Por qué alguien deja de suscribirse a tu blog
Muchos suscriptores dejan de seguir un blog después de un par de semanas. Existen varias razones por las que un blogger deja de cumplir con las expectativas iniciales del lector.
Me duele el corazón. Cuando recibo un mail de baja del boletín del blog siempre me siento mal. Muchas veces me pregunto: ¿qué ha ido mal? A veces incluso me gustaría contactarte directamente con la persona para preguntar por las razones. La realidad es que por todo que hagas no puedes evitarlo.
Derechos de foto de Fotolia
Siempre me ha interesado el tema. En blogs anglosajones encuentras varias explicaciones que son todas de sentido común como la vida. Los he completado con mi propio análisis, experiencias e intercambio con otros bloggers.
La importancia de captar suscriptores para un blog
Antes de entrar en los detalles es importante explicar la importancia que tiene este punto para un blogger. Conseguir suscriptores crea la base para construir un blog solido que no se viene debajo de un día a otro porque Google sigue añadiendo nuevos animales su zoo. En el caso de este blog aproximadamente el 25% de visitas son generadas por los que reciben a diario las nuevas entradas.
- Menos dependencia de Google: para seguir aumentando visitas no te tienes que obsesionar tanto con el SEO. Corres el riesgo que cualquier cambio que Google podría hacer en un futuro te quite gran parte de tu tráfico orgánico.
- Más visitas y comentarios en el post: si la suscripción es por correo hay más probabilidad de lectura y comentarios que por cualquier otro canal. Nuestra bandeja de entrada es de lo más “intimo” a lo que puedes llegar.
- Mayor difusión: tu número de retweets obtenidos está relacionado por una parte con la calidad del post pero también con el número de suscriptores. En cuanto más retweets más nuevos suscriptores podrás conseguir con cada entrada nueva.
6 razones por las que alguien deja de suscribirse a tu blog
Les doy mucha importancia a los suscriptores del blog. En ocasiones recibo un feedback directo de los posts porque algunos responden directamente al correo con la entrada dando me su opinión. La mayoría son positivos. Los negativos son los más importantes porque son de los que más puedes aprender a nivel de potencial de mejora que siempre existe. Existen varias razones para darse de baja de un blog. Algunas no podemos evitarlas.
1. Cambio de trabajo del suscriptor: estimo que el 20% de las suscripciones están relacionadas con el puesto de trabajo de la persona. Seguir el blog forma parte del puesto para mantenerse al tanto lo que están ocurriendo en el sector. En cuanto hay un cambio de trabajo que ya no requiere estar tanto al dia y no hay un interés personal en la temática, la persona se suele dar de baja.
2. Poco enfoque en el blog: un post que consigue una alta difusión también suele ser el “culpable” de nuevos suscriptores. Si el blogger no tiene un enfoque claro en una temática y le gusta tocar varios corre el riesgo de causar un número alto de bajas. Es poco probable que haya un solape importante dentro de los intereses de diferentes personas. Por lo tanto se recomienda tratar temas diferentes en blogs específicos para ello.
3. Calidad de los contenidos baja: visto que los mejores posts del blogger son la razón por la que alguien se suscribe, tiene expectativas altas para recibir la misma calidad en futuras entradas. No todos los bloggers son capaces de mantener un nivel alto de calidad en las entradas. En cuanto más alta la frecuencia de publicación, más difícil se convierta la tarea de crear posts buenos todos los días.
4. Frecuencia de posting demasiado alta: sobre todo aquellos blogs que tienen éxito empiezan a invitar a autores externos y con ello sube la frecuencia de publicación a varias entradas cada dia. El lector empieza a sentirse incomodo y bajo presión visto que se siente incapaz de leer tantos posts cada dia. La consecuencia es la baja de la suscripción para quitarse esa angustia encima.
5. Alta relación de posts comerciales: cuando empecé a promocionar los cursos para bloggers tuve miedo de causar muchas bajas entre los suscriptores. Afortunadamente no he notado ningún cambio. Un blog con éxito que empieza a añadir demasiados posts comerciales puede causar cierto “cabreo” por parte de sus lectores. Ganar dinero no es nada malo pero hay que tener mucho cuidado para que el valor añadido para los visitantes no empiece a ser menor.
6. No respondes en Twitter: a muchos bloggers de éxito les puede subir la “fama” a la cabeza. Twitter es el mejor ejemplo para ello. La probabilidad de recibir una respuesta en Twitter baja de manera inversamente proporcional con el número de followers. Para mí entre el online y el offline no existen tantas diferencias. Si alguien en la calle te pide la hora o te pregunta una dirección tampoco no lo ignoras. Es normal que de vez en cuando se te pase un tweet y no respondas por despiste. Entiendo que muchos de los suscriptores se den de baja de porque son ignorados completamente por el blogger.
No perder suscriptores es más fácil que ganar nuevos. Cuida los detalles porque tus lectores son lo más valioso que tiene tu blog. Sin ellos no eres nada.
¿Cuáles son vuestros consejos para evitar la baja de suscriptores?
Hola Carlos. Indudablemente que interese el 100 % del contenido de un blog es altamente improbable. Yo (y es mi opinión particular) califiqué en twitter tu post “Lecciones de mis zapatillas de correr” https://www.marketingguerrilla.es/lecciones-de-mis-zaptillas-de-correr/ como el el mejor de 2011. Entiendo que autores de éxito no podáis agradecer o responder a todos los tweets o comentarios. Precisamente por esa falta de correspondencia (y porque no concibo la comunicación cuando no es bilateral) solo sigo twitter a un 1% que no me correspondan o interactuen directamente: justificándolo en base al alto e interesante nivel de contenidos. En este punto estoy con Marketing Guerrilla. No estoy suscrito y lo leo cuando me interesa el tema, pero lograr además en estos casos aumentar la fidelización comercial (con la suscripción por mail) es más difícil.
Te incluyo finalmente un feedback en versión blogguera:
7 Razones por las que Marketing Guerrilla es un blog de éxito:
1. Suele ir al grano y no divaga.
2. Escritura clara y de fácil lectura.
3. Contenido práctico (para utilizar mañana mismo) en los contenidos.
4. Muy buena reputación en el mundo 2.0 de su autor.
5. Uso de un formato muy digerible, cómodo y sencillo: enlaces bien direccionados.
6. Puntualidad y constancia en las publicaciones.
7. Sin martillear para venderse o vender productos, ni vanagloriarse continuamente.
Un cordial saludo.
Muchas gracias por tu comentario Adrián. Un comentario así realmente te alegra el día… 🙂
Coincido al 100% con Adrian. A mi me llegan a mi bandeja de entrada y los leo cuando puedo…. Pero es raro que haya un post que no me interese.
Un saludo y enhorabuena!
Se nota que sabes redactar muy bien, excelente articulo
Gracias Jorge!