¿Cuánta intuición necesitas como emprendedor para montar un proyecto de éxito?

Seguramente habrás escuchado alguna vez de un emprendedor de éxito que su mejor arma es su intuición. No desesperes porque es algo que tú también puedes desarrollar.

Montar un proyecto es una de las tareas más complicadas del mundo si partes desde cero. No te fíes de nadie que te diga que tener éxito fuera fácil y no requiere mucho esfuerzo. Si te fijas en las historias de éxito de aquellos emprendedores que lo han logrado suele haber por muchos factores en común.

La intuición del emprendedorDerechos de foto de Fotolia

Aún así nunca encontrarás una fórmula “segura” que simplemente les haya ayudado llevar a cabo un plan detallado que han seguido estrictamente. Muchas decisiones estratégicas y críticas con las que han dado en el clavo han surgido en muchos casos de una intuición. Es lo que los anglosajanos llaman el gut feeling. No soy de aquellos que piensan que la intuición es algo innato de un emprendedor que forma parte de un talento que ha caído del cielo. Es un proceso inconsciente que veo influido por 3 factores.

1. Cuanto más experiencia tengas, más acertada será tu intuición

El riesgo de un proyecto suele ser típicamente muy elevado. Sobre todo un emprendedor novato tiene una gran probabilidad de no acertar con su primera idea e intento. Utilizando la fórmula para calcular el riesgo de un proyecto con cada nueva iniciativa que lanza está más cerca de su objetivo. La intuición se nutre de la experiencia. En ocasiones tomamos decisiones que racionalmente no podemos basar en nada pero suele ser nuestro subconsciente influido por nuestras experiencias en el pasado que nos guía por la buena dirección.

2. La formación te ayuda de lograr tus objetivos de manera más rápida

El objetivo de formarse es acortar el tiempo de adquirir un conocimiento específico y con ello reducir el coste de montar el proyecto. Siempre salen en los medios aquellos ejemplos de grandes emprendedores como Steve Jobs, Mark Zuckerberg o Bill Gates que nunca finalizaron sus estudios universitarios. Estos casos son reales tal como existen ganadores en la lotería pero no es lo normal. El emprendedor medio está más cerca de los 40 que de los 20 años y está muy bien formado. El conocimiento está bien pero si no se pone nunca en acción no sirve de mucho. El mayor provecho de formación es la puesta en práctica inmediata de lo que se aprende.

3. Preferencias y gustos del emprendedor influyen

Si mi hipótesis es acertada que la intuición está influida por nuestro inconsciente también tienen que tener una influencia las preferencias y los gustos del emprendedor. Me explico. Si un emprendedor toda tu vida ha estado de vacaciones de verano en Italia y ahora toca decidir el próximo país para expandir su negocio, su decisión puede verse influida (de manera consciente o inconsciente) por sus recuerdos positivos con este país. Si la decisión hay que tomarla entre Italia y Francia hay una probabilidad muy alta que encuentre aquellos argumentos que justifiquen irse a aquel destino con el tiene tantas asociaciones bonitas de su infancia. Lo que somos y queremos tiene influencia en nuestras decisiones aunque no siempre seamos conscientes de ello.

No te resignas por haber pensado hasta ahora que la intuición es un factor que no puedes controlar. Tú eres el dueño de tu destino. Puedes conseguir lo que te propongas pero no confíes en los planes ni en las soluciones rápidas porque no existen. Déjate guiar por tu intuición porque tarde o temprano te mostrará el camino acertado. No es filosófico ni romántico, son puras estadísticas que te harán acertar si no te rindes nunca…

¿Cuánto peso crees que tiene en la intuición en el éxito del emprendedor y cómo puedes influir de manera positiva en ella?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (9)
  • comment-avatar

    Desde mi punto de vista la intuición, junto al sacrificio lo son todo para un emprendedor normal. La experiencia rellena el hueco que la suerte deja, ya que como digo en mi primer post: nuestra vida comienza con un bote vacío de bolas de experiencia y otro lleno de bolas de suerte, nuestra misión es llenar el bote de experiencia antes de que se acabe el de la suerte. Asique la intuición al principio es suerte y mucho estudio, y posteriormente es experiencia, lecciones aprendidas y repetición, sin llegar a un punto de estancamiento.

    Gracias por un post tan ilustrativo a la par que esperanzador.

    Un saludo

  • comment-avatar

    La intuición no es algo tan claro… también están el inconsciente, la serendipia,… lo que sí está claro es que algunos lapsus son más efectivos que reflexiones sesudas…

  • comment-avatar

    Hola Carlos!

    Para mí, la intuición es algo que llevamos todos dentro pero muy pocos no quieren esscucharla. Es esa sensación en tu interior que te indica a donde tienes que tirar, peor a veces por egoísmo o como bien dices, por falta de experiencia de la situación, no prestamos la suficiente atención, con lo que el fracaso aumenta.

    Probablemente, si hicieramos más caso de nuestro institno-intuición, muchas situaciones no ocurriría, pero es también que entonces no seríamos humanos.

    Un saludo!

  • comment-avatar

    En parte la intuición es buena, por que si tu mismo crees que la intuición te dice que hay que hacer ‘X’…. eso va a llevar a que te lo creas tanto que seguramente empujes en la buena dirección. Sin duda no solo con intuición salen las cosas, al igual que no salen solo con dinero, o con ganas… es un conjunto de todo.
    Pero cuantas mas cosas tengas claras, y mas ayuda de ti mismo, de tu forma de ser, de actuar y de tomar las decisiones, mejor te saldrán.

    Al igual que si no crees que vaya a salir, seguramente no saldrán.

    Un saludo!

  • comment-avatar

    Hola Carlos y cia,

    Actualmente estoy metido en un nuevo proyecto, el primero con el objetivo de monetizar, siendo consciente que la inexperiencia juega un papel, en parte, en contra. Esto me hace ser consciente que cabe la posibilidad de no salir bien, solución, más experiencia y aprendizaje para el siguiente 😉

    Respecto a la intuición, esta aparece, la agradeces, puesto que la entiendo como un cúmulo de experiencias vividas, que de pronto, saltan como un resorte queriendo mandarte un mensaje, mensaje que se apoya en todo aquello que has visto, oído, sentido,…. Sobre hacerlas caso, creo que es importante pensar de donde pueden venir y en que se apoyan. En ocasiones aciertas, y otras, te tiras de pelos 🙂

    ¡Un saludo!

  • comment-avatar

    Hola a tod@s,

    para mi la intuición no es más que la experiencia acumulada. No creo que nadie nazca con ese sexto sentido tan desarrollado como para tomar las decisiones correctas cuando nada indica el camino a seguir. Siempre he pensado que lo que yo llamo intuición es tener mucho mundo recorrido en el sector que emprendes o has emprendido, y que cuando se presentan situaciones parecidas a otras que ya resolviste con éxito, rápidamente las identificas y actúas en consecuencia.

    En esta entrada, hubiera añadido la selección correcta de un compañero de viaje, ese socio que te complemente, te frene y tire de ti cuando las cosas no vienen bien dadas. Para mi siempre ha sido fundamental. Nadie sabe de todo. Si emprendes un negocio tecnológico, por poner un ejemplo, es fundamental que exista un “líder” tecnológico y otro empresarial, sino uno de los dos pilares no será aprovechado al 100%.

    De esta forma se suman experiencias, se dividen las cargas y se enriquecen las decisiones.

    Saludos.

  • comment-avatar

    Se que no ay formulas para el exito solo el trabajo constante y la ilusion.

    Muchas veces se que no es el bueno el primer proyecto que lanzas pero estoy convencido de lanzar mi proyecto y que funcione con el tiempo y esfuerzo necesario.

    Pero gracias a este blog estoy cogiendo muchas ideas del autor y de los comentarios.

    Saludos y Gracias.

  • comment-avatar

    Me parece un elemento clave no solo para obtener buenos resultados sino como elemento diferenciador. Es decir, aunque pueda haber algo de innato en ella, quizás, lo que tengo claro es que se cultiva y que sus niveles están en función de ese caldo de cultivo. Las experiencias, sea del tipo que sean, la dota de un mayor exponencial.
    ¿Qué hace que alguien dé un paso adelante sin barajar criterios racionales ?
    Creo que la intuición tiene mucho de anticipación, te permite ver la oportunidad o la alerta sin ajustarse necesariamente a la razón. Y eso tiene algo de màgico aunque desde luego es trabajado, producto de esa mezcla de experiencias. No creo que un niño recién nacido sea especialmente intuitivo. El camino se hace al andar.
    Un saludo Carlos

  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    La intuición es donde están nuestras emociones. Tenemos una parte del cerebro, la amigdala donde está ubicada la intuición. Los seres humanos tomamos las decisiones a través de la intuición y la razón nos justifica a nosotros mismos lo que estamos haciendo. Es un proceso totalmente inconsciente y que muchos desconocemos. Los científicos están poniendo en valor a la intuición por encima de la razón. Sin embargo la intuición en ocasiones está corrompida por emociones negativas que no corresponden a la situaciones vividas. (Si tenemos en cuenta que la intuición no sabe distinguir el pasado, del presente ni del futuro). Para evitar tomar decisiones equivocadas provocadas por emociones que no corresponden con el momento presente, las personas necesitamos tener equilibrio emocional con lo que vemos la realidad lo más objetivamente posible.
    Un saludo

  • Disqus ( )