Por qué los estudiantes no tienen ni idea del mundo real cuando salen de la universidad
Las universidades son para los estudiantes un paso obligatorio para encontrar trabajo. Aparte del papel mojado no reciben mucho valor por estas instituciones.
Aunque no sea ninguna novedad me sigue sorprendiendo lo poco lo que un estudiante aprende sobre negocios online. Aunque esto sea un ejemplo especifico porque el ámbito en el que me muevo podría seguir así con muchos campos más.
Derechos de foto de Fotolia
Lo que se aprende en una universidad no sirve de mucho a nivel práctico. Obtienes habilidades para organizarte, disciplina (en algunos casos) y haces muchos contactos que te pueden llegar a servir en un futuro. Pero no llega más lejos de eso.
La culpa no es únicamente del sistema.
Importa más el currículum que el conocimiento
Son los mismos estudiantes que le van a dar preferencia a una práctica en una gran empresa donde aprenden a hacer fotocopias a una pyme desconocida donde igual si podrían obtener nuevos conocimientos prácticos.
Al final se le da preferencia al currículum. Una pequeña empresa que nadie conoce nunca destacará como una multinacional como Telefónica. El conocimiento y la experiencia es lo menos relevante.
Lo establecido no cambia si no se puede evitar
Es peligroso generalizar. Siempre existen excepciones pero por desgracia no he encontrado tantas como me hubiera gustado. Aprovecho una conversación que he tenido con algunos estudiantes que son la excepción de la regla:
quieren hacer cosas y se dan cuenta de las limitaciones del sistema universitario. Se chocan con frecuencia con un muro de burocracia e inmovilidad de aquellos que están sentados de forma muy cómoda en sus asientos.
Por suerte el tema se soluciona. Ocurre cuando el estudiante sale de la universidad y se afronta el mundo real de las empresas. Puede ser un choque duro pero se supera (en la mayoría de los casos). Probablemente tardaremos un par de años más para cambiar el sistema anticuado que reina en la mayoría de las universidades en España pero hay que ir por ello. Mientras que haya estudiantes como los que he encontrado en persona hay esperanza…
Para mí la no-adaptación del sistema educativo al mundo laboral es una tragedia. Hablo desde mi experiencia de ingeniero y máster de empresas.
Cuando yo salí de la carrera y entré en el mundo laboral me llovieron hostias como panes, por todos lados. Resultó que en la carrera no se me había enseñado absolutamente nada útil. Y pongo ejemplos, ejemplos de verdaderos exámenes vitales:
Tu empresa no tiene dinero para software de pago, ¿qué haces?
Te hueles que tu departamento va a cerrar, ¿hacéis piña y puteais a los de arriba o traicionas a tus compis en busca de reubicación?
Tienes que despedir a uno de tus empleados, ponte delante y díselo.
Una obra ha salido tan mal que si la pagas pierdes dinero (porque tu cliente no te la va a pagar, y con razón). Ahora dile a la cuadrilla que han trabajado tan mal que no van a llevar dinero a casa.
Estás a 2h de una cita y has pinchado. Tienes que ir. Despeja la X.
…
Eso son problemas reales del día a día, los que te persiguen por las noches.
Y los que se deberían enseñar.
La universidad debería ser una Beta empresarial, una prueba. El problema es que la prueba nos llega ya inmersos en el trabajo.
Yo me fui a la universidad después de 10 años de experiencia como informático, y te digo que el 1% de lo que he aprendido lo puedo aplicar al trabajo real. Están desfasados (en 2012 aún he programado en Pascal en la uni…) te enseñan mucha teoría pero poco para poder aplicar.
No diré que no valga la pena ya que te sirve como base, pero recién salido de la uni lo tienes complicado si no te formas más y coges experiencia.
Ahora que hace un par de años que me he decantado por el marketing digital ni me planteé ir a la universidad, he preferido leer mucho, estudiar con expertos y tirar de coaching para especializarme. Aún estoy en ello ya que la formación es continua en estos sectores.
Saludos,
Hola Carlo y hola a todos los guerrilleros del marketing.
Yo acabo de terminar mi universidad, soy publicista, mi grado es en Agosto, tengo 22 años y he podido identificar varias cosas negativas de mi carrera.
Aunque soy publicista profesional, estudié sobre creatividad, marketing, redes y estrategias, todo lo que he hecho en mi blog y en mis proyectos online he tenido que aprenderlo en la marcha.
Durante la universidad siempre intentaron meterme en la cabeza la idea de que lo único que me esperaba en el futuro era trabajar en una agencia de publicidad o crear una.
Pero cuando descubrí los negocios digitales comprendí que había otro rumbo, así que decidí tomarlo.
La universidad no nos forma para la vida real, solo para la vida de empleados y se les olvida alentarnos a emprender y, por supuesto, se les olvida hablarnos de las maravillas digitales que hoy existen.
Un gran saludo a todos y quedan invitados a mi blog http://www.confiatividad.com
Hola Carlos,
yo no sé cómo no nos hemos amotinado por esto que comentas. Se está pagando dinero para que no se nos enseñe nada útil. El problema es que los que están allí están totalmente acomodados y ni se plantean actualizarse. Total, para qué, si la mayoría de ellos tienen el puesto fijo. Además, los hay que ni investigan, así que cuenta las horas a la semana que trabajan.
Hablando de marketing digital, hay desde hace no mucho tiempo una carrera de Marketing e Investigación de Mercados. Porque no tienes tiempo, que si no podías plantearte ir de oyente a alguna clase para ver in situ lo que enseñan. Seguro que te reías bastante.
Un abrazo 🙂
Resulta interesante lo que mencionas sobre el puesto fijo. Creo que el profesorado público debe tener cierta estabilidad, pero es cierto que un puesto del que no te van a echar a menos que la cagues mucho hace que se pierda la esencia de la educación, de ir más allá de lo que sabemos a día de hoy
Yo solo sé que la gran mayoría de los grandes triunfadores no pasaron por la universidad. Algunos ni siquiera tienen estudios superiores.
No dudo que la universidad tenga algún beneficio, pero al final lo que prima es la actitud, la ilusión y la aptitud, no los conocimientos.
Yo creo que el paso por la Universidad es muy bueno, aunque estoy de acuerdo totalmente en las afirmaciones que se hacen en el artículo. No se aprenden cosas prácticas, asientas unas bases que te ayudan a estructurarte la cabeza. Ahora bien… Es el alumno el responsable de su carrera y de su formación. Es decir, si la universidad no te enseña todo lo que necesitas saber… búscate la vida para aprenderlas!
Muchos de esos casos de éxito que se mencionan en otros comentarios que no terminaron la universidad, pero si la empezaron (no todos, obvio) Pasaron por la universidad y se dieron cuenta de que lo que necesitaban saber podían aprenderlo de otra manera… pero insisto, que la clave está en que cada uno se pongan las pilas y se busque la vida! Y más hoy que desde cualquier sitio del mundo puedes acceder a recursos de incalculable valor…
Lo que más me sirvió para aprender de todos mis estudios fueron los tres meses de prácticas que yo escogí de manera voluntaria. Las hice en una asesoría pequeña donde aprendí de todo, donde conseguí quedarme y empezar a hacer currículum que es lo que, hoy en día, me ha llevado a tener trabajo, no uno estupendo, pero al menos pagado, cosa que mucha gente de menos de 30 años no puede decir. Por eso me sorprendo porque los conocimientos prácticos no sean materia obligatoria hoy en día. Muy buen post. Biquiños!
buenas Carlos, llevo unos meses leyendo varios tu blog y la verdad que puedes estar contento estas haciendo un gran trabajo.
Pero bueno el motivo de comentar no es ese, es que soy estudiante de Administración y dirección de empresas en el último año y estoy planteándome que hacer cuando acabe, me gusta bastante el mundo del marketing y me planteo varias dudas que si sería mejor un master (opción que se que no es de tu agrado) seguir estudiando el grado de marketing o que sería mejor formarme mediante cursos, seminarios y ecetera.
Ahh y por último estoy pensando realizar tu curso de Quondos pero no lo acabo de ver claro por que pienso que va dedica a otro perfil, y no se que me puede aportar exactamente para mi formación asi que me gustaría que me dieras tu opinión sobre estas dudas.
Muchas gracias de antemano y espero tu repuesta