Cómo aumentar la efectividad de un mailing para empresas con una base de datos comprada

Envíos de e-mail marketing a empresas son una buena forma de conseguir clientes. Las bases de datos de compra contienen algunos riesgos que hay que utilizar con cuidado.

El e-mail marketing sigue siendo el rey entre los canales del marketing online. A pesar de su indudable éxito sigue siendo la herramienta con peor reputación. Curiosamente las redes sociales que son el canal genera menos ventas (por lo menos de forma directa) tienen la mejor imagen. Claro, mola enviar tuits y subir fotos al Facebook pero enviar mails es menos “guay”.

Mailings para EmpresasDerechos de foto de Fotolia

Utilizar bases de datos compradas contiene grandes riesgos

No es por nada que el correo digital tenga tan mala fama. El spam es algo a lo que nos enfrentamos a diario. Muchos marketers no suelen lograr los resultados esperados porque no respetan las fases de activación para convertir contactos en clientes. De hecho comprar una base de datos no es la mejor opción. Te recomiendo para empezar generar tu propia lista de suscriptores. Las desventajas de este tipo de listados con correos son importantes:

  • Falta de personalización del envío: típicamente los correos que puedes adquirir en bases de datos de pago con del tipo “info@”, “webmaster@” o parecido. Se trata de correos de contacto de empresa que no están relacionados con una persona. En otro caso sería ilegal vender y hacer uso de este tipo de datos.
  • Muy baja efectividad: igual que tú adquieres este tipo de listas lo pueden llegar a hacer todo el mundo. Con cada envío se pierde la efectividad. Muchos e-mails de empresa tipo “info@” con el tiempo se pueden convertir en autenticas bandejas de entrada de spam si acaban en una base de datos de venta.
  • Riesgo de entrar en algunas blacklists: empresas como Hotmail (ahora Outlook) utilizan correos llamados spamtrap mails para detectar el spam en campañas de e-mail marketing. Aunque hagas las cosas bien hay un riesgo elevado de entrar en una de estas blacklists cuando haces envíos masivos.
  • No muy actualizadas: hay que asumir que entre un 20-30% de los contactos ya no existen. Por lo tanto el ratio de rebote es muy alto lo que influye negativamente en la calificación como potencial spammer.

Pequeños trucos para sacarle rendimiento a una base de datos comprada

A pesar de todas las desventajas he decidido hacer una prueba con una base de datos comprada. Soy conscientes de de las grandes desventajas. Así que una de las cosas que haré es utilizar un dominio diferente (p.ej. utilizar el “.es” en vez del “.com”) para evitar el riesgo de caer en blacklists. Para aumentar la efectividad los siguientes pasos son esenciales:

  1. Segmentar y limpiar la lista: una de las principales desventajas es no poder personalizar el envío en el mail. Por lo que hay que hacer el esfuerzo de limpiar los listados de contactos que no son relevantes. Ideal es centrarse en una ciudad, sector, nivel de facturación, etc.
  2. Personalizar el correo al máximo: los datos que acompañan el correo hay que utilizarlos para personalizar al máximo el mensaje. De esta forma se evita que se trata de un mailing masivo a muchos recipientes. Una posibilidad es incluir el nombre de la empresa en el concepto o en el texto.
  3. Generar curiosidad: esta parte ya es menos obvia que las demás. Hay que ponerse en la piel del cliente y hacerse la pregunta “¿cómo puedo lograr su atención?” Para ello es necesario conocer bien las necesidades y los posibles “puntos de dolor” que puedan hacerle responder a tu mail.
  4. No ser comercial: no intentes vender nada. En el primer contacto tienes que aportar algo aunque sea solamente algún dato que no conocía. Para lograr una venta hay que ir sumando puntos y lograr la confianza así hay que ir poco a poco.

Soy de los que no descartan nada hasta que no lo haya probado. Así que daré el paso para ver si realmente no sirven para nada este tipo de envíos o hay formas de sacarle rendimiento. Ya os iré informando… 😉

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (12)
  • comment-avatar

    Las bases de datos compradas, al menos por mi experiencia, tienen unos agujeros que dejan al queso emmental en segundo puesto: duplicidades, cuentas que no están operativas, falta de datos y errores suelen ir acompañados de estos bloques de metadatos.

    Y si el paquete viene de una reventa o una partición empresarial ya ni te cuento.

    El tema de la segmentación es totalmente necesario, pero requiere de un par de ojos bien abiertos y de una BBDD sana, actualizada y sin errores. De ese modo puedes focalizar según qué contenido para una u otra persona.

    Ya sabes lo que opino de la publicidad. Aun cuando a veces la solicito online (nunca en papel) la tiro a la papelera virtual en un 99% de los casos. Y del spam (no buscado directamente) ya ni hablamos…marcado como spam y denunciado al administrador de correo. Soy un cliente potencialmente evasivo.

  • comment-avatar
    Denis 9 años

    Una vez cometí el error de enviar un masivo a mis usuarios registrados y gmail me mandó derecho al blacklist, envié una solicitud para que me bajeny a día de hoy no sé que pasó. No revisé más por el trauma.

    Supongamos que el 20% revisa esas cuentas una vez a la semana. Que ratio de interesados podrás generar aún siendo experto en ello? 0.5%, no creo que sea rentable, pero comenta como te fué.

  • comment-avatar

    Lo más complicado en una empresa es conocer el nombre de la persona que atiende ese tipo de correspondencia y esos son datos que muy difícilmente se pueden comprar.

  • comment-avatar

    El e-mailing es una técnica muy buena para conseguir y fidelizar clientes, y ahora cada vez se usa más . Pero tienen que ser muy claros y tener algún obetivo para que el cliente no los elimine directamente.

    buen artículo.
    Un saludo

  • comment-avatar

    Muy interesante Carlos y buenos consejos. Por mi parte, creo en el emailing como buena herramienta, pero siempre usando la segmentación, y con contenido interesante para el que va dirigido. No me pierdo el post en que cuentes como te ha ido, con una base de datos comprada.

  • comment-avatar

    Muy buen artículo. De mi parte estoy totalmente de acuerdo que es una técnica muy buena para conseguir nuestros objetivos de ventas o adquisicion de clientes potenciales, pero esto solo si tenenmos una buena segmentación y personalización de los mails, que este es el punto dificil de lograr, si se consigue, seguramente la posibilidad de lograr un ratio de conversión alto es muy probable que ocurra. Quedo ansioso de saber como te fue con la prueba. Saludos.

  • comment-avatar

    Hola me doy una vuelta por aqui despues de un tiempo y como siempres encuentro notas interesantes, tengo una inquietud como podemos saber o localizar en la base de datos a un spamtrap existe alguna herramieenta para eso.

    Saludos

  • comment-avatar

    Soy Alejandro Torres director de Marketing de la aplicación de mailing masivo Mailify y como empresa estamos en contra de las bases de datos compradas, además de que va en contra de la legalidad vigente hacer este tipo de envíos, ya que es SPAM. El email marketing se tiene que enviar a personas que han dado su consentimiento a través de un formulario opt-in. Además de gastar el dinero, las empresas solo estarán perjudicando su reputación online con los proveedores de correo evitando que cualquier tipo de email que envíen (publicitario o no) termine en la carpeta de correo no deseado.

    • comment-avatar
      Adrian 8 años

      No es lo mismo bases de datos de personas (ilegal), que de empresas (públicas). ¿Me equivoco?

      Muchas gracias por el aporte,
      Un saludo.

  • comment-avatar
    monica 8 años

    Las landing page asociadas a un sorteo es una buena opción, una vez que tengan su base de datos les recomiendo usar Marketero que es muy fácil y rápido con el mailing

  • comment-avatar

    GRACIAS CARLOS!!
    Llevo un par de años leyéndote cuando puedo, no sé cuantos correos tuyos tengo acumulados para leer, sea porque aún no he llegado a ese punto o por falta de tiempo, todavía estoy aprendiendo a poner orden en este caos creativo y totalmente nuevo para mi!!
    Ahora me voy a iniciar con el tema del mailing y te vuelvo a encontrar en las entradas de Google. Qué cañero eres!! Tú y Quondos!!
    GRACIAS

  • Disqus ( )