Por qué no vale decir que “si no tengo ideas no publico” si tienes un blog
“Si no tengo una idea buena no publico”. Las excusas siempre han sido una mala vía para llegar a tener un blog que se lea y os cuento por qué.
Los lectores habituales de este blog saben que insisto mucho en el hecho que con un blog hay que publicar de manera constante. Evidentemente hay que buscar la creación de contenidos de calidad.
Derechos de foto de Fotolia
Mi reto para el 2013 es mantener la cantidad con la publicación de un post diario y aumentar la calidad de los posts. No estoy seguro si seré capaz de hacerlo pero si fuera demasiado fácil seria aburrido proponérselo.
Destacar entre miles de blogs no es una tarea fácil. Depende mucho de los objetivos que te hayas planteado. Existen muchas razones para publicar una entrada en tu blog incluso en aquellos días donde piensas que no aportas mucho.
Contenidos
Porque quieres tener un blog que se lea
Nadie ha dicho que iba a ser fácil. Un blog nace por querer compartir una pasión. Lo que le hace crecer no es la ilusión sino la disciplina en el día a día. Es importante no perder nunca la motivación porque a partir de ese momento el blog corre el riesgo de no volver a verte por ahí.
Si quieres tener un blog que se lea tienes que planteártelo como un trabajo. Por la mañana no dudas si vas a ir a trabajar o no. El hecho de tener un hábito para publicar de manera constante debería caer en la misma categoría. Imagínate que es algo como limpiarse los dientes. No limpiártelos tampoco no es una opción.
Porque quieres dar la sensación que siempre estás ahí
Te interesa crear expectativas por parte de los lectores. En mi caso publico todos los días a las 00.01. Sin que yo haga nada las personas entran a diario en esta bitácora porque saben que van a encontrar algo nuevo. No siempre se aprende algo nuevo pero tienen la expectativa de encontrar un contenido fresco en el blog.
Creas la sensación que siempre estás ahí. Da igual lo que pase, en tu blog van a encontrar cada semana o cada día algo nuevo. Si dejas pasar demasiado tiempo creas la sensación de haber abandonado. Una vez generada esa impresión es muy probable que esta persona no vuelva nunca más a tu blog.
Porque lo que a ti no te parezca un post genial no es relevante
Me llevo cada semana sorpresas. Muchos posts que a mi parecen “mejorables” reciben muy buen feedback por parte de los lectores. También ocurre en la dirección inversa. Una entrada que me puede parecer genial a mí tal vez no lo sea tanto para el seguidor de esta bitácora.
Al final no es relevante lo que te guste a ti. El lector decide lo que le gusta y lo que no. No le quites la oportunidad de juzgarte descartando de antemano temas, posts, ideas que te puedan parecer demasiado “flojas” como para dedicarles un post.
Porque cada post nuevo te hace mejorar aunque signifique sacar de vez en cuando uno flojo
Una publicación constante genera estadísticamente también una cantidad de entradas con una calidad inferior. No todos los días eres capaz de dar lo mejor de ti. Aún así no te lo debes tomar como excusa como no publicar. Son los días mediocres en los que recibes mucha información valiosa sobre lo que no funciona inspirándote para hacerlo mejor en la próxima entrada.
Cada artículo nuevo es como salir a entrenar. Si no sales a correr porque en la calle está lloviendo y hoy no te apetece tanto no vas a avanzar. En el mundo de los blogs la cantidad de los posts publicados en el pasado decide sobre la calidad de las entradas en el futuro.
No existen las excusas típicas como falta de tiempo. En tal caso probablemente tendrás prioridades diferentes que no tienen nada que ver con tener un blog que se lea. Todo depende de los objetivos y ambiciones de cada blogger.
A mí se me hace difícil mantener la periodicidad que me he marcado de 3 artículos semanales, así que uno diario, por lo menos por ahora, lo veo complicadísimo (no imposible, eso sí). En mi caso, si que creo que bajaría la calidad considerablemente.
Todo eso está muy bien pero si no tengo ideas ¿qué publico? Porque estoy de acuerdo con todos los argumentos, pero hay días en que simplemente te quedas en blanco.
Yo, con alcanzar este año los 300 apuntes me doy por satisfecho…
Pero sobre todo quería escribirte para sumarte a los lectores que te felicitan por tu trabajo. Aprendo a diario contigo. Muchas gracias.
Como amante del atletismo me ha encantado y me he sentido muy identificado cuando has puesto el ejemplo de salir a correr con lluvia.
Igual ese día no avanzas mucho, es bastante probable, pero solo el hecho de dejar de salir y romper la rutina que te marcaste puede afectarte muy negativamente.
Con los blogs es muy parecido. Si yo entro aquí todos los días a ver que has publicado y un buen día no hay nada nuevo me estás cortando mi rutina de meterme a diario.
Además hay que sumarle que mucha gente valora tu trabajo como ejemplo de Blogger que aunque llevando una vida ocupada es capaz de publicar a diario, tienes un plus por así decirlo. En mi caso el hecho de publicar en época de exámenes me da también un pequeño plus que hay que intentar aprovechar y no defraudar.
Como he reflejado en otros comentarios, prefiero surfear a correr (aunque sea mentalmente). Habrá días con olas más grandes y otros, con más pequeñas.
Y en los días que no haya olas, siempre le puedo poner una vela a la tabla. La cuestión es pasar un tiempo haciendo lo que te gusta.
Supongo que ya conoceréis esta cita: Cuando te visiten las musas, que te pillen trabajando.
Estoy de acuerdo, publicar mucho te hace calentar los músculos de escritura y ademas te obligas a pensar en tus lectores. Por supuesto no todos los días son domingos, a veces salen artículos buenos, otras veces se hace lo que se puede.
Tienes toda la razón. Muchas veces digo eso de “no escribo que no tengo ideas y me saldrá algo flojo”… no tengo excusas.
De acuerdo, muchas veces nos excusamos en ese tipo de cosas como es decir “no tengo nada interesante de qué hablar” pero estaréis de acuerdo conmigo en que la información que publiquemos debe contener interés, estar actualizada y debe ser veraz. Esto supone que muchos bloggers se bloqueen. Y ahí es cuando hay que actuar. Hace poco leí un post sobre algunos consejos para llevar a cabo si esto sucede. Os dejo el link , http://www.websa100.com/blog/2012/11/14/el-bloqueo-del-blogger-consejos-para-evitarlo/ porque realmente me pareció muy interesante y sobre todo, útil. Un saludo a todos.
Julia, no suelo comentar los comentarios de los comentarios, pero de la referencia que has facilitado, me parece interesante destacar lo siguiente:
3. Inspirarse en los comentarios de los lectores
Los comentarios que dejen los lectores en un post nos pueden servir de inspiración o punto de partida para otros artículos. Por lo tanto, además de contestar amablemente cada comentario, dando un trato cercano y humano a sus autores: saludarles, darles la bienvenida si es la primera vez que participan, llamarles por su nombre de pila, etc., debemos analizar y reflexionar sobre las ideas vertidas por nuestros lectores.
Si un blog es leído y comentado, de los comentarios de los lectores se pueden sacar ideas de sobra para el post del día siguiente…
Hola Carlos,
Te leo desde hace relativamente poco tiempo y tengo que confesarte que tu blog me tiene completamente enganchada! Yo también tengo un blog (me encanta escribir) que intento tener activo y mejorar poco a poco. Algún día (no muy lejano) espero quitarme esta especie de miedo que aún me frena para darlo a conocer más y convertirlo así en algo público, al que tenga acceso alguien más que la familia y l@s amig@s :).
Eres todo un ejemplo para mí y cada post tuyo me enseña algo. Me ha encantado lo de “Un blog nace por querer compartir una pasión y lo que lo hace crecer no es la ilusión, sino la disciplina en el día a día”.
Enhorabuena, gracias, ánimo y sigue así, por favor!
La verdad es que hay dias que se hace un poco cuesta arriba…
Pero, lo tuyo es impresionante, na fallas.
Enhorabuena
En todo este tiempo que llevo leyendo tus posts, me quedo con algo destacable: “El publicar todos los días una entrada a la misma hora” Me parece muy cierto la importancia de que el lector venga en busca de algo nuevo cada día y de la obligación de ofrecérselo.
Desde hace semanas que me lo tomo como una obligación.
Saludos y adelante¡¡¡
Mi pregunta es Que es mas relevante escribir a diario en alguna red social o en el blog/?
De todas maneras es mas complicado de lo que parece mantener esa disciplina, pero creo que con un plan de los primeros 3 meses dandole a cada dia una palabra clave para inspirarse, pero escribir en las fechas claves de fiestas de cada pais dejara un gran precedente con la Comunidad, ademas dedicar un dia para planear una semana por adelantado.
Esto requiere disciplina y mucha inspiración con el tema elegido.
Dedica unas horas para leer.
Alimentar la mente con aformaciones que alimenten la mente.Hacer este ejercicio a diario. También escribir esas aformaciones y cada que puedas las lees hasta que tu mente lo haga naturalmente.
Bueno espero les ayude estos tips, pero recuerden planear siempre y asi podras lograr tus metas.
Hola Carlos,
Una de mis metas de este año era escribir diariamente algún temas relacionados a mi área pero confieso que ha sido mas que difícil aunque reconozco que no es imposible. Por eso admiro primero lo contante que eres y segundo la diversidad de temas que tu abarcas. Te doy gracias por eso!
Contando con que soy neófita en redes y me interesa todo lo que comentas, otra de las claves es tu voz narrativa. El como lo cuentas; la calidez de lo cotidiano; el valor de la sencillez que abre entre líneas un amplio campo de posibilidades.
Cuando abro el correo por la mañana, leer tu post me situa en la justa perspectiva para encarar el día: desde un entusiasmo empeñado en un fluir que no cese.
Luego me voy a los comentarios y siempre encuentro “post-tres” novedosos.
Luego:Si uno escribe sobre un tema que mediatiza su posición vital ¿Puede quedarse sin contenidos?
Gracias Carlos; y que no pare la fiesta
Coincido especialmente en lo de que algunos posts regulares le gustan a todo el mundo y otros que crees increíbles, no los lee nadie. ¡A mí me ocurre a diario!
[…] Carlos Bravo (un bloguero de mucho éxito) afirmaba que “hay que perder el miedo a publicar” https://www.marketingguerrilla.es/por-que-no-vale-decir-que-si-no-tengo-ideas-no-publico-si-tienes-un… porque peor que hacerlo mal es no hacerlo. Es cuestión de […]