¿Cuántas piezas puedes quitarle a tu torre antes de que se caiga?

Muchos emprendedores de start-ups cometen el error de querer pasarse por Superman. Ponen en peligro que la torre que han creado con mucho esfuerzo se caiga.

Hoy una reflexión rápida. ¿Conoces ese juego donde se monta una torre y cada jugador le tiene que ir quitando piezas hasta que se caiga? Si ves la imagen en este post probablemente te suene.

Torre JengaDerechos de foto de Fotolia

Uno de los principales errores de los fundadores de start-ups es que se hacen imprescindibles. Si ellos no están porque se encuentran con fiebre en la cama la torre empieza a moverse o incluso puede llegar a caer. Esto implica evidentemente que no hay vacaciones, ni puentes ni fines de semana.

Una de las tareas más importantes es crear estructuras estables respaldadas por varias piezas. Si sacas una el resto podrá soportar la carga. Lo mismo hay que aplicarlo a los procesos. Tienen que ser flexibles y estables al mismo tiempo. Varias personas dentro de la organización tienen que ser capaces de realizar la misma tarea.

No es suficiente tener un pilar fuerte que asuma toda la carga. Aunque al principio la soporte con el tiempo se desgastará. Es un proceso lento e inevitable. Es mejor crear muchos pequeños soportes que se puedan remplazar en cualquier momento. Si una o dos fallan no lo notarás. No intentes hacerte pasar por Superman. En vez de hacerte fuerte, te hará más frágil.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (2)
  • comment-avatar

    Lo ideal en una empresa, tanto si es enorme como si cuenta con tres miembros, es tener respaldos de tus funciones en al menos dos personas. Es decir, que si no estás tú, que al menos existan dos personas con la soltura suficiente como para desempeñar tu puesto en caso de necesidad. De ese modo el fundador (y cualquier otra pieza de la maquinaria) podrá ser reemplazada en caso de no poder asistir al puesto en cuestión.

    Por mi parte veo al emprendedor como un visionario, que al principio no tiene otra que echarse todo encima por falta de recursos, pero que una vez estabilizada la empresa solo trabaje en proyectos con su equipo y resuelva conflictos muy serios que superen a otros encargados de proyecto. Pero eso de tener la carga de toda la empresa detrás es, como bien dices, un error. Ni es viable ni es sano.

  • comment-avatar

    Hace poco Laura Ribas sacó una serie de videos sobre este tema.
    Se trata de crear un sistema que te permita tener una empresa que no dependa de ti exclusivamente.
    Ella decia que la mayoría de las pymes fallan en este punto precisamente.

  • Disqus ( )