Cómo planificamos el trabajo en redes sociales (proyecto e-commerce)

El trabajo diario en los diferentes campos del negocio es el que marca la gran diferencia. Así funcionamos en las redes sociales.

Marcar la diferencia eso es nuestro objetivo diario a través del trabajo que realizamos. Aportar felicidad a los clientes a través de los productos que vendemos y el servicio que aportamos. No conformarse con menos cuando se puede dar más. Suena muy romántico y casi iluso pero soy creyente a la filosofía que sacrificar beneficios a corto plazo para apostar por el largo es el camino a recorrer.

social_media_superstar

Siempre se puede mejorar lo que uno está haciendo. Esto en ocasiones puede chocar con haber establecido rutinas diarias y semanales porque es salir de lo ya establecido (que tanto ha costado poner en marcha además).

A pesar del riesgo de liarla por generar ruido me gusta probar cosas nuevas cada semana. Pero vayamos por partes.

Planificación de las redes sociales

Ahora mismo tenemos activas 3 redes sociales en las que publicamos de lunes a viernes sin falta. Te doy detalles.

  • Facebook: 1-2 publicaciones diarias. Tenemos 3 diferentes plantillas, tipos de contenidos que se repiten de forma recurrente. No hace falta pensar en el cómo sino únicamente en el relleno. Tenemos más de 1.000 productos así que lo único que tenemos que hacer es elegir uno para meterlo en el esquema ya establecido.
  • Twitter: 1 publicación diaria. Se aplica lo mismo que a Facebook. Tenemos una plantilla establecida. No hace falta pensar, únicamente en rellenar.
  • Instagram: 4-6 publicaciones diarias. Hay una ventana de oportunidad que ya ha empezado a cerrarse. El alcance orgánico ya ha empezado a caer. Dentro de un par de meses estará igual de capado que Facebook. Aprovechamos lo que nos queda. Cómo no podría ser de otra forma aquí también trabajamos con plantillas.

Prueba y error continúa con nuevos formatos

La forma más sencilla para descubrir nuevos tipos de contenidos que pueden funcionar en tu segmento es a través de la observación seguida de prueba y error. Al menos una vez por semana probamos un formato nuevo.

Ahora mismo estamos haciendo experimentos con un formato de Gif. No está dando los resultados esperados pero no lo abandono todavía. En ocasiones para dar en el clavo únicamente tienes que hacer ajustes de pocos milímetros. Ya hemos hecho un primer ajuste y los resultados mejorarán. Todavía no estamos donde quiero estar pero hay que seguir experimentando.

El trabajo en redes no consiste en planificar una vez y luego ejecutar sin más. Se requieren cambios de forma continúa. Lo que funciona hoy, mañana dejará de hacerlo. Hay que estar por delante de la ola para que no te hunda cuando empieza a romperse. Bueno, la comparación no era la mejor pero creo que me entiendes.

No existe un formato bueno por canal y/o sector. Nosotros hemos estado 1 año y medio en Facebook antes de empezar con otra cosa. En Facebook hemos estado testeando durante 2-3 meses hasta dar en el clavo con el primer tipo de contenido que daba los resultados deseados. Así paciencia, nada es sencillo y menos rápido. Te seguiré contando.

Stay tuned.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )