Escala tu negocio con estos cuatro factores y las que prefiero yo en mis negocios

Es cuestión de prestigio. Cuando más personas hay en un negocio, mejor. En realidad querer o tener que crecer a través de más personas es la peor de tus opciones.

No sé mucho de este tema. Es la verdad. Asi que será mejor que tampoco me hagas demasiado caso. Lo que cuento no se basa en mi propia experiencia (para variar) sino en la de terceros. Es un tema recurrente que he escuchado en diferentes variaciones de diferentes emprendedores que han logrado escalar sus negocios de verdad. Si ellos lo dicen algo habrá, digo yo.

Los cuantro factores que tienes para hacer escalar tu negocio

La idea detrás de escalar en un contexto de negocios es sencilla. Cuándo más y/o mejor haces uso de los siguientes factores, mayores probabilidades tendrás para hacer crecer tu negocio.

  1. Tu tiempo: en realidad personas no son la peor manera de hacer crecer tu negocio. En teoría hay una que podría ser peor y es tu propio tiempo. Por definición no tienes más de 24 horas al día y posiblemente tienes que restar algunas horas para dormir. Algunos son capaces de estirarlo pero tu tiempo por definición es finito.
  2. Otras personas: cuando más personas tengas en un negocio, más problemas surgen. Podría ser una opinión poco popular pero es la realidad. Los seres humanos somos especiales. Eso en si es algo bueno pero a la hora de colaborar y funcionar en grupos puede complicar mucho la cosa. Basta con observar grandes corporaciones. Cuando más personas menos efectividad.
  3. Capital de terceros: puedes utilizar el dinero de terceros para hacer escalar un negocio. Si sabes lo que haces y cómo invertirlo tendrás un factor increíble para hacer ganar más dinero. Para ello es esencial que hayas encontrado esa máquina donde metes un 1 euro y salen dos.
  4. Código: código es sin duda la mejor forma de escalar. En cierto punto añadir un usuario más a una platorma apenas aumenta el coste. Incluso se habla de efectos de escala. El coste de mantenimiento o de operaciones por usuario baja con cada nueva persona que hace uso de tu código. Aquí también está claro que no sirve cualquier código. Podría ser aquel de una app o de un videojuego popular.

Mis opciones preferidas

No hay que ser demasiado listo para adivinar cuáles son mis opciones preferidas: capital de terceros y código. Me gusta el modelo de negocio de Bondora que consiste en recibir intereses sobre préstamos P2P. Con una pequeña inversión puedes participar en una decena de préstamos reduciendo el riesgo de tener una perdida total de tu capital. Le voy a copiar el modelo y aplicarlo a mi mundo. Tardaré 2-4 años para llegar a este punto pero al menos tengo claro ahora lo que es la próxima evolución del negocio.

Con MarktMaat cubro la parte de código. Está claro que todavía queda mucho camino por delante. Tanto para la herramienta de inversores cómo para MarktMaat. Alguien dijo (creo que fui yo 😉 ) que lo divertido no es llegar sino estar llegando pero sin nunca alcanzar del todo tu destino.

En este sentido…

Stay tuned.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )