¿La resurrección de Twitter gracias a los micro-influencers?
No tengo datos y todo lo que te cuento a continuación es más una intuición que un hecho. Después de casi ser considerado obsoleto. ¿Twitter ha vuelto?
Tengo una cuenta en Twitter desde el año 2009. Últimamente estoy muy desconectado y apenas creo contenidos propios. De vez en cuando algún RT o un Me Gusta pero ya está. He decidido hace tiempo que prefiero la tranquilidad que me aporta no generar interacciones en comparación con la ansiedad de la espera de la próxima reacción a algún comentario. ¡Dulce tranquilidad!
Derechos de foto de Adobe Stock
También tiene que ver con mi despedida no-oficial del mundo visible del marketing online. Este blog lo escribo para mí por lo que tampoco busco generar comentarios y en consecuencia no los modero. Tengo unos 9.000 en espera aunque sinceramente el 99,9% son spam. ¿Para qué mentirte? 😉
Contenidos
Los influencers han muerto. ¡Vivan los nuevos micro-influencers!
No soy el primero que lo ha escrito y posiblemente tampoco seré el último.
Los influencers han muerto aunque no del todo sinceramente. Ya te he contado en el pasado que si dicen que algo ha muerto hay que estar muy atento porque puede que por ahí haya una oportunidad. Es el caso de los micro-influencers aunque no de todos.
Se pueden considerar como personas creativas, interesantes, con humor, en ocasiones inteligentes y listos de compartir con frecuencia también asuntos personales de sus vidas. No tienen millones, cientos de miles y en ocasiones ni llegan a los 10.000 seguidores en Twitter. Lo que han conseguido a través de su actividad en meses y años es generar un nivel de interacción increíble con aquellas personas que les siguen. Las cosas que comparten son diferentes y suelen tener como objetivo principal generar una reacción. Los nuevos micro-influencers tienen una motivación intrínseca que en ocasiones aparenta estar al límite de una adicción a Twitter. Cada tuit busca generar interacciones lo que por experiencia propia genera un subidón breve pero intenso. Es una droga que te lleva de un tuit al próximo. También tienes daños colaterales en forma de haters y trolls. Es lo que tiene la fama en Twitter, todo tiene un precio y nada viene gratis en la vida.
La micro-sociedad colaborativa de Twitter
Uno de los recientes fenómenos en Twitter son los RTs masivos de búsquedas de vivienda o de trabajo. Esta solidaridad me sorprende un poco sinceramente aunque hay que ver que nunca ha sido tan fácil tener esa dulce sensación de haber hecho algo bueno para alguien con un simple clic. Ser solidario en Twitter es demasiado sencillo y tengo dudas existenciales sobre la efectividad que tiene ese apoyo. No digo que no no deberías hacerlo simplemente no hay que caer en la trampa de remplazar un simple clic por un gesto de ayuda real como hacer una llamada, escribir una recomendación, dar consejos en persona, etc.
No tengo claro si se trata simplemente de un fenómeno en España aunque también entre las personas más internacionales de mi timeline observo un comportamiento parecido.
¿Cómo sacarle provecho para tu negocio?
En mi proyecto de coleccionismo somos activos en Twitter. Con menos de 300 seguidores conseguimos de media unas 8-10 reacciones lo que es impresionante (no lo consigo yo ahora con cerca de 40.000 seguidores en mi cuenta personal). A pesar de estos resultados no veo que más allá tenga sentido para nosotros seguir. No se generan visitas y de ventas ya ni te hablo. Como mucho estamos logrando branding pero con un impacto muy bajo en comparación con el esfuerzo que se está poniendo. Me estoy planteando abandonar Twitter con este proyecto. No he tomado la decisión final.
Veo pocos tipos de negocios que pueden funcionar muy bien en Twitter.
- Negocios relacionados con ofertas de trabajo. Basta con pedir un RT y te llueve apoyos por todas las partes. Twitter es un canal perfecto para ello.
- ONGs y negocios solidarios (que mejoran la calidad de vida de muchos). Esto encaja con el espíritu contamporáneo de Twitter de estos días.
- Algunos negocios relacionados con tecnologías y tendencias del futuro podrían también funcionar en Twitter.
No digo que el resto en ningún caso pueda funcionar pero aquí vas a depender muchísimo de la gracia y de la creatividad de la persona que lleva la cuenta de Twitter. No es algo que se pueda enseñar sino simplemente lo tienes o no. Posiblemente sea una tarea adecuada para los micro-influencers siempre que sean capaz de hacerlo de forma creíble y sin que sus seguidores tengan la sensación que se están vendiendo.
No creo que los micro-influencers sean capaz de vender cualquier cosa. El producto en sí ya tiene que destacar para que haya un impulso adicional en las ventas. En otro caso los esfuerzos se disipan o en el peor de los casos incluso dañan a la marca y al micro-influencer. Tiene que haber un buen encaje y no cualquier combinación sirve.
Yo de momento no lo voy a probar pero tú igual si deberías. Ya te seguiré contando como siempre en caso de que haya un cambio de planes.
Stay tuned.