Cómo logré 100 bajas con un mailing y por qué esto es algo bueno

Ayer hice un mailing logrando cerca de 100 bajas. Aquí te cuento por qué esto es algo positivo para mí.

Si eres suscriptor recibiste ayer un mail mío. Según mis estadísticas es muy probable que lo hayas abierto. En este momento estoy haciendo cola para sacar la ITV del coche por lo que tengo el tiempo para teclear esta entrada en mi móvil.
mailing ventasDerechos de foto de Fotolia

Un buen asunto puede hacer disparar el ratio de apertura

Han pasado apenas 12 horas desde que realicé el mailing. El ratio de apertura ya se está acercando al 40% por lo que con un de suerte después de un par de días la mitad de los más de 10.000 inscritos lo habrán visto.

Ha sido una prueba al “limite”. Desde el momento cero, era consciente del riesgo que corría. La razón detrás es muy sencilla: el asunto utilizado para esta ocasión. Fue el siguiente:

“¿Nos conocemos?”

Algunos pensarán que esto es uno de esos trucos de Growth Hacking medio sucios que ahora están tanto de moda. Mi respuesta sería “sí, pero no”.

La razón detrás es incluso bastante legítima desde mi punto de vista. Cuando hago un mailing muchos lectores responden con esa misma frase: “¿Nos conocemos? ”

“Forzar” la apertura produce muchas bajas

Surge confusión porque suelo redactar los correos tal como escribo mis posts. Es una forma de hablar que muchos perciben como demasiado cercano para tratarse de un desconocido. A esto se suma que muchos se olvidan que se han suscrito a mi blog.

Por lo tanto el asunto tenía como objetivo aclarar este aspecto ya que suele ser una duda recurrente. Pero, claro, no te voy a mentir. Cuando eliges este tipo de “gancho” quieres sobre todo que la gente abra el mail. Por lo tanto me ha servido como excusa perfecta…  🙂

También era consciente del efecto colateral que esto iba a producir. Iba a llover bajas. Es más, al final del mail hago uso incluso uso de una llamada a la acción para aumentar la “anti-conversión” y reducir el número de inscritos.

Ahora viene la parte donde te explico por qué esto es bueno.

Cualquier lista con el tiempo va acumulando con el tiempo un gran número de suscriptores inactivos. Esto es un problema por 2 razones.

  • No le sacas provecho al 100% al activo más valioso que tienes.

Hay algo peor todavía.

  • Cuando las listas empiezan a crecer, aumenta también el coste. Bajas de suscriptores no interesados en tu contenido por lo tanto es algo deseable.

Por lo tanto he conseguido tres cosas con mi último mailing.

  • Reactivar suscriptores “dormidos” que ignoraban mis últimos mail.
  • Conectar con mi comunidad. Muchos respondieron contándome la historia de cómo me conocieron.
  • Bajas de desinteresados y con ello una optimización de mis recursos.

Uno de los próximos pasos será una limpieza manual, dando de baja el otro 50% que ya no se acuerda de su suscripción. Eso o hago otro de estos mailings… 🙂

PD: hoy hemos lanzado Colibri. Es un curso de diseño gráfico que te enseñará a dominar las herramientas de Adobe a nivel profesional. Aquí encuentras más información.

Hoy lanzamos Colibri, un curso de diseño gráfico

Hoy lanzamos Colibri, un curso de diseño gráfico

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (6)
  • comment-avatar

    Hola Carlos. Yo soy suscriptor, me llegan todos tus post por correo y los leo (algunos más que otros), pero el que comentas de ayer, no me llegó.

  • comment-avatar

    Pues a mí me pareció una idea genial. Ójala se me ocurriera algún modo de aplicar algo parecido a mis newsletter.

    PD: Sí, nos conocemos porque me diste clase en un máster 🙂

  • comment-avatar

    Sin duda mantener una lista limpia es fundamental. Hace unos días borré de una de mis listas a más de 14.000 suscriptores. Si. 14.000. No abrieron mis emails durante el último mes. Les mandé un email preguntando si querían seguir suscritos. Lo que no abrieron adiós. No veas lo que ha subido el % de aperturas 🙂 Ahora queda la creme de la creme.

  • comment-avatar

    Qué hay de los casi no abren los emails pero están interesados en uno que otro email?
    Sólo te interesan los que abren seguido?

  • comment-avatar

    Otro detalle no menor es que la falta de apertura también se puede entender como spam con el consiguiente perjuicio que eso puede suponer.
    .
    Por privado, ya te he comentado en qué otro tipo de proyectos ando.
    .
    Cuando me organice un poco, volveré a comentar en tu blog… Al fin y al cabo, mi ‘marca’ como comentarista comenzó comentando en este blog.

  • Disqus (0 )