principio únicamente el texto frio.
3. El abuso de mayúsculas: SI TIENES AHORA LA SENSACIÓN QUE TE ESTOY CHILLANDO piensas lo mismo que el 95% de las personas que lee palabras escritas con mayúsculas. A nivel de diseño es una de las peores cosas que puedes hacer porque da una imagen muy negativa de ti y de tu bitácora. No le levantes la voz al lector en tu blog. Evitas las mayúsculas siempre que sea posible y no se trate de abreviaciones como p.ej. “E.E.U.U.”.
4. Uso de negritas en el texto: es cierto que poner negritas ayuda a mejorar la lectura de un texto. Muchos bloggers principiantes se pasan y lo que al principio era una buena intención pierde complemente el efecto deseado. Poner muchas negritas es lo mismo que no ponerlas. Algunos diseños suelen poner por defecto el extracto que sale en la página principal como gancho en negritas cuando se pincha para leer la entrada completa. Puede ser también peligroso incluso con efectos negativos en el posicionamiento web si hace un uso exagerado porque en algún foro ponía que era relevante para el SEO.
5. Utilizar únicamente 1 subtitulo: he tenido algunas discusiones sobre este punto últimamente porque no todo el mundo comparte la misma visión. Para mi la cosa es muy sencilla. En el índice de un libro bajo el primer capítulo sueles tener siempre subcapítulos (1.1, 1.2, 1.3, etc.). Esto ayuda a crear una estructura lógica si un capitulo se divide en varias partes. Si se trata de una única parte no lleva subcapítulos por lo que no te encontrarías nunca un “1.1” sin tener un “1.2”. En un post la cosa no cambia. Si no encuentras un subtitulo porque no tiene sentido poner un segundo debería quitarse también el primero.
6. Listas limitadas a 2 puntos: no hay 2 sin 3. No existe una regla escrita que lo diga pero una lista que está limitada únicamente a 2 puntos queda mal. Debería tener por lo menos 3-5 para poder utilizar esta estructura de presentación. En otro caso no merece ser titulada como lista y se debería inventar otro término para ello.
7. Espacios entre párrafos que sobran: ya te habrás dado cuenta que me puedo hacer muy pesado con el tema del diseño. Muchas veces te encuentras espacios entre párrafos en los posts que simplemente sobran. Parece que muchos bloggers no se dan cuenta o les da igual. A mi literalmente me duelen los ojos cuando lo veo tal como le ocurre tal vez a otras personas cuando ven errores ortográficos que se hubieran podido evitar.
Algunos bloggers tienen algunos tics y manías por lo que ahora ya conocéis la mía. Un error ortográfico se puede registrar o no pero si no tienes en cuenta algunos aspectos básicos del diseño de un post se nota que algo falla a primera vista.
Se nota mucho la importancia que das al diseño de los post porque son fácilmente reconocibles allí donde los ves, ya que todos tus pos empiezan con un pequeño párrafo de 3 -4 líneas, una foto “impactante” y después un desarrollo bien estructurado. Se reconoce tus post en bloguismo o cursobloggers
Gracias Juan aunque en los 2 blogs que mencionas no escribo yo directamente… 🙂
Hola, Carlos. Permíteme incidir en la importancia de la calidad de la foto del post, sobre todo, para los que usamos blogger en presentación tipo Magazine. Además, la imagen tiene que ser coherente y encajar estéticamente con el resto cuando el visitante hace scroll down. Para ello, considero importante alternar diversos conceptos atractivos para el lector: belleza femenina, felicidad humana, paisaje estético, etc.
Concuerdo con lo que mencionas Carlos. Seguido encuentro buenos artículos en la red pero desisto de leerlos porque el diseño es horrible, de modo que prefiero seguir buscando. Por este motivo he tratado de estructuras mis blogs con un diseño, que aunque sencillo es funcional, dado que no soy un experto en programación.
Creo como tú Carlos que el diseño del blog es muy importante porque antes de leer realizamos ese escaneo mental en el que el diseño marca la diferencia. Si nos gusta aumenta la probabilidad de leer. O simplemente de que lo leamos con mejor gana e interés.
Yo no le estaba dando mucha importancia a las imágenes en mi blog, pero a partir de ahora mejoro este punto.
Muy interesante el artículo. Es cierto que siguiendo estas líneas y con un mínimo de esfuerzo podemos construir artículos mucho más atrayentes para nuestros lectores.
Muchas gracias por el artículo, sin duda muy instructivo y como a mi me gustan “al grano”.
Muy buen articulo, tomaré todo para ir mejorando poco a poco y me gustaría que si tienes tiempo, visites mi blog y me hagas conocer tu opinión personal de él.
Saludos fraternos
Tania Trejos
aguafuegoytierra.blogspot.com
[…] forma constante para que tu blog profesional te ayude a conseguir más clientes. No te preocupes, al principio cometerás muchos errores, pero no […]
[…] consecuencia los posts ya no se escriben sino que se diseñan. La forma de presentar los contenidos en tu blog es clave para convertir visitantes en lectores, […]
Muy claro el artículo para los que como yo llevamos cuatro días y nunca mejor dicho es un tema que los expertos no redactais mas a menudo.
Seguiremos tus sabios consejos.
Saludos