Factores clave a considerar a la hora de integrar un marketplace o no en tu e-commerce

Ya lo he dicho en otras ocasiones y lo vuelvo a repetir. Montar un e-commerce es posiblemente uno de los negocios online más complicados que puedas lanzar ahora mismo.

El mundo del e-commerce ha evolucionado mucho en los últimos años. Ya no es encontrar un buen producto, montar una tienda online, ofrecer buenos precios y forrarse. Bueno, en realidad nunca ha sido así pero ahora es todavía mucho más duro… 🙂

seleccionarDerechos de foto de Adobe Stock

Mi negocio ya estaría muerto si no fuese por las ventas internacionales

El nivel de complejidad aumenta prácticamente a diario. Te daré unos cuantos ejemplos.

  • Algoritmo de buscadores cada vez más sofisticado que requiere tener en cuenta más factores clave que antes sumando también que ahora hay más competidores que hace 10 años atrás.
  • Número de plataformas de redes sociales. Ya no es “hay que estar en Facebook” sino se suman otras plataformas de peso como Youtube, Twitch, Twitter, Snapchat, Instagram, etc. para nada más nombrar algunas a nivel europeo.
  • La competencia es internacional. Sobre todo los marketplaces dan entrada y facilidades para que vendedores extranjeros tengan acceso a clientes de nuestro mercado principal. La batalla no se lucha en un único país sino es más bien con todo el mundo.

Mi filosofía en este aspecto es muy sencillo. Yo lo veo como un juego de tabla. Si me “atacan” en mi propio territorio yo voy a por ellos en el suyo. Desde los inicios de mi proyecto de e-commerce lo he enfocado para competir a nivel internacional. El porcentaje de pedidos si sumo todos los canales de venta de fuera de España posiblemente ya supera el 70%. Mi negocio no está todavía en un punto donde deje mucho beneficio pero en caso de nada más estar vendiendo en España ya estaría muerto hace tiempo.

Cómo elegir el marketplace adecuado para tu negocio

Gracias a la venta en marketplaces hemos llegado hasta aquí. Es un cuchillo de doble filo porque en especial al principio hemos creado una dependencia de Amazon que no era sana. Sin duda es la primera opción porque es el e-commerce más potente si estás ubicado en Europa o América. También tienes que ser consciente que te puedes meter en un buen lío si no conoces el peligro de vender en Amazon. Esto son factores clave que utilizo para elegir un marketplace:

  • Alcance a potenciales compradores: ¿Cuántos compradores potenciales acceden a diario a este canal? Cuánto más mejor pero también tiene que cumplirse el próximo punto. Incluso es más importante que simplemente analizar cifras grandes en bruto.
  • Afinidad de la audiencia con mi producto: no me sirve para nada tener alcance a muchos compradores potenciales si lo que buscan es exclusivamente moda. Es mejor que sean generalista y aún mucho mejor 100% afín porque en este caso menos compradores potenciales pero más relevantes puede tener más sentido.
  • Nivel propio de competitividad: compara los productos que se venden ya en un marketplace y compáralo con tus precios. ¿Podrás competir? ¿Por cuánto salen los gastos de envío? ¿Tiene sentido para un comprador potencial comprarte a ti y no la competencia? Siempre es más atractivo un marketplace cercano con envío rápido y barato que tener que enviar a un destino lejano.
  • Facilidad de mantenimiento de la cuenta: con más de 2.000 productos no nos metemos en un marketplace para luego subir los productos uno a uno. Lo que solemos hacer es una integración a través de API. A priori hay que estudiar si existe una buena documentación y si posteriormente la gestión de inventario y sincronización con nuestra tienda online no va a dar mayores problemas. Digo “mayores” porque al final siempre vas a tener alguna que otra incidencia.
  • Evolución y posicionamiento en el mercado: mi último punto es estudiar el nivel de competitividad de este marketplace y si tiene potencial de seguir la batalla cuando se tenga que enfrentar de forma más directa a un Amazon o un Aliexpress. Si nos metemos queremos tener la sensación que durará al menos 5 años. Es complicado tener una planificación tan a largo plazo pero no deben aparecer debilidades a primera vista. Al final es más intuición que una ciencia exacta.

Uno de mis pilares de crecimiento es la integración de cada vez más marketplaces. Ahora mismo estamos con Amazon, Ebay, Aliexpress y en breve espero que también con Carrefour. Nos está costando un poco más la integración técnica pero ya queda menos. Te seguiré contando.

Stay tuned.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )