Cómo reciclar contenido antiguo de tu blog
Crear contenido nuevo para un blog puede ser un reto si ya llevas años escribiendo. Siempre puedes empezar a reciclar entradas existentes.
No lo he comprobado pero voy de camino hacia los 3.000 contenidos en este blog. Con el paso del tiempo cuesta sacar nuevas ideas para artículos. Mi estrategia es sencilla porque me baso en lo que hago todos los días. No me tengo que inventar nada porque es mi realidad como emprendedor. Todos los días aprendo cosas nuevas.
Derechos de foto de Adobe Stock
Sé por haber realizado en el pasado muchas formaciones para bloggers que la generación de ideas es una barrera a la que todos tarde o temprano se enfrentan. Puedes esquivar la bala convirtiendo lo viejo en algo reciente.
Contenidos
Reescribir partes y añadir casos prácticos
Cuando veo entradas mías de hace 10 años casi me da algo. Reflejan la época cuando había recién llegado a España y todavía hablaba con un acento bastante fuerte. Es lo normal si has vivido y crecido toda tu vida fuera de tu patria. Al igual que lo hablado, lo escrito tenía muchas deficiencias. Algunas las he podido pulir pero muchas otras siguen por aquí como posiblemente ya te habrás dado cuenta.
Reescribir contenidos, actualizarlos e incluso donde tenga sentido añadirle casos y/o experiencias reales puede convertir un contenido mediocre en uno extraordinario. Es algo que voy a probar próximamente con artículos de hace 5 a 10 años atrás.
Agregarlo y convertirlo en libro
Una de las cosas que ya he hecho incluso cuando todavía no llevaba tanto tiempo escribiendo era agregar diferentes artículos en un orden lógico y convertirlo en libro. El resultado fue “Marketing de Guerrilla para emprendedores valientes”. Desde entonces sigo con el tema en la cabeza para realizar un segundo libro pero nunca lo he priorizado suficiente como para ponerme realmente en serio con el tema.
Si quieres saber cómo escribí el mío en menos de 10 días le puedes echar un vistazo a esta entrada. Espero que antes de cumplir 10 años con este blog pueda atacar el tema “nuevo libro” otra vez en serio.
Adaptarlo para un contexto específico
Otra forma más de reciclar un contenido es adaptarlo a un contexto específico. En mi caso he escrito sobre marketing de contenidos. Ese tipo de contenido se podría adaptar en plan “marketing de contenidos para peluquerías”.
Sobre todo si haces uso del blog para captar clientes tiene mucho sentido ese enfoque ya que puedes dirigirte de forma muy específica a un nicho muy concreto.
Te dejo con estas 3 ideas rápidas para reciclar contenidos antiguos para tu blog. Mañana más.
Stay tuned.
En el caso de artículos de SEO, márketing o RRSS, está claro que se quedan obsoletos en nada, pero soy más de la idea de actualizarlos, añadir contenido actual y dejarlos siempre, salvo que sea algo caducado.
Gracias por el artículo.
Es importante también cambiar las fechas una vez recicles los contenidos, esto le dará pistas a Google de que el contenido está reescrito jeje Un saludo y muy buen post.
Muy buena información , voy a intentar aplicarla a mi blog . Muchas gracias por el aporte
Espero que te vaya genial, Un saludo (:
Me pasa igual.
Creé el blog en el año 2007, y reconozco que, 13 años después hay veces que estoy sin ideas, y me cuesta escribir de algo sobre lo que ya he escrito anteriormente.
Aunque a veces me doy cuenta repasando algunos de los más de 3.300 post que tengo opiniones -si no diferentes- complementarias o vistas desde distintos puntos de vista sobre lo que mi propio yo escribió hace años.
Así que, tal y como comentas, se pueden reciclar temáticas, e incluso partes de post antiguos
Salu2
Buenas! estoy buscando la mejor opción para monetizar mi blog, alguna idea por favor… que no sea google Ads
Hola Matteo, prueba a utilizar afiliación de amazon con las propias películas. Un saludo (: