Cómo emprender si eres padre o madre de una familia numerosa

Para empezar. ¿Quién soy yo para darte consejos? Para ir al grano. Nadie. Soy padre de familia numerosa. Eso sí.

Lo que quiero decirte con esto es lo siguiente. No hay una forma de hacer las cosas. Yo te puedo contar como las hago yo. Lo haré de forma encantada. Igual puedes tomar mi experiencia como un primer paso. Como un punto de orientación en tu propio mapa que queda por dibujar. Ni más ni menos. No me sigas paso a paso porque es poco probable que mi camino también sea el tuyo.

familia numerosaDerechos de foto de Adobe Stock

Lo mejor: emprender antes de tener familia

Tuve la gran suerte que empecé a emprender antes de convertirme en padre de familia numerosa. Cuando nada más estás tú o tú y tu pareja las cosas son más sencillas. Puedes asumir mayores riesgos. Piénsalo de esta forma. ¿Qué es lo peor que te puede ocurrir?

¡Ganar en experiencia! Con el tiempo te das cuenta que dinero lo único que aporta es tranquilidad. Si eres emprendedor no es tu fuente de motivación principal. Necesitas algo mucho más grande. Necesitas un porqué (creo que se escribe junto en este caso). 🙂

Si estás a tiempo y quieres aprender no te esperes mucho más. No te lances del todo. Manten tu trabajo mientras que puedas. Esto al menos te aportará una estabilidad financiera en el sentido de que puedas hacer tus compras en el supermercado, pagar la gasolina y el alquiler del coche (espero para ti que no sea la hipoteca).

Emprender cuando ya sois 5 o más – montarlo en paralelo

Familia numerosa son familias que tienen 3 hijos o más. Por si no lo tenías claro y estás leyendo esto por pura curiosidad. Luego hay otro nivel de superhumanos que está en 5 hijos pero ahora no me preguntes como se llama. Mi mujer y yo hemos decidido pararnos con 3. Nos sentimos ya bien entretenidos.

Uno de los consejos que suelo repetir con frecuencia es que si todavía no tienes experiencia en el mundo emprendedor no te la juegues. No te lances de un día a otro apostando todos los ahorros familiares en ello. Lo que puede salir mal, saldrá mal y debes saber que tu caso posiblemente será igual. Soy consciente que emprender a tiempo parcial es hacer las cosas a medias. Pero tampoco es necesario hacer el idiota. Correr un riesgo es una cosa pero hacerlo sin red es ser estúpido. Puede salir bien, claro, pero puede salir mal también.

¿Qué tipo de negocio viene bien?

¿Sinceramente? Ni idea. Posiblemente si tuviese la idea perfecta ya lo estaría haciendo. A pesar de no tener una cosa específica te recomendaría esto.

Busca algo que con cada hora invertida hace crecer el negocio. Las correlaciones siguientes no son del todo correctas pero sirve más para que entiendas mejor mi punto.

  • Un post más en tu blog te genera más tráfico.
  • Un vídeo nuevo en tu canal de Youtube te genera más visualizaciones.
  • Un producto nuevo en tu tienda online te aporta más ventas.

Busca algo donde un objetivo grande se pueda dividir en muchos pequeños pasos. Haz que cada paso cuente. Es también para motivarte. Si no tienes la sensación de llegar vas a abandonar. Tarde o temprano. Puede que lo hagas sí o sí. Esto de emprender no es para todo el mundo.

Tú día a día emprendiendo – sacar el tiempo

Todas las familias tienen compromisos y tareas familiares. En mi caso llevo la grande al cole antes de ir al trabajo. Recientemente me he acostumbrado levantarme una hora antes a las 6 de la mañana. Tampoco es algo exagerado y con cada día que pasa lo estoy llevando mejor.

Esta hora extra al día me permite escribir estas líneas. Igual te ayudan, igual te hacen echarte atrás de emprender. En este caso también te habré ayudado. Tenerlo claro es importante. La retirada a tiempo puede ser una buena opción para ti. El objetivo de la vida no es emprender en general. El mío es ser feliz y el hecho de convertir ideas en negocios me lo aporta.

Para que no te quedes corto a nivel de ideas básicas por si tienes la sensación que no tienes tiempo y te lo pones como excusa para no emprender.

Luego puedes hacer también esto. Levantarte a las 5. Darte de baja de Netflix. Acostarte más tarde. No perder el tiempo en redes sociales (si no está relacionado con tu negocio). No pasar tiempo con gente tóxica que antes considerabas amigos. No dormir la siesta.

Puedes seguir con esta lista de forma de forma infinita. ¿Demasiado difícil? Puede.

Si tienes esa sensación mejor que no te metas. Lo digo por tu bien. Igual esto no es para ti.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )