Lecciones del Dalái Lama para convertir tus lectores en discípulos de tu blog
El Dalái Lama no es únicamente una figura espiritual sino también un modelo a seguir a la hora de crear una comunidad para un blog. Este post forma parte de la serie sobre “famosos” y lo que podemos aprender de ellos.
No tienes que ser el Dalái Lama para crear una comunidad. Aún así puedes aprender mucho de él a la hora de cómo tratar a tus lectores para conseguirlo. El objetivo es crear un círculo de personas que te ayudan a promocionar tu blog y actúen de manera voluntaria cómo tus altavoces.
¿Por qué es bueno crear una comunidad para el blog?
Todos de nosotros tenemos unos recursos limitados. Podemos crear buenos contenidos durante todo el día y publicarlos. Aún así no nos sirve para nada si no invertimos también una parte importante del tiempo en la promoción de los mismos.
Una comunidad alrededor de un blog puede estar formada p.ej. de seguidores en Twitter, suscriptores, “fans” en Facebook, etc. No es tan importante el tamaño de la comunidad pero si el nivel de interacción con tus contenidos. Tener un número alto de seguidores o fans no significa que hayas creado una comunidad fuerte alrededor de tu bitácora.
Tener fieles seguidores de cada de tus entradas en el blog te asegura una promoción automática de los posts. De esa manera puedes seguir creciendo a nivel de audiencia sin tener que invertir ya tantos recursos en la promoción y te puedes enfocar más en la creación de contenidos.
¿Qué es necesario para crear una comunidad alrededor de mi blog?
Existen algunos factores clave que se requieren a la hora de crear una comunidad para un blog. Aunque la mayoría de ellos son básicos, no son fáciles de conseguir. Es una carrera de fondo.
Constancia en la publicación: publica y escribe siempre que puedas. Deberías sacar por lo menos 2 entradas por semana. Yo he pasado de publicar 1-2 veces a posts diarios. El impacto a nivel de tráfico, seguidores, comentarios, feedback, etc. esta valiendo la pena el esfuerzo.
Contenidos que enganchan: todos somos capaces de crear posts que enganchan a los lectores. Si tienes talento tal vez llegas a ese punto antes. En otro caso hay que practicar: escribir, escribir y escribir más.
Al final no hace falta mucho más: la creación de contenidos de calidad de manera constante es la base para que un blog consiga el potencial de atraer y crear una comunidad de lectores fieles.
¿Qué puedes aprender del Dalái Lama a la hora de crear una comunidad para tu blog?
Aunque el Dalái Lama no tenga blog, si tiene una cuenta en Twitter con millones de seguidores y una página web. No lo gestiona directamente, lo que tampoco es una sorpresa. Aquí no se trata de aprender de su Twitter o de la web, sino de la manera de actuar cuando se quiere crear una comunidad. Aquí van 4 puntos que podemos aprender del Dalái Lama para convertir tus lectores en discípulos de tu blog:
Humildad y respeto ante todo: lo que le suele ocurrir a algunos bloggers es que el éxito se les sube a la cabeza y se olvidan de cómo han empezado. No porque tengas mucho tráfico de Google eres importante. Trata a todo el mundo como quieres que te traten a ti.
Responder a preguntas: una forma de mostrar humildad es responder a preguntas en el blog o Twitter. Es posible que alguna siempre se escape pero si quieres crear una comunidad, tienes que ser cercano y responder. Nadie ha dicho que iba a ser fácil.
Aportar valor sin esperar nada a cambio: sobre todo al principio nadie está dispuesto a pagarte dinero por la descarga de tu nuevo e-book. Ofrécelo sin coste y verás que vas a recibir a cambio nuevos lectores (siempre que tu contenido valga la pena visitar el blog para leer más). Las recompensas pueden llegar de maneras muy diferentes. Un feedback positivo de un lector para mí no tiene precio.
No limitarse únicamente a lo virtual: aprovecha todas las oportunidades para “captar” seguidores fuera de la web. Si te ofrecen hacer ponencias, incluso sin coste (si el evento vale la pena), tienes que hacerlo. Al principio esto no va a ocurrir. Participa en eventos para hacer networking. Habla de tu blog. Para conseguir discípulos de tu blog tienen que saber que existe.
Estoy seguro que si el Dalái Lama tuviera un blog, lo haría de la misma manera (aunque probablemente más bien a través de su “equipo”). Si alguien de vosotros lo pilla por ahí tal vez tiene la oportunidad de confirmarlo… 😉
Este post forma parte de la serie “Lo que puedes aprender de Justin Bieber, Chuck Norris, Warren Buffet, Donald Trump y el Dalái Lama cuando creas un blog”. Si quieres saber lo que puedes aprender de Justin Bieber o Chuck Norris visita la serie. Para enterarte lo que te aporta Warren Buffet tendrás que mostrar todavía un poco de paciencia o suscribirte al blog para no perdértelo.
¿Cuáles son vuestros consejos para crear una comunidad de vuestro blog?
Carlos, Excelente post, la verdad es que muy pocas veces nos enfocamos en crear valor a nuestros lectores, es fundamental sacarse de la cabeza obtener algo a cambio en un principio y empezar a dar sin esperar ningún tipo de retribución. Pienso que tal vez hace falta mencionar el enfoque que se le debe dar al contenido, es necesario enfocarse en un nicho o sector en particular, escribir de todo para todo el mundo te puede convertir en nada para nadie.
Muchas gracias.
Muy bueno, el Dalai Lama es muy listo.
Gracias por el post.
Saludos
Carlos Bravo, muchas gracias por tus contenidos de valor, concretamente este artículo ha sido de ayuda para nuestra comunidad. Esperamos ver los resultados gracias a tu investigación y generosidad a la hora de compartir la información. Abrazos cósmicos para ti y tu equipo de trabajo (y tu seres queridos), bendiciones!!