¿Cómo de complicado es montar un e-commerce de éxito en 2023?

Hace años hice mi primer intento que iba más en serio y fracasé. Ahora voy a volver a lanzarme a ello. ¿Es más fácil ahora que lo fue hace unos cuantos años?

Uff, vaya pregunta que me acabo de hacer. En realidad conozco la respuesta pero como todo en la vida tiene sus matices. En resumen te adelanto ya la conclusión. Es muy complicado.

Eso sería la parte negativa. La parte positiva es que “de éxito” depende de tu propia definición. Puede ser generar 100 euros extras al mes, vivir de ello, ver si un producto propio se venta, pasar un buen rato, etc. Si tu definición es “comprarte un Lambo” entonces posiblemente no lo tendrás tan fácil.

Factores limitantes para lanzar un e-commerce de éxito

Parece que con la edad me estoy volviendo más pesimista. En realidad no lo soy pero por suerte tener más años que alguien de 20 tiene la ventaja de haber visto más cosas. A nivel de e-commerce no soy un experto. Únicamente he vivido esto en primera persona varias veces y esto es lo que a día de hoy te dificulta la tarea.

  • Inversión en publicidad: para partir desde cero y empezar a vender ya necesitas captar tráfico. SEO es un juego a largo plazo al que no voy a entrar ahora mismo. Vas a necesitas mover cantidades considerables de dinero en publicidad. Al principio pensaba que era un mito que los comerciales de Google y Facebook te contaban para invertir más pero sus algoritmos al final requieren datos y esos pasan por invertir en ads. Al principio pasarás una fase donde palmas mucho dinero. Con suerte, si todo va bien acabas sacando algo de rentabilidad si ti producto tiene el margen para ello. La apuesta que es al final te puede salir bien o mal. ¿Tienes 50.000 euros de capital para hacer la prueba?
  • Producto diferenciador: aquí en primer lugar hay que hablar de relación coste y precio de venta. El mejor ejemplo que se me ocurre son, como no, gafas de sol. Las compras por un euro y luego las vendes por 20 en oferta cuando el precio “normal” son 30 o 40 euros para que los clientes piensen que están aprovechando una ganga y que que estás perdiendo dinero sin darte cuenta. Sin tener este margen las mejores campañas de ads no te van a salir nunca rentable. Luego tienes que vender algo para las masas. Un producto nicho para un mercado limitado tal como lo voy a hacer yo no te sirve porque aquí en contra de lo que era posible hace 10 años complica mucho la tarea para ser rentable. La diferenciación puede ser el precio, la marca (complicado porque requiere inversiónen branding), funcionalidad, etc. Si realmente tienes un producto relevante entre manos es cuestión de ponerlo a la venta y ver si realmente se compra.
  • Competencia: la competencia siempre estará atenta. Si tienes algo de éxito no tardarás en tener cientos de competidores grandes y pequeños que van a querer replicar lo que estás haciendo tú. No es cuestión de estar ganando en la primer parte del partido. La segunda es más importante todavía. Esto no es un esprint asi que tienes que estar preparado en tus procesos y estructura llevar un ritmo que siempre te permite estar por delante por todos los que puedan llegar para competir contigo.

Factores que te permiten triunfar

No quiero dejarte a medias aunque esta parte será más breve. Hay cosas que puedes hacer. Quién soy yo para decirte que no deberías montar un e-commerce.

  • Levantar capital: estar a falta de dinero tiene solución. Puedes redactar un plan de negocio que hoy en día con ChatGPT es una tarea de menos de dos horas en vez de días. Puedes empezar por convencer a amigos y conocidos o ir directamente hacia business angels. Levantar dinero para un e-commerce no es fácil pero factible.
  • Trabajar nichos pequeños: hay nichos pequeños a día de hoy que pueden ir creciendo con el tiempo. Puedes hacer apuestas por temas que a día de hoy son más o menos sencillos de conquistar pero que no lo serán dentro de 2-3 años si la tendencia sigue. Hay mucha formación ahí fuera de dropshipping con Shopify y parecido. También sigue habiendo gente que capta tráfico con SEO. Pocos triunfan pero algunos se pueden ganar bien la vida con ella. Quién dice que no puedas ser tú uno de ellos.
  • Ignorar todo lo dicho: pues eso. Yo te digo todo lo que puede ir mal para que tú me demuestres lo contrario. Emprender no es sencillo por lo que a todos que tengan una idea romántica de esto quiero que tengan las cosas claras. Él o ella que a pesar de ello sigan adelante no tienen otra opción que hacerlo. Es mi caso. No quiero hacer otra cosa porque es como me veo cuando me miro al espejo. Si no hay alternativas tarde o temprano encontrarás un camino. Al menos eso es mi esperanza… 😉

El tema da para un libro. No me voy a poner a redactarlo todavía. Tengo todavía dos proyectos de libro que tengo que acabar antes y además me falta el respaldo de “haberlo conseguido” pero quién sabe, todavía soy joven…

Stay tuned.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (1)
  • comment-avatar

    pienso que por sobre todo está estudiar a la competencia, quitarse a la competencia de encima es una muy buena estrategia

  • Disqus ( )