Las 10 actitudes del emprendedor ideal

Después de 2 años en la aventura de Coguan tal vez me estoy haciendo demasiado filosófico pero me gustaría responder a esta pregunta (aunque sea para mi mismo). Para empezar, creo que el emprendedor ideal no existe realmente. Me considero emprendedor pero de hecho no cumplo con mi propio ideal. Para tener éxito estoy convencido que no hay que ser ideal, hay que ser emprendedor.

En los últimos tres años (2 con Coguan y 1 como estudiante de doctorado con ilusión de emprender) he cruzado mi camino con muchos emprendedores que admiro y de los que he podido aprender. Enrique Dubois ha publicado recientemente un post donde publica una lista de 50 emprendedores que le inspiran.

Actitudes necesarias para emprender

Me siento muy honrado de formar parte de los emprendedores que menciona pero honestamente creo que todavía tengo un camino muy largo por delante para merecer de estar ahí. Los personajes que inspiran a Enrique me han ayudado a crear la lista con las 10 actitudes del emprendedor ideal:

  1. Apasionado por el proyecto, el trabajo y su equipo.
  2. Constante para realizar los pequeños pasos necesarios para llegar a la meta.
  3. Paciente para seguir adelante cuando las cosas no avanzan tan rápido.
  4. Extrovertido para no tener miedo de presentar y hablar en público.
  5. Empático para entender lo que le piden sus clientes, los inversores y su equipo.
  6. Convincente para pegar su pasión a toda la empresa y recibir capital de inversores.
  7. Abierto para aceptar las criticas y estar dispuesto de cambiar de opinión.
  8. Valiente para tomar las decisiones difíciles y empezar desde cero tras un fracaso.
  9. Honesto para admitir que se está equivocando.
  10. Flexible para cambiar completamente su modelo de negocio si el mercado lo exige.

¿Cuáles son vuestras actitudes del emprendedor ideal?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (18)
  • comment-avatar

    Hola Carlos!

    Muchas gracias por hacerte eco de mi post,

    Creo que lo has clavado y que con esas actitudes se puede llegar a cualquier lado! No viene mal hacer el ejercicio de plantearse una por una a ver donde estamos fallando 😉

    Un abrazo

  • comment-avatar

    Me convencen pero me falta una o puede q dos, reflexivo para medir los riesgos de las decisiones y sensato para ser siempre paciente.
    Suerte

  • comment-avatar

    Enhorabuena por el post!
    Complementando al punto 2, yo diría que la perseverancia es uno de los aspectos claves…

  • comment-avatar

    Hola Carlos he llegado a tu post a través de twitter y estoy absolutamente deacuerdo con cada una de las actitudes que mencionas. Llevo tan sólo un año haciéndome hueco en esto de la red y reconozco que sin cada una de ellas es imposible mantenerse a flote.
    Durante unos minutos dudé de si la palabra exacta era actitud y no aptitud. La actitud en cuanto a lo que se aprende y la aptitud en cuanto a lo que lleva de innato. En cualquier caso, sea aprendido o sea donado por la madre naturaleza, esas que tú mencionas son la realidad del emprendedor ideal.
    Recibe un fuerte abrazo.
    Ant.

  • comment-avatar

    […] Bravo publica en su blog una corta pero interesante entrada en la que define las actitudes, que no aptitudes, que ha de tener el emprendedor ideal. Podremos […]

  • comment-avatar

    Para ser el emprendedor ideal, hay que ser capaz de conciliar los contrarios y poder hacer girar en redondo los cuadrados.

    Nunca se es demasiado filosófico, así que añado preguntas peripatéticas a tu interesante reflexión.

    ¿Hasta cuando podemos ser paciente sin que la pasión ser convierta en desafecto?
    ¿Hasta cuando debemos ser constante sin caer en la falta de flexibilidad?
    ¿Hasta qué punto debemos ser flexibles sin que sea una falta de constancia?

    Aunque, no creo que debamos confundir emprendedor y empresario. El emprendedor abre caminos, el empresario los pavimenta para que lleguen al destino.

    Creo que el emprendedor es aquel que intenta convertir el futuro en presente, el empresario el que procura convertir el presente en futuro. Vaya, lo voy a twittear 😉

    Mhc

  • comment-avatar
    Abel 13 años

    Buena lista, felicidades!!

    He visto varios posts por ahí parecidos, y mi pregunta es: ¿Honrado?

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 13 años

    Gracias por vuestros comentarios. A ver si puedo complementar la lista con vuestros comentarios.

  • comment-avatar

    […] pues, las 10 actitudes del emprendedor ideal, según Carlos Bravo, […]

  • comment-avatar

    […] este artículo sobre las 10 actitudes del emprendedor ideal, que no cumplo completamente pero que me inspiran a mejorar como […]

  • comment-avatar

    […] pues, las 10 actitudes del emprendedor ideal, según Carlos Bravo, […]

  • comment-avatar

    […] leen con frecuencia este blog, ya saben que hace un par de meses saqué un post parecido sobre el emprendedor ideal. Tal como dije entonces, no me considero ni el emprendedor ni el blogger ideal. Digamos que es un […]

  • comment-avatar

    Que importante es el punto 1, y lo difícil que es ver gente así!
    Un post muy interesante! 🙂

  • comment-avatar

    […] que tengo una peque y la veo crecer me he dado cuenta que un bebe tiene muchas actitudes del emprendedor ideal. Me sorprende cada día con las cosas que va aprendiendo y me da mucha felicidad. Mi teoría es que […]

  • comment-avatar

    […] que tengo una peque y la veo crecer me he dado cuenta que un bebe tiene muchas actitudes del emprendedor ideal. Me sorprende cada día con las cosas que va aprendiendo y me da mucha felicidad. Mi teoría es que […]

  • comment-avatar

    Excelente aporte yo agregaria “Buen Animo” ya que este es necesario mantenerlo vivo para sortear los problemas que se presentan en el camino. Como dijo Johann Wolfgang von Goethe ” Los problemas se incrementan a medida que nos aproximamos a la meta”.
    Los problemas los podemos afrontar mostrándoles nuestro mejor animo.
    Saludos

  • comment-avatar

    Sumaríamos como actitud esencial, la coherencia. Y como clave del éxito la sinergia.

  • comment-avatar

    El emprendimiento es ahora una inclinación que se esta propagando cada vez mas en Mexico. Ha sido impulsada por líderes de diferentes areas. Portales como Entrepreneur también están haciendo lo suyo y es importante que el trabajador comience a pensar en una via diferente de ganarse la vida y ofrecer servicios o productos de valor al consumidor y aportar mas empleo.

  • Disqus (0 )