¿Es mejor crecer de forma vertical o de forma horizontal con un e-commerce?
Ahora mismo estoy en un punto con mi negocio donde tengo que tomar decisiones de cómo quiero hacerlo crecer. ¿Vertical u horizontal?
Antes de empezar clarifiquemos conceptos. Cuando hablo de crecimiento vertical, hablo de crecer en profundidad. Si vendes tazas, sería básicamente vender más tazas diferentes.
Derechos de foto de Adobe Stock
Vender tazas de colores, tamaños y formas diferentes.
Un crecimiento horizontal en este caso sería ampliar la oferta. Además de tazas podrías empezar a vender platos. Sería abrir una categoría de productos nueva.
Para tomar una decisión exacta necesitas datos
Este post parte de un análisis previó que he realizado viendo mis ventas de los últimos 30 días en comparación con el mismo plazo del año anterior. La conclusión es sorprendente y no a la vez. 10 productos han aportado el 60% de facturación en el 2017. En el 2018 ha sido el 50%. El resto lo agregan entre 400 productos en el 2017 y 500 productos en el 2018.
Mi primera conclusión fue sencilla. Es más fácil encontrar un top 10 en una categoría nueva (crecimiento horizontal) que descubrir un nuevo top seller dentro del mismo segmento. Entonces… ¿Debería crecer de forma horizontal?
Para tomar esta decisión tienes antes que nada entender muy bien tu negocio y sobre todo el por qué estás creciendo. No es necesariamente una tarea sencilla. Yo ahora mismo estoy en proceso de coleccionar datos y elaborar métricas para llegar a conclusiones más elaboradas.
Llegado a este punto podemos decir ya que sin datos no es posible tener una respuesta exacta. Si no los tenemos porque no podemos obtener estos datos o bien porque el coste de elaboración es tan elevado que no podemos afrontarlo tenemos que tomar una decisión de forma diferente.
Si no tienes datos necesitas sentido común
Vuelvo a la conversación que mantuve con un antiguo inversor. Te lo mencioné en el post de ayer. Le comenté mi breve análisis del top 10 para ver lo que opinaba. Me dijo una cosa de sentido común (en la que no había caído por cierto).
“Si no tienes conocimiento del mercado, no te sirve.”
Desde una visión global sí que tenía razón siempre que tuviese el mismo conocimiento de la nueva categoría B que sobre la antigua categoría A.
Con otras palabras. Si no tienes el mismo conocimiento y/o experiencia sobre platos que sobre tazas en vez de ganar más dinero vas a perderlo.
En la fase que estoy ahora cada euro invertido cuenta. Cuenta tanto la velocidad de rotación de stock como el margen que puedo sacar. No me puedo permitir grandes fallos hasta que no haya un colchón de beneficios suficientemente grande como para poder asumir errores.
Así que de momento voy a seguir igual. Con más fuerza y mayor seguridad que todavía no es el momento para dar el paso en paralelo. Te iré contando.
Stay tuned.