El contenido en forma de diario es un arma del yoblogger para enganchar a sus lectores
El diario es un tipo de contenido de ayuda de conectar con tu lector. No sirve siempre porque tienes que compartir algo sobre ti que sea relevante para otros.
A muchas personas que les da mucho corte hablar sobre si mismo. Hay otros que no pueden evitar de hacerlo sin parar. Los extremos nunca son buenos. Si tienes un blog un camino intermedio puede ser una buena forma para conectar con tus lectores hablando de ti.
Derechos de foto de Fotolia
Entre los bloggers existe un tipo que he denominado “yoblogger”. Tal como indica su palabra suele hablar en su blog historias donde el principal protagonista suele ser el mismo. Para no parecer egocéntrico, se puede utilizar el diario para darle forma y sentido a tus anécdotas.
¿Qué se entiende como “diario” en un blog?
Por si a alguien se le ha olvidado o llega por primera vez a este blog. Esto no es una ciencia exacta. El blogging es una disciplina relativamente nueva del marketing online. En España se escribe hace unos pocos años sobre el tema aunque ahora ya hay muchos bloggers que tocan el tema igual (o mejor) que yo. La definición de diario en el contexto del blog no es la que puede leer en la Wikipedia sino mi propia interpretación:
Un diario es un contenido escrito en primera persona donde un blogger comparte con sus lectores con una frecuencia diaria o semanal los avances sobre una meta concreta.
El objetivo del diario es conectar con el lector más allá de las palabras. Lo que buscamos es que quiera conocer el próximo “episodio”. Es una especie de telenovela pero con menos drama y más autenticidad. Un diario igual que una serie puede tener un final en algún momento. Esto no significa que el blog a partir de ahí deje de existir. Es únicamente un elemento. Un tipo de contenido adicional que le da una cierta salsa especial.
Cómo enganchar al lector con ayuda de un diario
Repito. Lo más importante en un blog no son las visitas sino los lectores. Tu obsesión por lo tanto no debería ser Google (si cuesta, lo sé) sino fidelizar aquellas personas que caen de alguna manera en tu blog para que no puedan parar de leerte.
1. Compartes avances sobre una meta: un diario debería estar creado alrededor de una meta concreta. En maratoniano.es también lo utilizo para compartir mis entrenos semanales que están detrás de mi objetivo principal “bajar de 2 horas 50 minutos en una maratón. También puede ser un diario de una embarazada, sobre alguien que aprende inglés, una persona que quiera adelgazar 50 kilos, etc. Piensa en algo concreta y coge ese tema como pilar central de tu diario.
2. Tiene una frecuencia previsible: desde mi punto de vista un diario no tiene que tener necesariamente una frecuencia diaria aunque lo indique el nombre. Lo importante es que tenga una frecuencia previsible. Este blog ha tenido un fuerte empujón gracias al hecho de publicar todos los días sin falta a las 00.01. Los que llevan leyendo este blog hace tiempo saben que a esa hora habré preparado un post nuevo para ellos (mejor o peor, depende de mi inspiración diaria).
3. Aporta información de valor añadido: no todo tiene que ser un blog y tampoco contenido de tipo conocimiento. Valentí Sanjuan es un youtuber que cada publica un vídeo en su canal de Youtube (si llegas a leer esto Valentí: ¿a qué esperas a tener un blog? 😉 ). El comparte contenido divertido que motiva luchar por tus metas. Lo que sacas de sus vídeos son historias que te cuentan que todo es posible en la vida si dispones de las suficientes ganas para luchar por ello. La idea es contar algo que una persona con metas parecidas a las tuyas puede aplicar para lograr sus propios objetivos.
El diario no es algo que sea para todo el mundo. Hace 4 años no hubiera tenido el valor de contar las historias personales que comparto ahora. Depende de cada persona, si eres extrovertido o no (soy totalmente introvertido aunque igual no lo parezca) y de la experiencia que vas cumulando con el tiempo. Atrévete y pruébalo pero no esperes que del día a la mañana te va a funcionar.
Venga, te dejo que mi mujer me está esperando para salir y tomar un helado con los peques. Qué es sábado por Dios, hay que descansar… 😉
Hay una derivada es crear un personaje como #Jerby. Esto te permite explorar caminos que en la vida real tal vez no se pudieran dar.
@empleopositivo
Muy buenos consejos lo importante en un blogs son los lectores mientras tengas mas gente dia a dia al tanto de tus publicaciones tu blogs se hara conocido poco a poco y luego ya biene lo demas
Hola esto de acuerdo con Ricomeme es importante tener usuario en tu blog poco a poco sin desesperarte vas obteniendo usuarios de las redes sociales entre otros medios y a largo plazo vas viendo los frutos, saludos a España.
Hola Carlos.
Siempre nos das ideas interesantes para sacar partido del blog. Aunque todavía no lo he creado, he aprendido mucho desde que te sigo y he tomado buena nota de todos tus consejos.
Gracias por compartir con nosotr@s toda tu experiencia.
Un saludo.
Vicen.
Un blog sobre un diario personal tiene éxito cuando del contenido, que se suponen son experiencias personales, se pueden extraer enseñanzas que nos ayuden en algún asunto específico. No se debe perder de vista que los lectores son en el fondo clientes, que buscan satisfacer una necesidad.
Hola Carlos me parecen excelentes tus consejos para bloggers principiantes como tu servidor.
Creo no tiene nada de malo ser un “yoblogger” siempre y cuando la entrada publicada aporte algo valioso al lector y tenga un estilo ameno.
Saludos!