Por qué nos comparamos con los demás y lo que podemos aprender de ello

¿No te gusta la gente que no para de compararse con los demás? No existen únicamente aspectos negativos, hay que saber provecho para aprender de los demás.

Da igual si se trata del sueldo que ganas, cuantos seguidores en Twitter tengas, la atractividad de tu pareja, lo inteligente que son tus hijos lo que sea. Quieres estar por delante de los demás. Pocas personas son suficientemente humildes para no importarles si los demás logran mejores resultados que ellos o no.

Compararse con los demásDerechos de foto de Fotolia

Razones por las que nos comparamos con otros

Aunque seas poco competitivo, tú también lo haces. No tienes que sentirte ni bien ni mal por ello. Todo el mundo lo hace a mayor o menor medida: compararse con los demás. Siendo humano es difícilmente evitable porque forma parte de nuestra naturaleza.

  • Ser mejores personas: es un gen que llevamos dentro de nosotros para seguir mejorando. Nos dice que si él puede lograrlo, yo también. Nos da una fuerza increíble para no conformarnos con lo que somos y tenemos. Esto puede ser bueno pero no siempre lo es, si pensamos que nuestra felicidad depende de ello.
  • Inseguridad y complejos: puede ser también que tengamos poca confianza en nosotros mismos. Damos por hecho que los demás son mejores. Evidentemente esta creencia negativa se confirma constantemente porque si buscas esa respuesta la vas a encontrar. Nunca puedes ser el mejor y si lo eres no lo serás para siempre.
  • Pura ambición: en este grupo también caen muchas personas que se comparan con los demás. Tienen la ambición de ser mejor que los demás aunque el momento de gloria únicamente dure unos pocos instantes. No pasa nada por ser ambicioso mientras que no se convierta en una obsesión o arrogancia.

Cosas buenas que podemos sacar cuando nos comparamos con los demás

Compararse con los demás tiene varios aspectos positivos. No siempre tiene que ser la envidia o la sensación de inferioridad. Hay que dejar las emociones un poco aparte y realizar un análisis más subjetivo para sacar provecho de ello.

1. Aprender de los errores: “Los principales errores de los emprendedores” es p.ej. un libro de Carlos Blanco que te ayuda perder tiempo y ahorrarte dinero. Es bueno aprender de los demás aunque en muchas ocasiones también nos gusta pegárnosla para quedarnos tranquilos y darnos cuenta que nuestra cosa no es diferente.

2. Conocer buenas prácticas: de la misma manera es bueno saber lo qué si funciona. Las buenas prácticas se obtienen comparando lo que hace un grupo de personas exitosas y excluir lo que todos ellos tienen en común. La simple observación puede ayudarte para darte cuenta lo que son las buenas prácticas que todos aplican.

3. Tener una fuente de inspiración: aquellos que logran sacar adelante proyectos o retos que a ti también te gustaría poder realizar te pueden servir también como fuente de inspiración. Al final todos somos seres humanos. Ni mejores ni peores. ¿Si ellos pueden, por qué tú no vas a poder hacer lo mismo?

Compararnos con los demás no siempre tiene que ser algo malo. No debe convertirse en una obsesión. Somos diferentes. Cada uno tiene sus talentos y las cosas que se le dan mejor y peor. No todos podemos ganar el balón de oro pero tenemos la obligación de dar lo mejor de nosotros. No te conformes con ser bueno, confórmate con ser mejor… 😉

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (14)
  • comment-avatar

    Hola Carlos!
    Compararse con los demás como bien dices es algo que el humano prácticamente no puede evitar. Pero si lo enfocamos desde el lado positivo es lo que te empuja a luchar y ser mejores, ya que no quieres quedarte atrás. El ser humano es un animal inquieto, gracias a ello tenemos lo que tenemos actualmente.
    Un saludo!

  • comment-avatar

    Buenos días,

    Como decís el compararse con los demás es natural para el ser humano, no podríamos vivir sin compararnos con los demás, pero hay veces que es con malicia y otras como bien dices podemos sacar cosas positivas.

    Por ejemplo mi motivación es tu trayectoria Carlos, me fijo en ella para motivarme y poder llegar hacer mi trayectoria no igual que tu porque somos diferentes pero si la mía propia.

    Saludos.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Gracias Dani, me alegro que sea así pero no te fijes en todo que a veces la “cago”, vale? 😉

  • comment-avatar

    Dice la sabiduría popular que las comparaciones son odiosas

    Compararte con los demás sólo denota tu baja autoestima…

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      En algunos casos cierto pero hay que saber utilizar la comparación para crecer a nivel personal y profesional! 😉

  • comment-avatar

    Totalmente de acuerdo con el post. La cosa está en hacer comparaciones en positivo y para crecer. Que se dice pronto, pero en este país cuesta una barbaridad.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Depende de nosotros Delia por lo que haremos que sea de manera positiva! 😉

  • comment-avatar

    Excelente artículo amigo, como siempre!

    Leo a diario lo que escribes y casi siempre estoy de acuerdo, pero en ocasiones me siento muy identificado y aprovecho de comentaro como sucedió hoy.

    Un abrazo desde Chile.

  • comment-avatar

    Hola Carlos!

    Pienso que compararse con los demás está bien cuando se trata de admirar sanamente, no de ver solo lo bueno que tienen sin intentar conseguirlo.

    Una vez leí, que con las únicas personas que debemos compararnos es con nosotros mismos, ver como estamos ahora y compararnos con como estabamos antes, para ir mejorando : )

    Un besito Carlos y ¡ Hasta la próxima !

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Es sin duda la mejor manera de hacerlo, gracias por tu comentario Monika! 🙂

  • comment-avatar

    Creo que compararnos con un caso de éxito puede traer cosas muy buenas, siempre teniendo claro que esa persona se lo ha currado para llegar hasta ahí.
    Hay que tener una mentalidad fuerte para no decaer a la primera de cambio y evitar pensamientos del estilo “jamás llegaré a ese punto” para generar pensamientos del tipo “si esa persona ha podido, yo también!”

    Creo que puede servirnos de motivación el hecho de ver que alguien de a pie como nosotros ha podido conseguir tales hazañas!

    Un saludo, Carlos!

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Eso es la actitud necesaria Laura! 🙂

  • Disqus (0 )