Lanzar un blog en 2022

Con 25 años empecé a publicar mi blog. Han pasado los años. ¿Tiene sentido todavía crear un blog? Aquí van algunas respuestas.

Creo que fue hace dos o tres días que leí un comentario en Twitter de alguien que había hecho un comentario que había lanzado un blog nuevo recientemente. A día de hoy considero que hay formas mejores y más rápidas de ganar dinero que lanzando un blog. Habrá mucha gente que dirá lo contrario pero porque probablemente ya lo estará haciendo hace años y no se lo acaba de plantear. Yo llevo ahora 17 años como blogger.

Es importante tener claro por qué quieres lanzar un blog. Para mi es algo personal. Forma parte mi estilo de vida, es una forma de meditar y una especie de herencia para mis hijos. Me hubiera gustado personalmente leer cosas sobre mi padre y ver cómo fue su día a día cuando yo todavía era pequeño. Los míos tendrán esa posbilidad y es algo que me motiva más que otra cosa.

Salud mental

Un blog te puede ayudar a mantener tu salud mental. En ocasiones tienes un rompecabezas que no eres capaz de procesar. Reflexionar sobre ello redactando me ayuda muchas veces encontrar una solución al asunto. Es una forma de meditación. Te alivia porque tienes la posibilidad de aparcar un pensamiento y no lo tienes que llevar encima de ti como carga emocional. Está ahí, no se ha perdido, solo lo tienes apartado para liberar ancho de banda y poder dedicar tu energía a otros temas que en ese momento son más productivos. A mi personalmente me ayuda a mantener mi salud mental. Estoy viendo de cerca a un familiar que está viviendo una depresión. Es un tema que debe preocupar a todos y ser proactivo en este sentido para evitar caer en un agujero cuando se te acumulan temas difíciles en tu vida es importante.

Aprender sobre SEO

Sobre todo cuando eres joven, tienes tiempo pero te falta dinero un blog puede ser una buena forma para aprender sobre SEO sin tener que invertir en un curso. Haciendo se aprenden las cosas. Al final lo que a mi personalmente me ha motivado mucho en mis primeros años como blogger es analizar las estadísticas de tráfico y ver el impacto de las acciones que estaba llevando a cabo. A día de hoy no entro en Analytics para ver cuánta gente ha leído mis últimos posts pero en su momento lo hacía varias veces al día. Todo sobre SEO lo puedes encontrar en vídeos de Youtube, blogs, podcast, etc. El contenido está ahi fuera. Si no le quieres dedicar tiempo a la investigación puedes comprar un curso sobre SEO que te ayudará a recibir la información de forma más estructurada.

Crear una comunidad

Sobre todo si te centras en una temática y sacas de forma frecuente (p.ej. una vez por semana) un post que aporta valor dentro de tu nicho, verás que con el tiempo habrá lectores recurrentes. Estos van a interactuar contigo a través de los comentarios o en redes sociales. LinkedIn y Twitter a día de hoy son buenos canales complementarios para llevar tráfico a un blog. Esto forma parte de un aprendizaje sobre cómo crear una comunidad pero también te ayudará a manejar mejor las redes sociales. Es un dos por uno si quieres llamarlo de alguna forma. Es implica que le dedicas fácilmente 1-3 horas al día para promover tus contenidos e interactuar con las personas que consumen tus contenidos dentro y fuera del blog.

Hacer networking

Un blog también te puede ayudar a encontrar personas con las que vas a querer relacionarte a nivel de negocios. Pueden ser tanto clientes o proveedores. Yo he encontrado las dos cosas gracias al blog. Me ha ayudado a crear una red de contactos. También me sirve como moneda de intercambio porque tengo algo que ofrecer. Es verdad que a día de hoy no estoy haciendo mucho caso a las propuestas que me llegan. Perdonad que no estoy siendo receptivo a propuestas tipo “te redacto un post gratis para tus lectores” o “tengo un publirreportaje por 25 euros para ti”. En ocasiones incluso podría ser que me pierdo oportunidades que podrían ser interesantes pero al final en la vida uno no puede estar en todo. Hay gente que tiene un blog de marketing que les ayuda a vivir del mismo y luego estoy yo que he decidido que mi blog no va a ser mi fuente de ingresos principal.

Lanzar un blog en 2022 puede llegar a tener sentido si tienes claro lo que buscas y lo que vas a recibir. Para monetizar posiblemente existen otras vías mejores. Se me ocurre rápidamente Youtube aunque también es mucho más difícil de lo que parece a primera vista. También se me ocurren vías más divertidas sobre las que hablo en este blog con frecuencia. Al final tienes que dedicarle tu tiempo a cosas que te hacen crecer si quieres tener la vida que te mereces. Todo tiene un precio. El sufrimiento forma parte de ello. Las cosas buenas no te salen gratis en esta vida.

Stay tuned.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (2)
  • comment-avatar

    Hola Carlos, estamos pensando en iniciar un blog para nuestra inmobiliaria y buscando en internet nos hemos cruzado con tu artículo, nos ha venido fenomenal la información, gracias!! Saludos 😉

  • comment-avatar
    Ana Sul 4 meses

    Hola Carlos, me ha parecido muy interesante tu artículo, yo soy una estudiante de marketing y publicidad, hace poco me dejaron una actividad sobre los blogs y es por ello que me encontré con el tuyo, yo creo que los blogs pueden seguir siendo una oportunidad de ayudar a tu negocio a crecer, pero cómo decías un blog personal en la actualidad ya no es algo que esté marcando tendencias, sin embargo estarías de acuerdo conmigo si te digo que un blog puede ayudar a expandirte y darte a conocer en un nuevo mercado si eres una empresa emergente? Espero tu respuesta..
    Saludos

  • Disqus ( )