¿Qué parte de tu vida estas hipotecando?
No tienes que comprar una casa para ponerle una hipoteca a tu vida. La gran mayoría de las personas no suele encontrar un buen equilibrio entre lo personal y lo profesional.
El otro día tuve una conversación muy buena con un amigo mío de Alicante. Es una de las pocas personas que conozco que se puede definir como realmente feliz. Acaba de tener un hijo con su pareja y puedes ver en sus ojos que considera que la vida le está dando todo y más de lo que se esperaba de ella.
Derechos de foto de Fotolia
Me estaba echando la bronca porque decía que tengo que desconectar de vez en cuando. Que eso de estar currando hasta la 1 y las 2 de la mañana no podía ser sano ni para mí ni para la familia. Le puse la típica “excusa” que acabábamos de montar una nueva empresa y que todavía era un tema “frágil” porque vamos por el segundo mes y tal… “Carlos, siempre habrá algo que acabas de empezar, tú nunca paras. Estas hipotecando tu vida porque aunque pienses que estés viviendo tu sueño algo siempre pierdes”.
Contenidos
Ser feliz no es gratis
La vida en la mayoría de los casos es un intento desesperado de ser feliz. Pocas personas la encuentran y la mantienen para siempre porque se equivocan de camino y la buscan en los rincones equivocados. La felicidad es un estado de ánimo empezando en tu cabeza sabiendo lo que esperas de la vida para poder tomar las decisiones que te pongan en marcha para lograrla.
Ser feliz no es gratis. El sufrimiento forma parte del camino porque nadie te regala nada. Todo tiene un precio aunque sea sin coste. Tomar decisiones dolorosas forma parte del viaje. La mayoría de las personas no alcanza nunca un nivel de felicidad superior porque tiene miedo a las consecuencias que supone un cambio. Mantienen un estatus quo que les hace infeliz porque han aprendido manejarse en el.
El problema de siempre querer más
Las personas valientes son conscientes que el sacrificio forma parte de la felicidad como la oscuridad de la luz al final del túnel. El problema es que el sufrimiento se puede convertir en adicción. Un reto tiene que ser cada vez más difícil que el anterior para poder alcanzar el mismo nivel de felicidad vivida. No nos conformamos con lo aspirado anteriormente y siempre se busca alcanzar el próximo nivel.
La ambición es una moneda con 2 caras. Te hace tirar del carro cuando los demás ya están sin fuerzas pero no te permite tampoco parar nunca. Un ejemplo que me asustó fue el suicidio del CEO de la empresa líder de telecomunicaciones suiza Swisscom. Con 42 años había conseguido el puesto más alto al que una persona puede aspirar trabajando por cuenta ajena. Aparte de liderar esta empresa durante 7 años se dedicaba al esquí de fondo participando en las carreras más duras y más largas de esta disciplina. Un hombre que lo tenía todo a primera vista. Uno de los precios que tuvo que pagar fue el divorcio de su mujer.
¿Realmente lo puedes tener todo en la vida?
Tengo otro amigo que ha estudiado durante 5 años de su vida ingeniería. Ha vivido durante un poco más de 2 años en la capital para ejercer su profesión. En este tiempo breve le dieron más responsabilidades liderando equipos porque es trabajador y bueno en lo que hace.
Su pareja y él no han sido felices viviendo tan lejos de la familia y los amigos. Hace años que ya han vuelto y él desde entonces no ha vuelto a trabajar como ingeniero porque en esa zona de España simplemente no hay empleo para lo que él puede ofrecer. Se gana la vida con trabajillos que le van saliendo. El ha hipotecado su vida profesional para recuperar la parte personal. Hace tiempo que no lo he visto y no le he preguntado si es feliz igual también para evitar este tema ya que él nunca habla mucho de ello.
Ser feliz es una tarea extremamente complicada. Cada vez que pienso que estoy en el buen camino me doy cuenta que me estoy equivocando. Mi padre siempre dice que no te das cuenta y de repente de un día a otro eres mayor. Hay que disfrutar cada día y sentir felicidad también con las cosas pequeñas aunque no te haya costado esfuerzo lograrlas.
¿Cuáles son tus consejos para ser feliz tanto en lo personal como en lo profesional?
Un saludo, Carlos, y gracias por el post.
Como sabes en mi blog trato sobre negocios por internet y desarrollo personal, es decir, que me interesa mucho tu entrada de hoy.
Cada vez me convenzo más que la felicidad es el autoconocimiento. Nuestras sociedades occidentales nos han vendido, y lo hemos comprado, un concepto de la felicidad al que cada vez le hago más rechazo. Los patrones que hoy miden el “éxito” personal parecen no sostenerse más. Con dolor veo a la sociedad española, por ejemplo, y siento que la infelicidad generalizada que noto a través de las noticias que proceden de vuestro bello país parecen darme la razón. Los medios españoles venden la paranoia y los españoles la están comprando a pesar del paro y la falta de dinero. ¿No lo han notado?
No sé si es porque estoy despertando espiritualmente o porque los años enseñan, pero cada día me convenzo más que ser feliz es, sobre todas las cosas, un proceso muy interno de paz contigo mismo y con los demás.
Hace pocos minutos hablaba con mi esposa sobre su padre (mi suegro), quien desde joven siempre quiso ser millonario. Esa siempre fue su meta y la idea que tuvo acerca de lo que a felicidad es. Pues bien, su compañía ya pasa del millón de dólares en ganancias y ahí tenemos a un señor que apenas duerme de tan pendiente que tiene que estar a todos los asuntos de la compañía que dirige. Y que casualidad, ya que pusiste el link del suizo que aparentemente se suicidó en el pináculo de su carrera, pues la compañia de mi suegro atiende ese sector en Wisconsin. En otras palabras: el dinero no trae felicidad a nuestras vidas.
Esencialmente la vida es muchísimo mejor si se tiene lo suficiente para no carecer de lo elemental y se combina con aquello que nos produce ese gozo interno de plenitud para el que no hay muchas palabras a la hora de explicarlo.
Vale más una sonrisa de tus hijos y la paz espiritual de tu esposa cuando siente que estás junto a ella y la acompañas, que dejar la vida frente al ordenador desde el que sacamos algún dinerillo para no irnos a la indigencia. Es por eso que cada día me vuelvo más fan del Ho’oponopono, con la certeza de que la verdadera felicidad ya la tenemos dentro, pero dormida y ahogada por un mar de prejuicios, metas asfixiantes, y vanidades.
Y aclaro que tenemos que trabajar, crear, producir valor, pero nada sustituye a la paz que provoca la paz, valga la redundancia.
Les recomiendo a todos este post escrito por el “Reverendo Bob” (un comediante norteamericano) escrito en un blog (The Chuurch of Apathy ) que ya no actualiza. Se titula “Low Expectations = High Success” (Bajas Espectativas es igual a Gran Éxito.
El “Reverendo” es un poco sarcástico, pero entre bromas y risas dice verdades como catedrales. http://www.chuurchofapathy.com/HighExpectationsDumb.html
Siento el largo comentario, pero con esta entrada me “tocaste la tecla”. 🙂
Pásala bien y no olvides la transitoriedad de todas las cosas.
“Inherente a todo lo compuesto está su propia disolución.”
Siddharta Gautama (Buda)
Un abrazo y te felicito por el buen trabajo que haces en este tu blog.
La felicidad es gratis… ya la traemos de serie cuando nacemos…
Lo que cuesta en la vida es la fama, éxito,…
No conviene confundir una cosa con otra…
¡Magnífico post! No es sencillo encontrar el equilibrio entre la vida profesional y la familiar. Tienes una cuerda en cada brazo y cada día te va tirando una vida y la otra, y es fundamental no ceder en ninguno de las dos opciones. En el equilibrio está la felicidad. Un saludo
Impactante post. Lo leeré varias veces. hay frases lapidarias. Me quedo con que la felicidad cuesta, y con que la gran mayoría se acomoda en el miedo sin darse cuenta, como tu padre dice, de que la vida va rápido y sólo hay una.
En mi opinión creo que la mayoría de la gente confunde felicidad “estado de ánimo” con éxito “resultado feliz de un negocio o actuación “. Si juntamos esta confusión con la falta de tener claras las prioridades personales ya tenemos la tormenta perfecta.
Yo creo que no existe la fórmula perfecta para ser feliz, todo es personal, pero estoy de acuerdo que un primer paso es disfrutar de todas las experiencias, la vida es un camino de experiencias y nada más.
El tema de la felicidad es uno que siempre me ha apasionado porque me considero una persona muy feliz… desde hace mucho tiempo. Hay dos cosas que me han ayudado:
1) Tener una pasión, un sueño a seguir. No hace falta dedicarse profesionalmente a dicha pasión, pero estar en contacto con ella a diario, ya sea en la práctica habitual como hobby, o en la preparación frecuente de cara a una futura carrera profesional. Recomiendo libro “The Element” de Sir Ken Robinson.
2) Diversión y entusiasmo. Buscar siempre la forma de divertirme con lo que hago y con lo que me pasa. Entusiasmarme con lo que planifico hacer y buscar pasármelo bien en cada momento. Intentar sacar lo mejor de cada instante (que no siempre puede vivirse con entusiasmo, pero sí con buena cara).
Lectura obligada para quien busque vivir una vida plena: Blog Zen Habits, de Leo Babauta.
Muy buenas reflexiones.
Enhorabuena.
Yo añado: “La felicidad no es una estación a la que llegar, sino una manera de viajar”
Un saludo.
Nadie tiene fórmulas mágicas, nada se consigue sin esfuerzo, sin lucha, sin caer y levantarnos. Nadie tiene la misma óptica, los mismos sueños. Somos diferentes, ni mejores ni peores, seres con identidad propia pero sí es verdad que el camino que haces, tus experiencias, tus decisiones marcan tu evolución. Aparentemente todo el mundo está en movimiento pero no todo el mundo recorre el mismo trecho del camino.
Tengo un compañero que lleva más de 20 años trabajando en Recepción, otros alcanzaron puestos directivos, tuvieron a “priori” un mayor éxito profesional pero eso no implica necesariamente mayor felicidad. Lo que es felicidad para algunos para otros puede ser un infierno. Sí hay algo que he aprendido es ser feliz cada momento, no quedarte estancado en una zona de confort, arriesgar para saber perder y celebrar los éxitos con prudencia pero, sobre todo, buscar el auténtico placer en las cosas más sencillas de la vida (amar, comer, jugar con tu hijo, sonreír al vecino, etc. etc. )
Y cómo no, luchar y seguir haciendo el camino.
Creo que la felicidad no radica tanto en lo que uno obtiene para si como en lo que uno da. Más allá de conjugar de forma equilibrista la vida profesional con la laboral, más allá de ser amable y cariñoso con los tuyos, lo que proporciona enorme sensación de bienestar es ayudar a personas que ni están en tus pensamientos normalmente, solucionar sus problemas, ir más allá de la mera educación o amabilidad y ofrecerles un pedazo de tu valioso tiempo para que algo mejore en sus vidas. Escucharles de verdad, con toda el alma y como si no tuvieras nada que hacer en el horizonte y buscar soluciones y alternativas para sus problemas. Nada me crea más bienestar como ver que las personas (casi desconocidas) acuden a mí para que les expliques el significado de una carta que han recibido, que les ayude a realizar un trámite por internet o cualquier otra cosa que nada tiene que ver con mis obligaciones. Al final somos personas y la felicidad (o la falta de ella) está en como nos relacionamos con otras personas. A veces la infelicidad viene de ser generoso sólo con nuestro reducidísimo círculo de seres queridos, pero si amplias este círculo y eres generoso con todo el mundo que se cruza en tu camino, la cosa mejora enormemente.
Cuando hablo de “dar” no me refiero a dar dinero, sino a cosas realmente valiosas: tiempo, empatía, atención…
Buen post, diferente.
La felicidad es un estado mental y puede ser independiente de los factores externos. En relación con la parte profesional/económica (solo una de las áreas) lo que intentó es disfrutar del camino, para eso ayuda mucho que la forma de ganar dinero gire alrededor de un tema que nos apasione. No creo que el asunto vaya de cuantas horas uno trabaja, conozco a un señor que trabaja al menos 12 h diarias y es muy feliz. Comparto un artículo sobre el tema de la felicidad (de mi hermana :)) http://yogaesmas.com/27-claves-para-la-felicidad/
saludos!!!