Cómo superar la frustración y el estrés continúo en una start-up
Si no te sorprende que cuando montas una start-up no todo es positivo ya vas por delante de muchos otros. Esto son mis consejos para mantener la salud mental como emprendedor.
¿Te sorprende? El hecho de que esto de montar una start-up igual no siempre es tan romántico como te lo imaginas me refiero. De hecho, si estás a punto de dejar tu trabajo para montar una empresa puede que estés cometiendo un grave error. Sobre todo los inicios pueden llegar a ser una locura.
Derechos de foto de Fotolia
- Los fines de semana nunca serán lo mismo. Lo que antes te generaba una sensación de relax se convierte en ansiedad por no poder trabajar al 100%.
- Tus amigos y tu familia dejarán de verte el pelo. Todo lo que contará para ti será la start-up y tu vida social dejará de ser existente.
- Nunca dormirás tan poco en tu vida. Te sorprenderá cuanto cansancio puede generar vivir un sueño.
- Un día pensarás que la vas a petar y pocos minutos más tarde tendrás miedo de haber tomado la peor decisión de tu vida.
No me entiendas mal. Lo de montar una start-up puede ser una cosa fantástica pero hay que ser consciente del lado oscuro. He pasado por momentos muy complicados pero mirando atrás haría exactamente lo mismo. Hay que haber nacido para esto. No me veo trabajando por cuenta ajena. Es un destino. Esto es lo que me ha ayudado “sobrevivir” los últimos años.
Contenidos
Evitar reacciones emocionales y espontaneas
Una de las cosas que una persona apasionada peor controla son las emociones. Por lo tanto ponerle un freno es complicado. Tenerse bajo control merece la pena sobre todo teniendo en cuenta estos factores:
- Cabrearse genera un circulo vicioso de energía negativa que te hace sentir mal.
- Cuando antes te tranquilizas, menos tardas para volver a la normalidad y ser productivo.
- Con el tiempo irás mejorando la habilidad de autocontrol. Irás creando un muro alrededor de ti que te protegerá de ataques ajenos.
Si eres consciente de las ventajas que aporta no cabrearse (tanto), te será más fácil llevar a cabo el ejercicio complicado de autocontrol.
Anticipar problemas y planificar para gestionar mejor el estrés
Los picos de trabajo generan ansiedad. Uno tiene la sensación de no estar a la altura y no sabes por dónde empezar para quitarte la montaña enorme de trabajo. La planificación es clave en este contexto y tengo un truco de productividad para lograrlo.
Las tareas no son lo único lo generan estrés. Las emociones extremas se viven en situación de crisis. Cuando estás en medio del huracán lo único que sientes una sensación de pánico. Tu cerebro no es capaz de tomar las decisiones de forma racional. Hay que tener la habilidad de anticipar posibles escenarios catastróficos para desarrollar un plan de crisis que evita tener que pensar demasiado cuando suceden.
Trabajar menos y desconectar de forma forzada
Los que nos dedicamos a esto típicamente nos encanta este “trabajo”. Más que trabajar, en los días buenos es la sensación de estar jugando en la playa haciendo castillos de arena. No te das cuenta pero esta ilusión puede llegar a quemarte. Hay que desconectar.
Si no eres capaz de hacerlo tú mismo, pídele a alguien que robe el móvil, portátil, te suelte en una zona rural sin Wifi para que realmente puedas vivir sensaciones positivas más allá de tu proyecto. Existe un mundo ahí fuera y no está mal volver a descubrirlo de vez en cuando.
Soy de aquellos que piensa que el incentivo para los fundadores de start-ups es el equivocado. Hay que buscar una satisfacción más allá del dinero para mantener la motivación a largo plazo sin autodestruirse. Existen infinitos casos de ex-empresarios que han vuelto al mundo laboral porque no han sabido gestionar el estrés y la frustración.
No pienses únicamente a corto plazo. Los problemas del día a día se pueden solucionar en la mayoría de los casos 24 horas más tarde. Hay que considerar que dejar de trabajar de vez en cuando ayuda a mantener la salud mental a largo plazo. Es lo más importante de todo y lo que debe venir primero. En mi caso me ayuda el deporte. Me ha convertido en mejor emprendedor. O digamos que eso me gusta pensar…
Me quedo con “Hay que considerar que dejar de trabajar de vez en cuando ayuda a mantener la salud mental a largo plazo”. Estar descansado nos permite acabar el trabajo antes y mejor.
Un saludo.
Totalmente de acuerdo con lo que expones, sobre todo:
“Hay que buscar una satisfacción más allá del dinero para mantener la motivación a largo plazo sin autodestruirse”
Muchas gracias por tu aportación. Desde luego, para mí, lo más importante es tener una red de seguridad ante posibles crisis. Debemos de crear redes de todo tipo; reputacional, económica, interna, etc. Anticiparse a los problemas es una ventaja que nos salvará de magnificar cualquier coyuntura.
¿Conocéis el Growth Hacking? Es un elemento fundamental que tenéis que tener en cuenta a la hora de comenzar vuestra andadura con una startup. Aquí se explica http://gestron.es/growth-hacking/ ¡Un saludo! 🙂