Por qué aprender inglés no es una opción si quieres emprender

Leer este post posiblemente te va a hacer sentirte mal porque meto el dedo en una herida abierta. Eres consciente del problema, quiero que te lo tomes en serio.

Emprender no es sencillo. ¿Ya lo había mencionado, no? No es para todo el mundo porque si emprender no es un estilo de vida que te da felicidad hay sin duda alternativas mejores para sacarse un sueldo cada mes. En los últimos 12 años como todos he tenido alti-bajos.

aprender inglésDerechos de foto de Adobe Stock

Los idiomas son mi activo más importante como profesional

Ahora mismo estoy en Alemania realizando un proyecto de consultoría con el que estaré ocupado al menos 3 meses. Esto no es mi pasión pero me aporta financiación para el proyecto de coleccionismo. Mi apuesta sobre la tienda online es total pero soy consciente que necesito entre 3-5 años para que esté en un nivel donde tenga suficiente inercia propia.

Desde niño me he considerado una persona afortunada por el hecho de dominar dos idiomas en un nivel muy alto. Esto posiblemente ha hecho que cuando era estudiante se convirtió en una especie de hobby y hubo un tiempo donde tenía un nivel bueno en 5 idiomas. A día de hoy mantengo todavía 4 de estos lo que desde siempre considero uno de mis activos más valiosos como profesional.

Como veo que los idiomas aportan tanto siento la necesidad que las personas que me rodean también sean consciente de ello. Le suelo meter mucha caña con el tema a mi equipo. Sigo sin entender porque el sistema escolar aporta una base tan mediocre del inglés. También tengo claro que al final es responsabilidad de cada uno buscar vías alternativas para ponerse las pilas con el tema. Muchos se quejan del sistema pero pocos toman acción para compensar sus deficiencias.

Por qué te debes tomar los idiomas más en serio

He estado en un punto con el proyecto de coleccionismo donde o bien busco inversión, le pido un préstamo al banco o bien opto por buscarme la vida. Ya he montado una start-up con inversores, ya tengo una línea de crédito del banco por lo que el plan C es el que más me convencía. Incluso sin saber alemán, “únicamente” con el inglés no me hubiera costado demasiado encontrar un proyecto fuera de España que me permite facturar un múltiple de lo que puedes ganar aquí.

También en el proyecto del coleccionismo el dominar idiomas nos ha abierto muchas puertas de forma directa. Sobre todo la posibilidad de expandir el negocio a nivel internacional. España es un mercado que en algunos nichos (como el nuestro) es demasiado pequeño. Competir en segmentos grandes suele ser mucho más complicado en España sobre todo si no tienes financiación. Nosotros ahora mismo seguimos vendiendo sobre todo a nivel nacional pero el porcentaje de ventas al exterior sigue creciendo cada mes. Ya tenemos clientes en Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, Bélgica, Holanda, India, Israel, Indonesia, etc. y cada mes expandimos nuestro territorio.

Dominar el inglés en un mundo que va más allá de las fronteras nacionales no es una opción, es una obligación. Es hora de tomarse el tema más en serio. Sino tus competidores te adelantarán por todos los lados si ya has empezado la carrera. Si partes desde cero no te hagas ilusiones de estar cerca de donde ellos ahora están. Hablar inglés no es lo único que necesitas para montar un negocio ambicioso pero sin duda una pieza importante.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )