Lo que todos estamos haciendo mal con los ingresos pasivos
A todos nos gusta la idea de ingresos pasivos y algunos incluso piensan que los pueden obtener. Esto es el error principal que casi todos cometemos en este contexto.
En el pasado he criticado muchas veces la idea detrás de los ingresos pasivos. La razón principal para ello es posiblemente mi propia frustración de querer tenerlos pero ser consciente al mismo tiempo que muy pocos lo consiguen. En el mundo del marketing digital el ejemplo típico sería el de posicionar un “nicho”, poner Adsense en la página (en el 95% de los casos un blog hecho con WordPress) y generar ingresos de publicidad mes a mes. Cada vez más personas lo hacen y algunos pocos ganan mucho dinero al menos durante un tiempo. Otros muchos ganan un poquito y la mayoría posiblemente muere en el intento.

El tema de los ingresos pasivos sin duda fascina pero hay tres problemas relacionados que impiden acercarse a esa meta.
Contenidos
Pensar que son pasivos cuando no lo son
Hay un ingreso considerado fuera del mundo online considerado pasivo que no lo es. Se trata de ingresos relacionados de alquileres de inmuebles. Estoy a punto de invertir en la cuarta vivienda y es todo menos pasivo. Aunque tenga una persona de confianza que me ayude en la gestión y me quita el 95% de las tareas ese 5% sigue estando ahí. Cada mes surgen pequeños y grandes problemas con inquilinos sobre los que hay que tomar una decisión. No todo se puede dejar en manos de una agencia. Muchas cosas hay que decidirlas en primera persona. Sigo pensando que los inmuebles son una forma fántastica para aumentar el patrimonio pero no creas que sea una opción sencilla ni pasiva.
Confundir un ingreso pasivo con uno no-pasivo
Existe el mito de que los ingresos pasivos tienen dos fases. La primera consiste en llegar al punto donde lo conviertes en pasivo y la segunda sonde simplemente vas ingresando dinero. Para volver al ejemplo de los nichos. Aunque consigas posicionar tu blog para una o varias palabras clave con tráfico en el top 10 de Google para recibir visitas y posteriormente personas que hagan clic en los anuncios de Adsense no te puedes relajar. La competencia va a seguir optimizando sus páginas para adelantarte. Si no inviertes tiempo en el mantenimiento esos ingresos “pasivos” desaparecen.
Pocas veces son para siempre
Ni en la bolsa está garantizado que el retorno que se obtiene ahora mismo será para siempre. Es el gran problema que le veo al movimiento de FIRE donde muchos de los seguidores planean dejar de trabajar y vivir de los dividendos de sus ETF. Esto en el pasado ha funcionado pero quién sabe si los próximos 10-20 años serán igual de buenos que los que acabamos de ver.
Los negocios cambian y requieren adaptación. Puedes escribir un libro, convertirlo en bestseller y ser considerado un clásico dentro de un sector y tras haber invertido tiempo una vez tener ingresos para siempre. Eso sería un ejemplo puro de ingreso pasivo pero es tan raro como ganar en la lotería. Yo he escrito un libro en el 2013 y los ingresos van bajando cada año cosa que entiendo sucede para la gran mayoría de los libros porque con el paso del tiempo son cada vez menos actuales.
Aunque sea poco probable convertirlo en ingresos pasivos a largo plazo sigo escribiendo libros. Menos por el dinero y más por el placer que tengo a través del proceso. Ya te contaré.
Stay tuned.
Creo que no se puede hablar realmente de ingresos pasivos, si no de semi pasivos. No conozco ninguno que no requiera un mínimo de actualización, atención o tiempo.