Lo que me hubiera gustado saber sobre negocios online siendo estudiante
Mañana me toca hablar delante un grupo de estudiantes de la Universidad de Alicante. Hay 93 inscritos que esperan escuchar mis consejos sobre cómo montar un negocio online siendo estudiante.
Cuando empecé con este mundillo era todavía un estudiante. Aunque ya de doctorado. Tenía 25 años cuando monté mis primeras páginas y blogs. Después de pocos meses mi socio y yo tuvimos que montar un SL ya que a nivel de ingresos había que declarar lo que estábamos ganando que no era poco (para un estudiante de doctorado).
Derechos de foto de Adobe Stock
En los últimos 13 años he ido aprendiendo cosas. Tal vez esto son las 3 más importantes.
Contenidos
Hay que saber hacer pocas cosas (bien)
Uno se puede agobiar fácilmente viendo la cantidad de cosas que uno supuestamente tiene que hacer saber hacer. Es cierto que no viene mal saber de SEO, Facebook Ads, Adwords, analítica web, etc. Lo realista es que es imposible ser bueno en todo. Lo bueno es que tampoco es necesario.
Si te fijas hay gente que triunfa con su proyecto porque se les da bien el tema de redes sociales. Luego están los SEOs, los que haces Facebook Ads o Google Adwords, los que venden en Amazon, etc. Típicamente uno se va luego complementando con nuevas áreas donde no es tan fuerte. Pocas veces alguien hace todo bien desde el principio. De hecho es recomendable centrarse en un campo y luego cuando se domine seguir con el próximo.
Lectura recomendada: Esto son campos que te interesan a la hora de montar un negocio online.
Vender un producto propio requiere poco dinero
Pero tiempo. Al final intercambias una cosa u otra en función de lo que valoras más en función de la fase en la que estés en tu vida. La forma más sencilla es montando un blog y vendiendo productos digitales como e-books o cursos online. No tienes que ser un programador para montar tu propia web. Lo que necesitas es otra cosa. Correcto, tiempo.
Échale un vistazo a este pedazo de tutorial de Berto. Es sin coste por lo que “únicamente” tienes que invertir unas cuantas horas o incluso días para tener tu presencia online con un blog o una tienda online.
Lectura recomendada: ¿Qué se requiere para lograr una tienda online que venda?
Lo que más cuesta es ser constante, esto fácil no es
Todo el mundo que empieza a emprender es impaciente por triunfar. Buscan “la cosa” que marcará la diferencia. La pequeña acción, el truco, el consejo que de forma milagrosa convierte su idea en un negocio que lo peta. Por mucho que lo busques no lo vas a encontrar. La realidad dicta que es mucho más sencillo. No cuenta lo que haces una vez sino más bien lo que haces todos los días. El día a día marca la diferencia entre los que triunfan y los que rinden antes de tiempo.
Lectura recomendada: Mi teoría de los pequeños pasos para montar un negocio
Te recomienda echarle un vistazo a los contenidos enlazados para profundizar un poco más los temas tratados dentro de los diferentes párrafos.
Por cierto, parece que la charla gustó. A ver cuántos de ellos se lanzan dentro de los próximos meses a lanzar sus propios negocios… 😉
Hola Carlos
.
Yo le añadiría un poco de imaginación. Sí, ya sé que esta palabra ha caído en desgracia ante tanta estadística y analítica. Pero fíjate la que se ha montando alrededor un gordo vestido de rojo y tres emigrante en camellos.
.
Un abrazo