¿Cuánto tráfico se genera con una campaña de Facebook Ads?

Añado una pregunta más a mi lista de FAQs sobre Facebook Ads. En este caso vamos a buscar una respuesta a la pregunta del título del artículo.

Buena pregunta, digo yo. Esto es un buen ejemplo de pregunta precisa que me suelen hacer lectores de este blog o clientes de mi agencia Beguerrilla de forma frecuente. A pesar de su precisión, la posible es más que imprecisa porque es un poco lo de siempre. Depende…

tráfico Facebook AdsDerechos de foto de Adobe Stock

Factores sorprendentes que influyen en el tráfico de Facebook Ads

Sí, es cierto. Depende de muchos factores. Muchísimos incluso diría y no estoy seguro si los conozco ya todos. Para que te hagas una idea. A continuación te doy 2 ejemplos que son relevantes que probablemente no se te hayan pasado todavía por la cabeza:

  • El tiempo. ¿Curioso, no? Cuando mejor tiempo hace menos personas están atentas de las ofertas comerciales que puedan salirle en Facebook.
  • El día del mes. A partir de mitad de mes el dinero se va acabando. Por lo tanto la gente pincha menos en anuncios porque ya sabe que no tiene todavía dinero para gastar.

Ni el tiempo lo puedes manipular ni tampoco parar. Por lo tanto tienes que tener una cosa clara. No vas a poder controlarlo nunca todo.

Volviendo a la respuesta inicial. Depende. Vale, pero… ¿Depende de qué exactamente?

Factores que puedes controlar que tienen impacto en las visitas

Los que siguen con frecuencia este blog o en especial los posts sobre los Facebook Ads ya lo tienen claro. Hay una serie de factores que influyen en la cantidad de clics de los anuncios.

Color de fondo del anuncio

Uno de los factores esenciales es el color de fondo de los anuncios. Muchos confían en el naranja o en el verde. Al final en realidad se trata de tener un buen contraste con el fondo de Facebook. En este post te doy algunas pistas más detalladas.

Cantidad de texto en el banner

Algo con lo que voy Facebook sigue tocando las narices es el tema del texto en los banners. Supuestamente ese famoso 20% ya no existe pero si te pasas verás una advertencia de alcance limitado antes de lanzar el anuncio. En ocasiones incluso no te lo acaban de aprobar.

Segmentación detallada con los intereses adecuados

Cuando más afín el anuncio para tu audiencia, más probable es que hagan clic. En este caso la segmentación adecuada es la clave. Yo suelo trabajar con los “círculos mágicos” que me ayuda estructurar de manera sencilla los intereses para llegar de forma más precisa a la audiencia.

Presupuesto diario y total

Cuando más te gastas, más clics tendrás. Pero esto es al final un poco como disparar a todo lo que se mueve. No tiene mucho sentido gastar por gastar porque esto es hacer uso de recursos de forma ineficiente. Tiene mucho más sentido buscar precisión que hacer uso de la fuerza bruto aumentando el gasto. En esta entrada te cuento cuanto te deberías gastar en Facebook a diario.

Interacción con el anuncio

Una cosa que Facebook suele premiar (para variar) es el nivel de interacción con tu anuncio. Cuando más clics, Me gusta, comentarios, etc. tenga, menos coste tendrás. Tiene que ver con el alcance orgánico adicional que recibes de forma “gratuita”. Pero claro, para eso tienes que haberte gastado antes el dinero. Si quieres conocer de forma un poco más estructurada los 9 campos de interacción del usuario con tu contenido, puedes echarle un vistazo a este post.

Nivel de competencia

No es lo mismo hacer Facebook Ads en Estados Unidos que en España. El CPC en un sitio va a ser un múltiple. Al otro lado del charco (para los que vivimos en Europa) se paga mucho más que aquí por visita. Una razón importante para ello es el nivel de competencia que es mucho más elevado allá en comparación con tierras ibéricas.

Espero que con estas breves pistas ya te hayas hecho una idea rápida. Todo depende… Pero para no dejarte con una cifra concreta. Si te gastas 1 euro en Facebook al día puedes de media lograr 10 clics. Pero ojo, si estás muy por debajo no significa que estés haciendo las cosas mal. Tú probablemente tienes otro nicho, contexto, sector, etc. Así que no te vuelvas loco(a). Sigue haciendo pruebas y llegará un momento donde tendrás la pregunta sin necesidad de preguntar a nadie… 😉

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )