¿Qué harás diferente el año que viene en tu negocio? – Yo haré esto
Ya queda muy poco para que acabe el año. A pesar de estar en las mejores fechas de venta con tu e-commerce debes empezar a pensar en lo que harás diferente el año que viene.
En enero o febrero de este año surgió una idea para un nuevo proyecto. Sin haber realizado un estudio de mercado en condiciones me lancé sin más. A lo largo del año la apuesta se fue haciendo cada vez más grande en forma de inventario de producto acumulado. Lleve la tarjeta de crédito de empresa a niveles desconocidos hasta entonces. Sinceramente se me fue un poco de las manos.
Derechos de foto de Adobe Stock
Contenidos
Pasando de proyecto a negocio en 12 meses
Tuve suerte. Las cosas están saliendo. En estas fechas estamos facturando entre 600-1.000 euros al día gracias a la actividad que estamos teniendo en Amazon. Dentro de 2 semanas seremos break even con el proyecto. Es decir, habremos recuperado la inversión añadiendo todos los gastos de venta manteniendo al mismo tiempo todavía un stock de más de 25.000 euros en producto. Hemos pasado de proyecto a negocio incluso un pelín antes de tiempo (mi idea era ser rentable el día de Reyes).
Tampoco hay que ponerse demasiado eufórico. De momento el proyecto no ha generado liquidez para mantener estructura, pagar salarios o nuevas inversiones. Tengo también muy claro una cosa. Si no cambiamos de forma radical el negocio el proyecto muere antes de que podamos recoger los frutos que hemos sembrado.
El mercado evoluciona y tú también tienes que hacerlo
Hacer exactamente lo mismo el año que viene contiene un gran peligro. El mercado evoluciona y las reglas del mismo cambian sobre la marcha. Hay que adaptarse al juego, las mismas técnicas o jugadas ya no sirven. Hay que reinventarse.
- El nivel de competencia en Amazon en ese nicho aumentará, el margen de venta bajará en consecuencia.
- Hacer publicidad será menos rentable. Por las mismas razones del primer punto. Más competencia, más anunciantes.
- El coste de producto podría incrementar. La inversión tiene que ser mayor por lo que el margen podría bajar. En mi caso se trata de un producto de coleccionismo. Los márgenes se empeoran cuando compras más (escasez de la oferta).
Lo que haré diferente el año que viene
Este año me la he jugado. Sin darme cuenta al principio porque he seguido mis impulsos en vez de mantener la cabeza fría. Lo dicho, tuve suerte. En 2018 las cosas cambiarán.
- Crear un nuevo propio canal de venta. Amazon es una plataforma de venta inestable. Tuve casi 7 días la cuenta bloqueada. Voy a fortalecer la tienda para establecerla como principal canal de venta. Ya que nos ponemos lanzaremos la tienda a nivel internacional. ¿Para qué apostar por menos?
- Invertir en SEO. No es mi punto fuerte. Aquí me buscaré ayuda para captar tráfico orgánico. Dicen que es gratis, a ver si es verdad… 😉
- Invertir más en publicidad. No he superado los 300 euros al mes en publicidad. Sinceramente demasiado poco si quieres ver resultados. Necesita la liquidez para acumular inventario para las fechas Navideñas.
- Ampliar temática hacia nuevos productos. Me gusta pensar que tengo una leve idea de cómo funciona el mercado de coleccionismo. Ampliar hacia nuevas temáticas me permitirá crecer de forma “sencilla”. Evitaré los errores del 2017. A ver qué tal nos va.
Por lo tanto. Si no te has plantado hacer nada diferente el año que viene dale una pensada. Es peligroso no reinventarse. Hay que analizar bien los errores del pasado para aprender de ellos y salir fortalecidos. No te cuento nada nuevo. Lo importante es hacerlo. ¡Así que hazlo! 😉
Hola Carlos
.
Desde que soy comentarista copywriter en vez de comentarista de blogs, mi vida en la red ha dado un vuelco. Hasta me dejan entrar en grupos privados. 🙂
.
En 2018, comentaré con una estrategia que he denominado ‘Plan de Influencia’. Y mucho me temo que vas a formar parte de ella.
.
Un abrazo y felices fiestas