Cómo he perdido 10.000 seguidores en Twitter en 3 años
En los últimos 3 años he perdido 10.000 seguidores en Twitter. Aquí te explico en detalle lo que ha ocurrido.
Antes de empezar. Valoro más la calidad que la cantidad de seguidores. No interesa tener cientos de miles de followers que no interaccionan contigo, no te ayudan en la difusión de tus contenidos o peor todavía, no hablan tu idioma. Pero bueno, la compra de seguidores en redes sociales es otro tema que no tocaré hoy.
Derechos de foto de Fotolia
Cómo conseguía 10 seguidores al día sin hacer gran cosa
Otra cosa también la tengo clara. La cantidad si importa si la calidad la acompaña. En los últimos 3 años he crecido por 10.000 seguidores menos de lo que hubiera podido haber crecido. Para mí no ganar es como perder en este caso por si te extraña el título. Este dato es una estimación pero debería ser acertado con una exactitud de un 30% para arriba o para abajo. Te explico el cálculo:
En los inicios del post diario promocionaba mi blog cuatro veces al día. La primera vez por la mañana nada más levantar, la próxima vez después de la comida y luego sobre las 23 horas. Si, es cierto, esto suma 3 veces y no cuatro. La cuarta vez estaba dedicado al post que iba a salir el próximo día. Igual a alguien le suenan tuits tipo “A las 00.01 saco en marketingguerrilla.es…” donde anunciaba el próximo post. ¿Para qué te cuento todo esto?
Las perdida de los 10.000 seguidores en 3 años
Te lo digo ahora. De media conseguía con cada tuit 2 y pico nuevos seguidores. Significa que únicamente con estos tuits podía aumentar el número de seguidores por 10 en 24 horas. Te puede parecer mucho o poco. Esto dependerá del tiempo que lleves en Twitter y los seguidores que hayas “acumulado” en este tiempo. No cuenta en realidad lo que hagas en un 1 día sino tu compromiso a largo plazo. Si hubiera mantenido esta costumbre hasta hoy hubiera seguido ganando 70 seguidores por semana, 300 al mes y 3.600 al año. Ahora ya te haces una idea de cómo he sacado la cifra del título. El dato anual multiplicado por 3 nos da los 10.000 seguidores que he “perdido”. A pesar de ser consciente de ello he tomado la decisión de no seguir haciéndolo para priorizar otras cosas. No se puede hacer todo en la vida y sobre todo no al mismo tiempo.
La mayorías de las personas se esfuerza o no, mejor dicho se obsesiona con encontrar el próximo truco para lograr cientos y miles nuevas visitas, seguidores, ingresos, etc. No se dan cuenta que es mucho más sencillo. En realidad no hay que hacer nada extraordinario. Hay que ser constante. Para llegar a 1.000 posts simplemente tienes que escribir uno tras otro. Ni más ni menos. Igual no logras 10 seguidores al día porque acabas de empezar. Igual es 1 cada 2 días. Después de 6 meses ya pueden ser 2 al día y tras pasar un año igual ya alcanzas 3. Hay que ir poco a poco pero dar cada paso con firmeza.
Como siempre la clave está, como dices, en avanzar poco a poco, firmemente y también priorizando.
Aceptar las limitaciones y apostar por la mejor opción, después de analizarlas, conseguirá los mejores resultados.
Un saludo 🙂
Hay que tener claro que la difusión de tus artículos en redes sociales no es sólo repetir el mismo tuit varias veces a lo largo del día, sino preparar varios tuits que tengan relación con el tema que trata el artículo.
También facilita bastante el tuiteo del artículo si se acorta el enlace para poder añadir un par de hashtags.
A mí me está costando la misma vida tener seguidores. Mi blog es personal, creo mis propios contenidos y los difundo a través de twitter y facebook, pero el impacto es mínimo porque tengo pocos seguidores en las tres plataformas. Soy persistente, pero a veces pienso que algo no estoy haciendo bien porque va lentísimo. Después veo tuitstar ¿se dice así? que dicen dos plamplinas y les retuitean a diestro y siniestro. Y digo pamplinas a frases que están más vistas que el tbo o que ponen “paolo coelho” y se quedan tan anchos… Bueno, esto es un grito en el vacío del universo de internet.
Estoy conociendo ahora tu blog. Seguro que me va a venir muy bien para centrarme y conseguir mi propósito: darme a conocer y vivir de mí.
Saludos.