Convertir un blog personal en un blog portal con marca separada
Hace tiempo que me estoy planteando abrir el blog para autores externos y convertirlo en un portal de marketing online. No es fácil hacer la transición porque hay muchos riesgos.
“¿Qué nos quiere contar hoy?” dirán algunos leyendo el título de este post. Es cierto que es un tanto confuso pero honestamente no se me ha ocurrido mejor forma para describir lo siguiente: realizar la transición de un blog relacionado con una persona (en mi caso “Carlos Bravo”) a un portal relacionado con una marca (en mi caso “Marketingguerrilla.es”). Puede que esté escribiendo este post únicamente para mí porque no es un tema tan relevante para la mayoría de los que siguen esta bitácora. Pero bueno, aquí lo dejo escrito por si acaso…
Derechos de foto de Fotolia
Es una cuestión que me estoy planteando ya hace un par de meses. Cuando empecé hace 4 años no me hubiera imaginado nunca dar este paso. Un blog personal es lo que es: “personal” y por lo tanto relacionado con una persona. Tengo la suerte que en mi caso no es una unión perfecta. Me explico. Muchas personas relacionan Marketingguerrilla.es con “Carlos Bravo” pero no todo el mundo. Por suerte muchos no saben quién es el autor detrás del blog y tienen la sensación de que esto es un portal de marketing o algo parecido. El diseño ahora también se ha alejado algo del estilo blog. No a todo el mundo le ha gustado pero es evidente que si preguntas a 10 personas tendrás muchas opiniones diferentes. Y eso es bueno. Vayamos al grano.
Desventajas de desvincular un blog personal del autor principal
“¿Pero estás loco? ¿Por qué quieres arriesgar eso?” estarán pesando algunos tras haber leído los primeros 2 párrafos. Vamos a ver. Soy consciente que este paso teórico conlleva un gran riesgo pero también aporta muchas ventajas pero de eso hablaremos más adelante.
El principal reto es lograr que la comunidad existente no desaparezca tras haber realizado el cambio. Esto puede ser algo muy complicado porque convertir un blog personal en un portal con varios autores puede destruir ese enlace entre lectores y blogger que se ha creado durante años. “¿Para qué seguir leyendo si ahora ya no escribe la persona que me interesa?”.
Es una buena pregunta a la que realmente no tengo una buena respuesta preparada (todavía). El único blog que se me ocurre que ha realizado esta transformación es Problogger.net de Dan Rowse. Deje de seguirlo hace 5 años cuando prácticamente todos los posts eran de autores externos. Tampoco le debe haber afectado demasiado mi ausencia porque a pesar de haber caído hace un par de meses mucho en tráfico debe seguir rondando el millón de visitas.
Ideas para realizar una transición de blog personal a blog portal
Cómo ya he dado a entender. No tengo todas las respuestas pero si algunas ideas. La principal pregunta es: “¿cómo se crea la comunidad alrededor de un blog?” Me gustaría pensar que en mi caso es porque soy un tío supersimpático, majete y esas cosas pero no teniendo en cuenta mi humor alemán con lo soso que puede ser en ocasiones creo que… no. Si descartamos esta opción tiene que ver algo con el contenido. En algún momento tiene que haber habido un post que te ha hecho llegar a este blog. Por alguna razón desde entonces lo sigas aunque sea muy probable que ya ni recuerdes esa “primera vez”.
Ok, perfecto, hasta aquí todo claro. Si queremos abrir el blog a otros autores hay que cuidar una cosa entonces más que nada: la calidad del contenido. No vale cualquier cosa. En estos momentos no acepto posts de invitados porque no quiero invertir el tiempo para asegurar este criterio clave. De hecho sería mucho más exigente con un autor externo que conmigo mismo. Igual a mí se me perdona de vez en cuando un post flojo porque lo puedo compensar con un bueno. Un blogger externo no tiene esa posibilidad.
Es por ello que pensé en crear un ranking de blogs y bloggers al estilo científico para asegurarme que las personas que iban a publicar aquí ya habían mostrado en el pasado que son buenos y crean contenido de calidad. Sería una especie de filtro que podría ahorrarme mucho trabajo. La comunidad de un blog personal podría únicamente sobrevivir tras realizar una transición si las entradas son mejores que las del blogger que siguen. Así que en mi caso tendría que asegurarme que los artículos que se iban a publicar aquí fuesen mucho mejor que los míos (que tampoco es tan complicado).
Eso sería únicamente la primera parte. En un blog personal el autor principal no puede desparecer de un día a otro. De hecho en mi caso particular seguiría publicando a diario pero habría más contenidos de autores externos. Hay que realizar una fase de transición donde los lectores pueden ir adaptándose poco a poco al cambio. No todos estarán contentos pero eso de todas formas nunca se logrará dando igual lo que hagas…
Llevar una comunidad es complicado y mas aún si es de blogueros; ya que no todos verán el marketing de guerrilla del mismo modo.
Por mi parte, mi interés en el marketing de guerrilla se debe a que cuando tienes pocos medios económicos, tienes que tirar de imaginación para poder competir en un mercado tan cruel como éste. Pero cada sector tiene sus propias reglas de juego.
Hola Carlos!
A modo personal, yo no lo haría. Tu blog tiene ya su comunidad, lectores incondicionales que están aquí por leer tus líneas tanto si deja un comentario o no. Además, perdería la esencia “guerrillera” que tiene. Alomejor sería una buena idea hacer otro blog con la idea que tienes en mente, no lo sé. Además ¿Nos vamos a quedar sin el post diario de Carlos Bravo? 🙂
Un abrazo!
Carlos, yo no elegiría, me quedaría con todo. Se de primera mano que vas a seguir con tu reto de post diario hasta llegar a los 10.000 (eso son algunos años….) así que lo que haría que tus post fueran los destacados y los de la comunidad estuvieran en un segundo plano (no muy distante del tuyo) y que tu tengas la capacidad de pasar a primer plano aquellos post que tu consideres que lo merecen. Amplias capacidad sin tener que decir completamente adíos a lo que tienes ahora.
Es solo un puto de vista.
Saludos
David.
Buenas tardes, Carlos. Actualmente, y desde hace unas veintitantas semanas, participo con un artículo semanal en http://www.lapiedradesisifo.com
Como dice Alejandro Gamero, su dueño, “tras ocho años de empujar la piedra él solo pidió ayuda externa”. Hoy somos unos diez autores, algunos más activos que otros, y la comunidad sigue creciendo. Se trata de un gabinete de curiosidades, no de un blog cualquiera. Los gabinetes de curiosidades fueron los precursores de los museos y cabía todo aquello que despertase la curiosidad del que lo encontraba siempre y cuando estuviese en unas condiciones aceptables.
Siempre puedes preguntar a Alejandro qué tal le ha ido, si ha mejorado con mis artículos y los de mis compañeros y qué consecuencias ha tenido para él.
Ya te digo que al principio tendrás que estar atento, pero tras un mes podrás dejar a los autores andar a sus anchas.
Consejo: no dejes de escribir, al menos, dos o tres artículos semanales. Algunos estamos por ti.
OFERTA DE EMPLEO
Ahora la parte de peloteo. He escrito artículo que han sido (estadísticamente) un éxito….
‘“¿Harto de masturbarte?” Eslogans y otros motivos del éxito de la pornografía a nivel mundial’
‘ Cómo fidelizar a un cliente usando un error (I y II)’
‘ Cuando lo urgente quita tiempo a lo importante’
‘ Feliz día de la Quesadilla: cuando las ideas fracasan’
…Esos son algunos artículos de http://www.PensamientoLateral.org muy compartidos y valorados positivamente en las redes que tienen que ver con el mundo empresarial, marketing, ideas laborales y humor. Sobretodo humor. Es mi CV. Ya tienes mi email 😉
[…] ayer hablé sobre el tema de convertir un blog persona en un blog tipo portal con marca y reputación propia (ajena al autor). Una de las cosas más importante me las deje en el […]
Hola Carlos, mi blog (www.conversacionesdigitales.com) es relativamente nuevo, pero a veces me lo pregunto, pues como periodista, blogger y emprendedora siento que se me mezclan las personalidades. Así es que te entiendo perfectamente. Aunque te animo a que pruebes. No creo que desaparezca tu comunidad, siempre y cuando sigas siendo el “alma mater” del juego. Éxitos!
Hola Carlos.
Llevo bastante tiempo con colaboradores en mi blog personal, 3cero.com, y pienso que he ganado mucho y no he perdido nada.
El hecho que no utilizara el dominio con mi nombre tuvo desde el principio la intención de que mi blog fuera algo más que un blog personal.
He apostado por la calidad en mi blog y escribiendo solo jamás lo hubiera conseguido. No soy tan brillante como para poder ofrecer contenido original y de valor diariamente a mis lectores; pero gracias a que cuento con colaboradores fijos cada día sé que puedo ofrecer a mis lectores contenido útil.
Los lectores saben quién está detrás de un blog aunque su firma no aparezca en todos sus artículos.
Enhorabuena por los cambios ya realizados y por los que quedan por llegar.
Un saludo,
José María Jiménez Shaw
Hace tiempo que no paso por aquí, luego, felicitar a Carlos por el cambio en su web, me ha gustado mucho, y a J.M por su excelente comentario.
No todo el mundo acepta sus carencias con tanta naturalidad y elegancia, elogiando a su vez a otros. Esos gestos si son brilantes y dicen mucho.
Un saludo a tod@s.
Muy buena entrada, me gusta tu blog.
Un saludo
PD: me encantaría que te pasases por mi blog y me dijeses qué te parece http://umagah.wordpress.com/