Por qué todo el mundo miente en su curriculum

En los últimos años han pasado muchos curriculums por mis manos. Muy pocos de ellos reflejan al 100% la realidad del candidato.

Posiblemente una de las “mentirijillas” más comunes en España es el “nivel medio-alto” de inglés. Como en realidad la media está más bien en “medio-bajo”, el que te hace la entrevista tampoco es capaz de averiguar si esto es realmente es el caso. Lo único que va a conseguir es confirmar que ese último curso de inglés por fin le ha ayudado subir de nivel porque ahora es capaz de mantener conversaciones con candidatos de nivel medio-alto. Bueno, humor alemán. 😉

mentira CVDerechos de foto de Adobe Stock

¿Dónde se encuentra la raíz del problema?

Lo que las empresas piden para los puestos no es realista

Siempre que buscas una persona para cubrir un puesto, lo que en realidad buscas no es un trabajador/a para completar tu equipo sino un superman o superwoman para solucionar todos los asuntos pendientes.

  • Cuando buscan un contable, en realidad también quieren un director financiero.
  • Cuando buscas una persona que te haga el SEO, también quieres que te pueda llevar las redes sociales.
  • No te conformas con un diseñador web sino también quieres que sea experto en usabilidad.

No digo que todas las empresas sean así, pero haberlas las hay y cada vez son más. Basta con mirar la lista de requisitos que hay que cumplir para un puesto para realizar que esto es una realidad. Y te diré algo más. Soy el primero que levanta la mano porque con frecuencia busca algo que de esa forma no existe o si existe es como si te tocase la lotería. Personas que cubran de forma amplia y profunda diferentes campos de experiencia no existen tantos.

Cómo reaccionan los candidatos que envían sus curriculums a esos puestos

De forma resumida: mintiendo. No les puedes culpar por ello porque las empresas buscan algo que en realidad saben que de esa forma no existe. Igual que los niños en las fechas navideñas se dicen “por pedir no pasa nada”.

Los que saben algo de adaptar un curriculum a un puesto de trabajo saben que tiene sentido adaptarlo cada vez de nuevo al puesto de trabajo en cuestión. No creo que al principio sea un proceso consciente pero la “mejora continúa” y adaptación del perfil se transforma de optimización a exageración. De ahí la línea hacia la mentira es muy fina y se cruza fácilmente.

Al final, todos lo hacen así y los que leen los curriculums también lo saben. Compites con gente que se muestran de la mejor forma posible o incluso más allá. Simplemente diciendo la verdad “no podré llegar muy lejos” se dicen.

Es por todas estas razones que los curriculums no me interesan demasiado. Quiero ver más la persona, si tiene un brillo en los ojos, si se ha interesado previamente por la empresa, si las ves con actitud para aprender con ganas todo aquello que tiene en el curriculum pero en realidad todavía no cumple. Eso es lo que realmente cuenta para mí, centrarse en el resto es como leer un cuento en un libro. Te seguiré contando.

Stay tuned.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )