Te regalo una idea – lanza tu propio marketplace

Lanzar tu propio e-commerce es a día de hoy uno de los negocios más complicados en el ámbito digital. La competencia de Amazon y compañia reduce tus probabilidades de éxito.

Ya lo he dicho en varias ocasiones. Si no es algo por lo que sientas la necesidad dentro de tí de hacerlo no lo hagas. Me refiero a lanzar un e-commerce. Yo llevo ya más de 2 años con mi proyecto de coleccionismo y no he sacado un céntimo del mismo para mi propio bolsillo. El flujo de dinero ha sido más bien al revés.

marketplaceDerechos de foto de Adobe Stock

Todo esto no importa si tienes una fuente de ingresos alternativa que te da de comer y además te permite re-invertir una parte en proyectos con visión a largo plazo. No creo en el dinero rápido por lo que planifico para los próximos 10 años en este. Si tienes un trabajo por cuenta ajena no lo abandones fácilmente. Emprender es increíblemente duro y muy pocos realmente triunfan a la primera. Es muy probable que tú no formes parte del mismo pero con trabajo y tiempo mejoras tus opciones con cada día que pasa.

Hacer crecer un e-commerce sin inventario propio

Dentro de mi proyecto he creado una segunda rama de categoría de productos que ahora mismo estamos empujando con más fuerza. El reto está siendo hacerlo crecer de la misma forma que el primero sin tener la misma cantidad de producto a nivel de inventario.

Una de las opciones que estoy barajando hace ya un par de meses es lanzar nuestro propio marketplace dentro del nicho que nos estamos moviendo. Tendría la gran ventaja que podríamos cubrir un abanico amplio de productos sin necesidad de tener que invertir en ellos.

Lanzar un marketplace de la nada no es tan sencillo. Esto son los principales factores y puntos a tener en cuenta antes de lanzarte plenamente.

Retos para lanzar un marketplace

Por experiencia te puedo decir que lanzar un marketplace no es la tarea más sencilla del mundo. Hace 10 años lancé una plataforma de compra-venta de publicidad online donde reuniamos compradores y vendedores para que puedan hacer negocio de forma transparente y con comisiones reducidas. Fracasó entre otras cosas por inexperiencia de los fundadores y un mercado dominado por agencias de medios querían todo menos transparencia en las transacciones.

Esto son los ingredientes básicos:

  1. Compradores y vendedores: juntar ambas partes al mismo tiempo es complicado. La mejor forma de hacerlo es al estilo Amazon. Crecer por tu propia cuenta y luego abrir las puertas. Esto es lo ideal pero ya sabemos que para la gran mayoría va a saber más complicado copiar a un gigante como Amazon.
  2. Tecnología de marketplace: no lo he investigado para otros marketplace aunque doy por hecho que debe existir igualmente. Ahora mismo estoy con Woocommerce y existen una decena de plugins para implementar un marketplace dentro de tu plataforma. Habría que ver en detalle que bien realmente funcionan.
  3. Tráfico: posiblemente debería ser el primer punto en la lista porque es un factor clave para atraer a los vendedores. Sin tráfico no hay gloria así que lanzar un marketplace desde cero con pocas visitas es posiblemente lo más complicado que puedes hacer. La experiencia de usuario tanto por parte de los compradores (falta de oferta) como por parte de los vendedores (falta de demanda) será nefasta.

La mejor estrategia que veo sería primero tener controlado la partes llegar a una masa crítica de tráfico. Es la base para poder implementar otros “matices” como una buena presentación de producto, precios competitivos, atención al cliente extraordinaria, etc.

Con 200 visitas al día que estamos alcanzando ahora mismo es todavía demasiado temprano para lanzarse ya con un marketplace. Tendremos que esperar un poco más y seguir creciendo. Ya te seguiré contando.

Stay tuned.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )