Cómo tener éxito como blogger a largo plazo
Muchos bloggers buscan tener éxito con su blog. Una vez llegado. ¿Cómo permanecer en esa posición a largo plazo?
Ya que es sábado y deberías estar haciendo otras cosas que leer posts sobre blogging no te voy a entretener mucho. Los contenidos del fin de semana en este blog son más ligeros que los de entresemana (“¿más todavía?”, dirán algunos) por lo que seré breve.
Derechos de foto de Fotolia
Escribo este post basado en mi propia experiencia y observación de los últimos 10 años de actividad. No significa que me considere como un blogger especialmente exitoso o que posee la verdad sobre el tema. En realidad deberías parar ya de leer el artículo y no hacerme caso… 😉
Cuando yo empecé con esto del blogging en España (ya me siento un poco abuelo escribiendo esta frase) había pocos bloggers o eso era por lo menos es mi percepción mirando atrás. Probablemente pertenezco a la segunda generación que ahora ve nacer y evolucionar a la próxima. Todo parece mucho más fácil que antes porque las nuevas estrellas surgen casi de la nada y llegan a tener visibilidad mucho más rápido que en “mis tiempos”.
Una cosa es llegar y otra quedarse ahí durante mucho tiempo. Eso será el reto para la mayoría. Si eres blogger y quieres tener éxito a largo plazo te recomiendo seguir estos pasos:
1. Se humilde, siempre: observo que muchos bloggers cuando llegan a tener un poco de fama cambian el tono. Ya no se toman las críticas tan bien como antes porque se creen superiores. Da igual lo justificado o no sea, ante todo humildad. Seremos humanos para siempre por lo que corremos el riesgo de equivocarnos constantemente.
2. Se constante, siempre: no te relajes en 2 o 3 grandes posts que te han ayudado darte a conocer. Si no sigues trabajando serás tú hoy pero mañana habrá otro que se habrá sentado en tu silla.
3. Busca la interacción, siempre: este punto puede parecer un poco ilógico teniendo en cuenta algunos posts en el pasado sobre el tema. Hay que diferenciar en este caso en lo que es necesario para tener éxito a largo plazo y el precio que estás dispuesto a pagar. Estar siempre conectado y mantener una interacción constante con tus lectores es esencial pero te puede llegar a quemar si no tienes cuidado.
4. Arriesga, siempre: en el blogging todo está por hacer. Hay que correr constantemente riesgos para ir más allá que los demás. Piensa en una cantante como Madonna y las veces que se ha reinventado para estar donde está.
5. Descansa, de vez en cuando: te lo dice alguien que escribe un post diario. Es bueno desconectar de vez en cuando. Tengo mi forma de desconectar del blog que suele ser el silencio en los comentarios. Hay que priorizar para no volverse loco con tanto blogging e historias.
Al final ha salido un post más largo de lo previsto. Probablemente me ha inspirado el tema y me he enrollado un poco. Pues eso, no te olvides de permanecer en la tierra cuando tu blog empiece a tener 2 o 3 lectores más que los demás… 😉
El punto uno siempre lo comentamos en casa como ser como Messi y no como Christiano Ronaldo.
Liebe Grüße***
¡Gracias por los consejos Carlos!
Especialmente de acuerdo en el tema sobre arriesgar.
Creo es muy necesario atreverse a tocar temas (o crear temas) los cuales muchas personas consideran tabú o simplemente no se les hubieran ocurrido.
Un abrazo desde Cancún.
Saludos,
Cris Urzua.
http://www.crisurzua.com
http://www.facebook.com/crisurzua
Hola Carlos,
Sencillamente me has dado un sacudon y te lo agradezco enormemente, en verdad que el trabajo debe ser constante si queremos permanecer en nuestra silla.
Un saludo!
Totalmente de acuerdo contigo, llevo desde el 2008 con un blog donde publico casi todos los días ofertas trabajos para personas que tienen el certificado de discapacidad, y muchas veces te planteas si vale la pena estar ahí tantas horas, pero cuando tienes un momento bajo, te llega un email, un comentario o cualquier otra cosa, dándote las gracias o dándote ánimos y eso hace que te levantes y sigas buscando trabajos porque sabes que detrás de ti hay mucha que te sigue. Hoy he conocido tu trabajo y me encanta. Felicidades
No se si habré llegado, porque no se donde esta la meta, pero con una media de 3000 post leídos diarios, he llegado mucho más allá, de lo que nunca esperaba llegar, El secreto no es más que uno, CONSTANCIA, claro que si además lo que escribes es bueno ayuda, pero guste oírlo o no, eso es secundario frente a lo primero, escribir mucho y muy continuado, (aun que solo sea digno , no hace falta que sea maravilloso).
Ahora bien, una vez has alcanzado una velocidad de crucero apreciable, puedes dejar de ser constante, Yo ahora escribo menos, (trabajo más los post, pero saco menos a la semana) y no he visto descender mis visitas.
La razón es que una parte importantísima de las visitas, en mi caso más del 70% proceden de buscadores, los que yo llamo paracidistas, que entran sin saber donde caen. Actualizar tu contenido es fundamental para mantener lectores fieles, si estos no encuentran a temas nuevos cuando entran, irán distanciando las entradas con el riesgo de que te olviden, Pero los “paracaidistas” de Google llegan igual, pues son debidos al posicionamiento de tus post, en algunas consultas típicas.
La obsolescencia de los post para Google, existe, valor más lo nuevo, pero es muy baja. Por tanto, seguiran entrando visitas a cosas bien posicionadas, que hayas escrito hace uno o más años. Eso mantiene casi inmutable las visitas de un blog que haya alcanzado un cierto éxito de posicionamiento. Al menos es mi experiencia.
Buen artículo, muchas gracias por estos consejos. Sobretodo creo que es importante ser constante y tener una buena interacción de con los usuarios, ya que estos son la base sobre la que se construye nuestro blog.