En agosto se puede vender

Me niego aceptar que en agosto no se puede vender en España. Hay que ser un poco creativo y encontrar formas para generar ingresos en el mes de vacaciones.

Ayer estuve hablando con un cliente francés sobre la situación en España en agosto. El país está sometido a una de sus peores crisis en su historia pero aún así la mayoría de las personas está de vacaciones. Mi contacto no expreso de manera directa lo que pensaba sobre el asunto pero únicamente con el comentario “si, los españoles…” (habla español) con una sonrisa que podía sentir a través del teléfono ya no tenía que decir más.

Generar negocio en agostoDerechos de foto de Fotolia

Agosto no es un problema de mes sino de actitud

No veo nada malo que la gente se vaya de vacaciones. De hecho yo también estaré una semana en la playa para desconectar un poco. Evidentemente seguiré publicando posts todos los días. El problema de agosto no es tanto el mes en sí, sino la actitud de las personas cuando se acerca la temporada de las vacaciones. Muchos clientes (españoles) fines de junio ya no quieren tocar nada nuevo visto que en agosto todo está muerto. Estaría bien poder pensar que cuando el mes de playa se termina ya todo vuelve a la normalidad. Los españoles necesitamos mínimo las primeras 2 semanas de septiembre para calentar motores y salir del modo vacacional. Resumiendo tenemos un bajón de productividad brutal de mitad de julio hasta mitad de septiembre. Es decir que estamos hablando de 2 meses cada año donde aparte de las playas tenemos poco o nada de negocio.

Cómo vender en el mes de agosto

Me niego aceptar que en agosto no se puede vender. He empezado los 3 primeros días de agosto consiguiendo ventas nuevas. No me está costando tanto como uno podría pensar. Es cuestión de ponerse con ello.

1. Vende al extranjero: vale, es más fácil decirlo que hacerlo en muchos casos. El negocio de Coguan es internacional por lo que en los meses “flojos” nos podemos enfocar más en clientes extranjeros. Si no tienes clientes extranjeros todavía, aprovecha esta temporada para encontrarlos.

2. Amplia tus líneas de negocio: desde Coguan hemos empezado a organizar formaciones de marketing online para emprendedores. Crea sinergias con nuestro negocio principal visto que aparte de generar ingresos y flujo de caja en agosto, conseguimos contactos de potenciales clientes.

3. Coge el teléfono y escribe mails: ya les gustaría a algunos pero pocos están 4 semanas de vacaciones en agosto. Si lo intentas siempre vas a pillar a personas que están trabajando. Tal vez no generas la venta en agosto pero ya preparas el terreno para septiembre llegando antes que tu competencia. Amplia también tu red de afiliados para que te ayuden a generar más negocio.

Estoy seguro que existen muchas más posibilidades de vender en agosto. Es cuestión de cambiar el chip. Si muchos empezamos a pensar de esta manera podemos cambiar las cosas. Ganar 2 meses de productividad no le vendrían nada mal este país en estos momentos.

¿Cuáles son tus consejos para vender en agosto?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (8)
  • comment-avatar

    Hola Carlos,
    yo también he pensado en el “extranjero” como primera clave para poder vender en Agosto en cuanto he visto tu mención al respecto en Twitter.
    Quizás España tenga el cartel de Cerrado por Vacaciones durante estos dos meses estivales en la mayoría de los empresas no dedicadas al sector turístico, claro. Ya sea de manera directa o indirecta desconectamos mucho mas del trabajo que el resto del año.
    Pero esto no pasa en los países motores de Europa como Alemania, Francia, Gran Bretaña, Holanda… Y menos todavía en el hemisferio sur donde hay un amplio mercado latino y se pueden concentrar nuestras fuerzas durante estos días que bien se verán compensadas al final del año.

    Saludos
    Si os interesa el Turismo e Ibiza, visitarme en sergibermejo.wordpress.com

  • comment-avatar
    Esteve 11 años

    Casi totalmente de acuerdo con el post,sobretodo en tema de actitud. Pero tengo unos “peros”.

    Por un lado, no veo tan fácil el pim-pam-pum me pongo a buscar clientes en el extranjero. Qué hay de la estrategia y la línea de negocio? Abrirse al extranjero puede conllevar cambios en la empresa q no son precisamente realizables en un mes.

    Y por otro, vender en época vacacional va ligado a un cambio que a lo pronto es social pero también económico. A una planta de fabricación X seguro q le sale más barato juntar todas las vacaciones que tener que ampliar plantilla para cubrir los turnos de gente que está de vacaciones. A esto, juntemos el que a mucha gente le gusta más aprovechar el buen tiempo.

    En fin, mucha razón en el post pero que tardaremos en ver efectivo (a menos que sea a hachazo pepero, digo imposición gubernamental).

    Un saludo

    Esteve

  • comment-avatar

    Cuanta razón tienes, llevo viendo esto hace muchos años y no hay forma de combatirlo.

    Nos quejamos de que por qué nos tratan desde fuera de España como lo hacen y esta es una de las razones, en plena crisis todo el mundo se va de vacaciones: los que pueden, los que casi no pueden, los que no pueden y por ultimo que también se van los que piden a la familia para irse.

    Después nos quejamos de que el gobierno no administra bine los impuestos (que “parece ser” que no lo hacen), pero administramos nosotros nuestros ingresos/trabajo/objetivos?

  • comment-avatar

    […] existen excusas. También en agosto se puede vender. Es cuestión de mentalizarse porque no nos podemos permitir el lujo de estar desde julio hasta […]

  • comment-avatar

    Interesante, aunque depende mucho de la actividad y donde está tu cliente. Por ejemplo en Córdoba (mi ciudad) en agosto está todo parado, y yo me dedico a preparar el trabajo de septiembre, porque no hay mucho que hacer.

    Saludos y enhorabuena por el blog

  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    por un lado me pareces demasiado optimista en tu blog ;-), realmente en España la pérdida de productividad no sólo se centra en la época de las vacaciones estivales; la semana santa, el mes de navidades, y las fiestas locales de muchas ciudades afectan de modo importante a estos meses. Como bien dices es algo que debieramos ir superando, por ejemplo escalonando las vacaciones, para lo que en algunos sectores debería ser necesario modificar los convenios, incluso habría que mirar directamente al Estatuto de los Trabajadores, o las vacaciones escolares.

    Por mi parte suelo trabajar con los comerciales hacia junio un argumentario para clientes de porqué deben comprar en los meses de vacaciones y en particular en agosto. Las estadísticas ayudan. Si se sabe cuantos potenciales compradores están activos en agosto, aunque sean muchos menos, ayuda a decidirse. Un argumento muy fuerte es la bajada de la competencia; si tu competencia se va de vacaciones tu te vas a quedar con la demanda si sabes acceder a ella. En general, cuando alguien se queda currando en agosto, suele acabar contento de la decisión.

    Lamentablemente este año he visto un bloqueo en muchos clientes con bajada de brazos ya en mayo, mirando a ver que va a pasar el la parte final del año. Pienso que los que en vez de bloquearse, siguen en la lucha, intentando hacer cosas distintas, se verán recompensados.

    Buen post!

    Un abrazo.
    Gregorio.

  • comment-avatar

    […] escribiendo en el blog me he dedicado al 100% a recargar baterías. A partir de ahora ya toca seguir vendiendo en agosto con […]

  • comment-avatar
    Carlos 10 años

    Lo siento pero lo de vender en el extranjero en vacaciones me parece una fantasía y lo digo por propia experiencia: vendo en Francia y Norte de África, principalmente mediante e-mail y teléfono; a partir del 15 de Julio cuelgan el cartel de vacaciones y no hay nada que hacer hasta Septiembre. Y este año para más inri, el Ramadan es en Julio, con lo que la inactividad en los países de mayoría musulmana es prácticamente total.

    Mis felicitaciones al que lo consiga.

  • Disqus ( )