Los marketplaces y mercados en los que estoy expandiendo mi negocio
España es un mercado demasiado pequeño. Abre tu negocio al mundo y las posibilidades que se abren son prácticamente infinitas.
Esta semana hemos visitado con el equipo la feria internacional más importante de nuestro sector. Me ha demostrado una vez más que los idiomas son un activo infravalorado. He conectado con mucha gente porque hablaba su idioma. Es sin duda una ventaja competitiva.
Derechos de foto de Adobe Stock
Muchos nichos y/o sectores son pequeños si nos limitamos a un mercado nacional como el de España. Levantar la cabeza y mirar más allá te abre un mercado gigante. Tamaño no significa poder generar ventas al instante. Compites con todo el mundo de forma literal. Si esto te da miedo estás como yo. Al mismo tiempo es una sensación increíblemente motivadora.
Contenidos
Marketplaces en los que estamos operando
Acceso o deseo no implican automáticamente ventas. Hablar alemán no me permite automáticamente llegar al mercado alemán. En esta primera fase hacemos sobre todo uso de marketplaces para generar ventas a un público fuera de España.
Amazon Europa
España, Alemania, Francia, Italia e Inglaterra son los mercados que alcanzamos a través de la cuenta europea de Amazon. A día de hoy supone el 80% de facturación. Demasiado por lo que seguimos trabajando las vías alternativas.
Ebay (internacional)
En Ebay generamos sobre todo ventas a España aunque también nos permite llegar a una audiencia más “exótica” como Israel, la India, EEUU, Canadá, Australia, Indonesia, Sudáfrica, etc. Vendemos a todo el mundo aunque el 80% de la facturación en este canal se concentra en España. A la facturación total Ebay suma a día de hoy un 10%.
Amazon Japón
Este canal lo tenemos un poco descuidado. Hemos dado de alta todavía relativamente pocos productos. De media se generan 1-2 ventas al mes. En términos de facturación este canal a día de hoy no es relevante. Le veo un potencial parecido al de Reino Unido en Amazon Europa. Haciendo uso de FBA podría alcanzar entre 2.000-3.000 euros de facturación mensual.
Wish (internacional)
Tras tener la esperanza de poder utilizar FBW (Fullfillment by Wish) este canal parecía prometedor. De momento está en pausa ya que el FBW nada más se puede utilizar si eres vendedor chino. Esperemos que lo abran dentro de poco también a Europa para desarrollar una línea de más facturación. Con 5 productos subidos hemos logrado una venta a día de hoy.
Nuevos markeplaces nacionales (España)
En Carrefour y FNAC ya estamos registrados. El Corte Inglés sería el próximo paso. Ahora mismo estoy en fase de investigación para invertir en un desarrollo propio de plugin que nos permita automtizar subida de producto y sincronización de inventario con nuestra tienda online. En suma entre los 3 marketplaces veo a día de hoy una posible facturación mensual como la que aporta a día de hoy Ebay.
Tiendas online que estamos operando
A día de hoy hemos lanzado “únicamente” el dominio .com e inglés con el que estamos vendiendo a todo el mundo. Soy consciente que esto nos cierra algunas puertas ya que los compradores online prefieren moverse en una web con su propio idioma.
En breve lanzaremos el .es, .de y .cn. De este último ya te he hablado aquí y desde entonces no hemos avanzado demasiado. Ya veremos si a día hoy es posible montar un e-commerce para vender a una audiencia China. A lo largo del año seguiremos añadiendo tiendas online nacionales empezando por Francia e Italia. La parte operativa y de desarrollo te la iré contando otra vez. Así que como siempre…
Stay tuned.