Esta es la principal razón por la que tu negocio (online) no está arrancando

Si estás totalmente frustrado porque tu negocio no arranca puede que no estés solo. En este post te cuento la principal razón por lo que no estás avanzando.

Es desesperante. Da igual lo mucho que te esfuerzas. Tu negocio online no parece arrancar. Da igual de qué lado tires. Nada parece funcionar. Estás totalmente frustrado y no sabes lo que más puedes hacer. Probablemente este es tu problema. Prefieres surfear las olas en vez de escalar montañas.

error emprendedoresDerechos de foto de Fotolia

Muchos emprendedores cuando empiezan tienen una cosa en común. Piensan que existe un evento mágico que convierte tu start-up o tienda online en un éxito del día a la mañana. Concentran todos sus esfuerzos en encontrarlo porque están convencidos de que existe.

Cómo Lynda tuvo éxito prácticamente “de la nada”

Hace cosa de dos años que empecé a fijarme en Lynda.com. Tienen un modelo de negocio muy parecido al de Quondos con la pequeña diferencia de que está gente ya factura millones de dólares y nosotros no. Hace un par de meses me enteré que habían sido adquiridos por LinkedIn por 1.500 dólares. Es una cantidad exageradamente grande. Honestamente no tengo ni idea de qué hacer con tanto dinero. Por suerte no necesito mucho para ser feliz.

Para una persona externa o incluso para mí que prácticamente los acababa de descubrir esto tenía pinta de un éxito del día a la mañana. Prácticamente de la nada sus fundadores habían logrado una de las ventas más espectaculares del año.

Bueno, vayamos al grano. ¿Sabes lo que ha sido su evento mágico para lograrlo? Te lo cuento.

18 años de duro trabajo.

No existen los milagros ni las fórmulas secretas. Huye de aquellos que te prometan otra cosa.

¿Entonces qué es lo que estás haciendo “mal”?

En realidad estás teniendo varios problemas. El hecho de ser más un surfer que un escalador genera cierto patrón de comportamiento que en general no te lleva a ninguna parte.

No le das tiempo a las cosas

Pruebas una cosa y enseguida te cansas si no obtienes un resultado inmediato. Un maratoniano no ha nacido corredor. Ha pasado por una fase de duro entrenamiento. Pablo Picasso no ha nacido siendo uno de los pintores más espectaculares de todos los tiempos. Ha pasado toda su vida pintando cuadros. Mi frase favorita suya es esta:

“La inspiración me llega trabajando”.

Hay que darle tiempo a las cosas para que puedan madurar y crecer. Es cierto que también hay que saber cuándo bajarse del caballo cuando ya esté muerto. Empieza a trotar antes de querer galopear. Recuerda que los pequeños pasos son increíblemente potentes.

No te centras en nada

Está relacionado con tu primer problema. Ya que no le das tiempo a las cosas saltas de una cosa a la próxima. Llevas cinco cosas en paralelo y ninguna de ellas bien. Tus pocos recursos se dispersan entre diferentes actividades que al final abandonas por evidentemente no te aportan los resultados esperados.

Piensas en picos en vez de cuestas

Y esto es donde todo se junta. No hay formas de hacerte ver que esto no es un juego de ganar o perder. No existe la victoria ni derrota absoluta. No existe el combate final dónde vas a llevarte toda la gloria. Estás en búsqueda del Santo Grial como en sus tiempos los Caballeros de la Mesa Redonda. Persigues algo que no existe pero más que te lo digan te conviertes únicamente en más fanático.

En la vida como en los negocios se premia la constancia. No hay otro camino. Con poco a poco lograrás ir de más en más. Esto es mi fórmula secreta. Si conoces otra mejor, házmela saber…

 

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (4)
  • comment-avatar

    Paso a paso. Siempre he dicho que esto es lo más importante cuando se inicia cualquier proyecto.

    Es mejor no ver la maratón como una carrera de 42 km, sino como pequeños pasos que vas dando para completar kilómetros tras kilómetro.

    Me he encontrado varias vertientes en este sentido. Por un lado, la persona que crea un blog, publica un post de 100 palabras al mismo crearlo, y dice que ya irá aprendiendo poco a poco el resto de cosas. Esta no es la actitud, pues pienso que siempre que lanzas algo debes involucrarte con ello.

    También está el segundo caso que también lo comentas en el post. Aquellas personas que tratan de llevarlo todo en rueda. Y esto es algo que también me ha ocurrido a mí. Comienzas con una parte de tu proyecto y, al instante, piensas en otras y cambias completamente lo que tenías que hacer. Al final, acabas no avanzando absolutamente nada.

    Creo que lanzar un negocio con éxito no tiene una fórmula secreta, pero si una serie de características en común: continuo aprendizaje, constancia y disciplina.

  • comment-avatar

    Totalmente identificado con no centrarse, llevando 5 proyectos en paralelo que ninguno funciona y piensas en ese sexto que tienes en mente que ese si va a funcionar y sabes que en el fondo es una excusa, algo tiene que cambiar…

  • comment-avatar

    Me he sentido muy identificado con tu artículo Carlos. Estos últimos días he estado sondeando varias ideas, no sabía por cual de ellas apostar, si por una, por otra, por ninguna…

    Y eso me pasa por querer abarcar más de la cuenta, lo que finalmente se traduce en un profunda frustración por que al final uno no sabe ni lo que quiere.

    Pero, aunque no lo creas leer este post me ha resultado bastante recofortante. Pienso que lo primero que debo de hacer es tomarme las cosas con mas calma, centrarme en el día a día y en las pequeñas metas.

    ¡Muchas gracias Carlos! 😉

  • comment-avatar

    En mi opininión para que un negocio online pueda funcionar necesita estos 4 pilares:
    – Análisis previo: antes de empezar deberías saber que hay por la red.
    – Focalización: dentro de un mismo negocio hay una gran variedad de tipología de clientes, lo mejor es enfocarte en una.
    – Dedicación y esfuerzo: no vale con dedicarle un ratito de vez en cuando, todo negocio (online u offline) necesita deciación plena.
    – Retroalimentación: debes tener un control sobre tu negocio para darte cuenta de los errores que puedas estar cometiendo y corregirlos, o ver que estas haciendo bien y potenciarlo.

    Un saludo

    Javi

  • Disqus ( )