Lo que he aprendido impartiendo 5 veces el mismo seminario online en 4 días

Hace poco lancé 5 webinars en 4 días. He aprendido algunas lecciones que te podrían servir a la hora de organizar tus propios eventos online.

No, probablemente todavía no me den ningún Guiness Record por haber realizado 5 webinars en 4 días. Si hubiera sido en 3 todavía, pero bueno, nunca lo llegaremos a saber… 😉

Webinar mejor horarioDerechos de foto de Fotolia

A lo que iba. En 2015 he decidido entre otras cosas retomar temas que había dejado aparcado en 2014. Parece que tengo una personalidad de extremos porque no puedo hacer las cosas de forma moderada. O todo o nada es mi filosofía de vida en muchos aspectos. Si ahora sigues con símbolos de interrogación en los ojos porque no sabes lo qué es un webinar te recomiendo leerte este artículo que publiqué ya hace tiempo en este blog o también puedes echarle un vistazo al post de Laura Ribas que te lo explica en mayor profundidad que yo lo hago. De forma resumida: organizar un webinar es útil si tienes un blog y quieres crecer en suscriptores.

Algunos datos sobre la webinar maratón

Sin duda ha sido un tanto sorprendente la buena acogida que ha tenido el webinar. Creo que es la primera vez que en menos de 24 horas ya se habían inscrito más de 1.000 personas. De lo que inicialmente estaba previsto realizarse en una sesión de repente se convirtió en 3 y poco después en 5.

  • Título del webinar: “Facebook Ads Introducción”
  • Duración: 60-70 minutos
  • Sesiones: 5 (doble sesión un jueves, viernes, lunes y martes)
  • Total inscritos: 2.318
  • Promoción: e-mail marketing (canales propios y de terceros) y redes sociales

Parece que en este momento el tema de los “Facebook Ads” está un poco de moda y la gente quiere estar mejor informado sobre ello. Es la única explicación que tiene el total de 2.318 inscritos. Cómo plataforma utilizo GoToWebinar donde tengo un plan para 100 asistentes. Siempre permito un “overbooking” por los seminarios online que he organizado en el pasado me han mostrado que aproximadamente un 30% de las personas que se inscriben realmente participan en vivo.

Análisis de las estadísticas de los webinars

Siendo una temática relativamente reciente quería estar muy bien preparado. El tema blogging lo toco desde hace más de 10 años. En comparación con los Facebook Ads llevo apenas un año (aunque de forma intensiva). Tenía la ambición de crear contenido de muy alto valor con información que realmente no encuentras en cualquier parte. Por el buen feedback recibido intuyo de que esto de alguna forma se logró.

Hora Día Inscritos Asistentes Ratio Atención media Preguntas Preguntas/ Asistente
W5 12.00-13.00 martes 683 117 17,1% 62% 143 1,2
W4 12.00-13.00 lunes 526 82 15,6% 60% 96 1,2
W3 16.00-17.00 viernes 437 63 14,4% 88% 89 1,4
W2 16.00-17.00 jueves 334 73 21,9% 89% 105 1,4
W1 10.00-11.00 jueves 338 70 20,7% n/a 61 0,9

Por las tardes hay más participación que por las mañanas

Eso es una posible conclusión de los datos que podemos sacar de las estadísticas. GoToWebinar permite generar informes que incluyen un dato de atención media. Intuyo que es la relación del tiempo que se muestra la pantalla del webinar con la duración total del mismo (por alguna razón en un día este dato no se sacó). Otro indicador de ello es la cantidad de preguntas por asistente que también fueron más elevados por la tarde que por la mañana. Una explicación sencilla es que cuando todavía es temprano hay muchas tareas pendientes y algunos se ponen a redactar mails, crear presentaciones, hacer cálculos en Excel mientras que están escuchando el webinar. Aunque los datos no den para tanto intuyo que el mejor día y hora para realizar un seminario online podría ser un jueves por la tarde. Es justo antes de acabar la semana en un momento donde tienes que haber logrado gran parte de las tareas que tenias que hacer. Lo importante es pillar a los participantes en un momento más o menos relajado sin distracciones. Sin duda un muy mal momento es fijarlo en un viernes a la misma hora porque muchos ya no tienen la cabeza para estos temas y entran en modo de fin de semana a partir de las 3 de la tarde.

Únicamente un 17,5% de los inscritos participan en un webinar en directo

Para mí el ratio del registro es uno de los datos más relevantes a la hora de fijar el cierre de inscripción. Hasta ahora siempre he fijado un múltiple de 3-4 que con estos nuevos datos aumentará a 5-6. Significa que puedes permitir hasta seis veces más registros que personas que puedan participar en directo. Mi dato anterior del 30% está más relacionado con un horario “nocturno” empezando un webinar a las 21.00 horas. Siempre que fijes un comienzo más tarde es mejor ser más optimista con el ratio de participación y cerrar antes. En mi caso el último se me fue un poco de las manos a nivel de inscripciones por lo que aquí no todo el mundo pudo entrar al webinar en directo porque se llenó al 100%.

Lecciones aprendidas tras 5 webinars seguidos en 4 días

Hay hechos que no se reflejan tanto en los datos aunque sean obvios. Con cada seminario online que impartes vas mejorando. Te das cuenta donde la gente hace más preguntas por lo que puedes intuir por donde deberías poner más enfoque en la próxima edición. En la quinta empecé también a cambiar cosas quitando diapositivas y añadiendo nuevas.

En el primer webinar me encontré con problemas técnicos cuando llegué a la parte de preguntas y respuestas donde de repente se cortó la conexión de internet. Tienes que dar por hecho que esto te puede tocar alguna vez sobre todo si organizas seminarios online con frecuencia. Lo ideal es tener ya preparado textos y correos para avisar cuando antes sobre los problemas y aportar posibles soluciones. En mi caso tuve suerte porque el contenido ya estaba impartido que pude hacer llegar poco después a todos los inscritos.

Hay que ser muy ágil a la hora de enviar todos los materiales sin falta a todos los inscritos. Has hecho una promesa a la hora de invitar la gente a tu webinar por lo que es clave enviar la grabación cuando antes a todos los inscritos. Además te ahorrará responder a una serie de mails de aquellas personas que no han podido participar en directo y pregunta si el seminario online ya está disponible como descarga.

Está claro que una de las claves de éxito es tener participantes en un webinar. Por suerte he dispuesto de varias bases de datos para promocionar el seminario online como se debe. El marketing no es lo único. También necesitas una página de aterrizaje que convierte. La mía lograba ratios superiores del 72% durante las primeras 24 horas. Significa que de 100 visitas, 72 se apuntaban al webinar. De media después de una semana (que siempre suele bajar) todavía estaba por encima del 60%. Es un tema que requiere un post más detallado que ya haré si veo que es algo que os interesa.

Por desgracia, todas estas conclusiones son muy relativas porque necesitamos más datos. Se me ha ocurrido durante una semana, de lunes a viernes organizar 3 webinars cada día (uno por lo mañana, otro por la tarde y otro por la noche) para aprender más sobre el mejor momento para organizar este tipo de eventos. Si vosotros me ayudáis a promocionarlo (aunque llegue a relativamente mucha gente en temas de marketing no será suficiente para llenar tantas sesiones), yo lo organizo y me “sacrifico” por* la “ciencia”… jajaja 😉

PD*: ¿es “por” o “para”, ahora me surge la duda…? 🙂

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (1)
  • comment-avatar

    Una buena técnica es la grabación del seminario para el 80% de los que no asistieron, de esa manera podes cruzar los ratios de conversión y tener separada la lista de los activos y de los “grabados”.

  • Disqus (0 )