¿En qué fijarse a la hora de optimizar una campaña de Facebook Ads?
Las campañas de Facebook Ads requieren un trato continuo para sacarle mayor rendimiento. Esto son los criterios que me dan pistas sobre lo que tengo que tocar.
Una campaña de Facebook Ads en pocas ocasiones te aporta los resultados esperados desde el momento cero. Hay demasiados factores desconocidos que requieren datos que se obtienen únicamente invirtiendo dinero.
Derechos de foto de Fotolia
Las cosas que influyen en la conversión y no dependen de Facebook Ads son las siguientes:
- Calidad y originalidad del producto.
- Precio en comparación con ofertas de la competencia.
- Grado alto de reconocimiento y reputación de la marca.
- Usabilidad de la página, confianza que transmite, métodos de pago, etc.
Cuando tengas esos parámetros (más o menos) bajo control, toca ajustar la campaña de Facebook Ads.
El primer punto de contacto es el anuncio de Facebook Ads. Por lo tanto es importante diseñar un banner que reciba muchos clics. El texto también es importante. Se deben incluir llamadas a la acción e incluso de forma puntual y moderada se puede hacer uso de mayúsculas para destacar detalles importantes (p.ej. “ENVÍO GRATIS”).
Una vez en marcha la campaña me fijo en los siguientes criterios.
Contenidos
Coste por acción (Me Gusta, clic, conversión, etc.)
Sin duda el dato más relevante es el coste por acción. Aquí podemos estar hablando de “Me Gusta”, coste por clic, reproducción de un vídeo o conversión, etc.
Muchas veces ya podemos intuir después de las primeras 2-3 horas si una campaña va por buen camino o si toca arrancar otra vez desde cero. Aunque en el pasado solía parar ya después de este breve plazo, he cambiado un poco de opinión al respecto. Lo más recomendable es esperar unas 24 horas para darle a Facebook suficiente margen para optimizar su maquinaría. He visto mucha campañas que lograron ser rentables a pesar de mostrar no tan buenos datos en un primer instante.
Lo mismo hay que aplicar cuando quieres hacer escalar una campaña. El presupuesto diario hay que tocarlo con cuidado. No es recomendable duplicarlos sino ir subiéndolo poco a poco. Yo recomiendo aumentarlo como mucho un 30% y luego esperar unas 24 horas para repetir el procedimiento.
Una de las preguntas más frecuentes sobre Facebook Ads es el tiempo que se debe mantener activa una campaña. En realidad no es cuestión de responder con 2 semanas o 3 días. Se trata más bien del plazo que se consigue mantener el coste por acción en el nivel deseado. Tarde o temprano una campaña suele perder en efectividad. La razón es el criterio siguiente que aplico.
Visualizaciones por usuario
Un dato que me gusta mirar es las veces que un usuario de Facebook de media ha visto un anuncio mío. Si se junta el hecho que tanto la efectividad de la campaña está bajando y pasamos de un 1,5 de impactos por persona (esto no es una ciencia exacta sino más bien un dato intuitivo), es hora de parar y volver a arrancar desde cero con creatividades, públicos y si es posible una segmentación fresca.
Puntuación del anuncio
Facebook le suele asignar una puntuación de 0-10 a cada anuncio. Cuando más alta mejor. Es un dato que según intuyo reúne varios criterios relevantes: interacciones de usuarios con el anuncio, CTR en enlaces y el anuncio de forma global, veces que se ha marcado como no deseado por algún usuario, etc.
Una puntuación alta indica que Facebook te está premiando reduciendo tus costes para aumentar el ROI. Uno de los pilares es la experiencia del usuario. Si desde el principio ves que estás teniendo una puntuación bajo deberías plantearte de volver a empezar desde cero porque el coste del anuncio no será el más óptimo.
Los anuncios de Facebook son un mundo. Me sorprende la cantidad de cosas nuevas puedes seguir aprendiendo todavía. Sobre todo a la hora de crear comunidades en Facebook vas descubriendo pequeños trucos que de forma directa o indirecta se pueden aplicar para sacarle un mayor rendimiento a los ads.
Con todo este aprendizaje nuevo merece la pena renovar mi formación de Facebook Ads. Fines de este mes organizaré un curso presencial en Madrid y en octubre seguirá uno más amplio en formato online. Si te interesa uno de ambos, ponte en contacto conmigo y te voy contando… 😉
Stay tuned.