Te regalo una idea: vende los leads que no te hayan convertido
¿Qué hacer con aquellos contactos que no has podido cerrar? Te regalo una idea para sacarles rendimiento de una forma en la que igual no habías pensado todavía.
Hoy te traigo una idea nueva. En este caso no es mía sino de un tercero al que no le consultado antes de redactar este post. Espero que cuando lo lea (si es que lo llega a leer) no se lo tome mal. Dado que no le perjudica (sino incluso se podría beneficiar) me tomo la libertad de compartir esta idea contigo.
Derechos de foto de Fotolia
Imagínate que has generado un contacto de un cliente potencial y le has hecho llegar una propuesta de trabajo. Digamos que por alguna razón no le ha encajado. Puede ser porque le gusta tu cara, ha tenido un imprevisto temporal, se ha salido de presupuesto o lo que sea.
A pesar de que no hubo encaje su necesidad, el timing y tu oferta, puede seguir interesado en el servicio o producto que te había demandado. Los clientes son como las parejas. Tiene que haber un feeling y atracción mutua para empezar una relación.
Puede que tú no seas el partner ideal pero que otra empresa, persona o agencia si lo sea. Así que…
¿Por qué no vender este lead a otra persona que en teoría incluso podrá ser tu competencia? Podrías llegar a un acuerdo de comisión en caso de que cierra este cliente o cobrar un pequeño fee por cada contacto que le pasas.
De esta forma los leads que no te han convertido a la primera te podrían generar ingresos en un segundo paso.
¿Qué te parece la idea? 😉
Hola Carlos,
La idea suena bien, habría que estudiar la forma de hacerlo sin violar la LOPD y procurando que no genere demasiado rechazo en los potenciales clientes.
Hola Carlos, una aclaración Imprescindible.
Un lead es el registro de un usuario con información personal, como un nombre, un correo electrónico, un teléfono, etc.
Esa información le corresponde solo al usuario y como tal, decide libremente a quien le facilita sus datos.
Una compra o venta de leads constituye una cesión de datos, esto es: “toda revelación de datos realizada a persona distinta del interesado”.
Solo puedes ceder leads a un tercero si ese tercero va a realizar alguna acción relacionada con tu web y los leads han sido informados previamente de que van a ceder sus datos y además, te han otorgado su consentimie
nto.
Previamente deberías informar a los usuarios que vas a vender sus datos, a quienes, con que finalidad y obtener su consentimiento.
Deberías saber con anterioridad a quienes les vas a vender esos leads.
Los terceros a quienes les vendas esos leads deben estar directamente relacionados con tu actividad y el objetivo de la recogida de esos leads.
Networking de toda la vida.
La idea me parece buena, pero requiere el trabajo previo de ir juntando asociados comerciales y establecer comisiones con ellos. No lo veo rápido de implementar, pero sí me gusta la idea. Voy a explorarla.
Recuerda que con esa práctica estás
vulnerando los derechos a la protección de datos
de las personas que confían en ti y esa
Práctica es contraria a la legalidad, a nivel
LOPD y LSSI.
Conste que avisado estás, que luego las
sanciones son muy difíciles de digerir.
Gracias por la advertencia Marina. Entiendo que en los términos tendrías que detallar la posibilidad de que los contactos se pasen a terceros. ¿O no existe legalmente esta opción?
Saludos!
Hola Carlos,
Esa opción existe siempre y cuando esos suscriptores te hayan manifestado su consentimiento con la sesión de sus datos a un tercero, entendida esta como “manifestación de voluntad, libre, inequívoca, específica e informada, mediante la que el interesado consiente el tratamiento de datos personales que le conciernen”
Por tanto, no resulta admisible deducir el consentimiento, siendo preciso que exista expresamente una acción que implique la existencia del consentimiento y en el caso de denuncia o reclamación correspondería al cedente la prueba de que lo ha obtenido en cada caso concreto, algo que deberías poder acreditar.
Ten en cuenta que se entenderá cumplido tal deber cuando se permita al usuario la marcación de una casilla claramente visible y que no se encuentre ya marcada por defecto. Por tanto, lo primero que debes hacer es informar claramente al usuario de que vas a ceder sus datos, la finalidad de esa cesión, el destinatario de esos datos y requerir un consentimiento explícito o la negativa a la sesión.
Por otra parte, debes firmar un contrato de sesión con quien adquiera esa base de datos para regular el uso y límites del tratamiento según exige la LOPD.
Sin esos requisitos, se trataría de un sesión fuera de la legalidad y por ende, susceptible de ser sancionada.
Espero haber aclarado este punto, dado que es uno de los motivos mas frecuentes de sanción por parte de la AGPD.
Un abrazo
Muchas gracias Marina!