Por qué tu e-commerce y el mío no están creciendo cómo deberían
Puede que tengamos más cosas en común de lo que nos gustaría a ambos. Esto son posibles campos que tú y yo tengamos que mejorar en nuestras tiendas online.
En el mes de octubre la nueva tienda online junto con la tienda física han generado casi 2.000 euros de facturación. Cómo dato tal cual no es nada impresionante pero para mí es una señal de que vamos por la buena dirección.
Derechos de foto de Adobe Stock
El año pasado con la antigua web hemos estado por debajo de los 500 euros. Es la diferencia de enfoque. Hace 12 meses todo, absolutamente todo estaba centrado en Amazon. Ahora el 70% de atención se lo lleva la tienda online.
Contenidos
Falta de disciplina
Nada más acabar el desayuno me he dado cuenta de una cosa. En poco tiempo me he vuelto cómodo. He abandonado durante casi 2 semanas una rutina diaria de subida de productos a marketplaces como Facebook y Wallapop. La razón es muy sencilla. Estamos teniendo resultados buenos a través de otros canales por lo que todo lo que se había descubierto, creado, establecido, etc. anteriormente pierde en importancia.
Para hacer crecer un negocio y en especial un e-commerce hay que buscar nuevas formas de crecimiento pero no olvidarse de lo que ya tienes. El trabajo de pico y pala. Día sí y día también. Son estas labores de base que crean pilares que con el tiempo son difíciles de derrumbar. Si no sigues con su construcción te puede ir bien durante un tiempo pero el riesgo de caer es más elevado.
Orientación a corto plazo
No hay que dejar seducirse cuando las cosas van avanzando. Esto es una labor a largo plazo. Justo ayer tuve que rectificar una decisión donde estaba entre ganar 20 euros enviando el producto a Amazon o 1 euro vendiéndolo en la propia tienda online (si, es curioso pero en Amazon puedo vender por un múltiple de precio que en mi e-commerce).
Al final tomé la decisión correcta. Enviarlo a Amazon. ¡Qué no! 😉 En menos de 6 horas el producto con inventario de 2 unidades estaba otra vez sin stock. Si queremos clientes recurrentes que te compren una y otra vez hay que darles acceso a ofertas que no van a encontrar en otro sitio. Se trata de establecer relaciones de otro nivel. Y esto no es nada romántico sino pensar de forma muy egoísta. A largo plazo gano mucho más de lo que hoy igual dejo de ganar.
Poca analítica web
El día a día nos mata. Nos paramos poco para analizar los datos del día a día. Víctor Campuzano justo está lanzando un curso que te permite visualizar lo que está ocurriendo en tu negocio con pocos clics (por cierto este enlace no es de afiliación). Es impresionante lo que puedes extraer de ahí. Admito que le dedico demasiado poco a analizar lo existente y me dejo distraer más con encontrar cosas nuevas. Es un patrón común en mi comportamiento que antes lo aplicaba a descubrir nuevos negocios y ahora lo hago dentro del mismo. Imagino que las personas nunca cambian… 😉
Es un campo donde personas de mi equipo me han pedido poder aprender dentro del mismo por lo que me voy a obligar a poner las pilas con el tema. Con suerte Víctor me da un descuento para su formación… jejeje
Mal gestión de inventario y recursos
Una de las métricas que más miro es la evolución en comparación con el año anterior. Vamos bastante por delante pero aun así podríamos ir mejor. Justo ayer me tomé un poco de tiempo para identificar productos sin inventario en Amazon y la tienda online. Gran parte de lo que descubrí eran listings y fichas que necesitaban actualización porque en el almacén aun había producto. Pero claro, de esta forma lo tienes “muerto” porque nadie te lo puede comprar.
Esto es un punto que tú igual ya lo tienes bajo control. Yo viniendo de los productos digitales tengo mucho que aprender aquí todavía. Pero te prometo que lo haré. Me pondré las pilas. Estas semanas son cruciales para nuestro negocio y no dejaré pasar la oportunidad.
Stay tuned.