Para vender online: ¿es mejor vender productos o servicios? (post participativo)

¿Es mejor vender productos o servicios? Empezamos la semana con un pequeño post participativo en el que me gustaría conocer vuestra opinión.

Una de las muchas preguntas del millón del comercio electrónico. ¿Es mejor vender un producto o vender un servicio. La mayoría te respondería con razón “depende…”. Como me gusta mojarme de vez en cuando, te daré algunas pistas de las ventajas y en consecuencia desventajas tiene una u la otra opción.

producto servicioDerechos de foto de Fotolia

Ventajas de vender un producto online

Tengo todavía la espinita clavada de no haber vendido nunca de forma directa un producto físico online. He trabajado en Coguan para muchos clientes pero nunca he tenido un negocio propio de este tipo. En breve esto cambiará cuando Alex y yo por fin empezaremos a vender secadores en Amazon. Ya os iré contando. Dentro de la modalidad de venta de producto físico también existen matices y variantes. Por lo tanto voy a excluir esta vez el dropshipping al que se le aplicarían reglas un poco diferentes. Los pocos a continuación hay que relacionarlos sobre todo con un negocio que tiene los productos en stock.

  • Un buen producto físico se vende “solo” a través de su uso (p.ej. la lectura de un libro en el metro).
  • El producto se desgasta o puede pasarse de moda por lo que se pueden generar compras repetidas (p.ej. ropa, coches, etc.).
  • En general es más fácil aplicar el marketing de la felicidad y generar emociones positivas a través de su uso (p.ej. beber una Coca Cola).
  • El valor del producto es más fácil de comunicar a través del marketing dado que se trata de un producto tangible y suele ser fácil de explicar.

Ventajas de vender un servicio online

A primera vista, los servicios pueden tener muchas ventajas sobre productos a la hora de la venta online. En realidad es sobre todo el nivel de riesgo que infinitamente más bajo porque en ocasiones se requiere muy poca inversión para arrancar.

  • No requiere un stock y suele tener un coste de producción más bajo.
  • Es más fácil aplicar un modelo de suscripción y generar compras repetidas cada mes.
  • Las pruebas gratuitas son una forma de bajo coste de atraer nuevos clientes.

A nivel de marketing es más complicado vender un servicio que un producto o eso mi percepción ya que no puedo hablar con criterio de haberlo vivido en primera persona. Un elemento esencial es la experiencia que en caso de algo intangible es más complicado de recrear. No es imposible siempre que seas capaz de compensarlo con un mejor engagement a través de tus acciones. Un servicio requiere más ingenuo y creatividad a la hora de hacer marketing.

Para entrar en más detalle en un futuro post sobre si es mejor vender un producto o un servicio online me gustaría conocer tu opinión. ¿Tú como lo ves?

PD: los mejores comentarios como siempre se mencionarán en el post resumen con enlace y perfiles de redes sociales del autor.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (14)
  • comment-avatar

    ¿Productos o Servicios?

    ¡Gran pregunta!…para empezar el servicio esta en todos los productos y en el mismo servicio obviamente. Algunas personas creen que vender servicios no es un negocio normal; pero los entendidos que quieran mojarse normalmente no dirán depende, y aquí cada maestrillo tiene su librillo y estamos para mojarnos. Así, que vamos al grano: los servicios son más difíciles de vender por el simple hecho de que la mayor población mundial pensará que vamos a ganar muy fácil su venta porque no hemos fabricado entre comillas nigún producto. Eso ahora, pero a la larga con la economía del conocimiento en expansión poco a poco se entenderá que a veces vender servicios es muchísimo más rentable para ambas partes (comprador y vendedor) que cualquier otro producto para tu vida….por ejemplo: Una asesoría en marketing vía Skype!! 🙂

    Ya nos hemos mojado!!

    Buen Post y Enhorabuena!!

    Raúl León
    Director de El 007 del Marketing
    http://www.007delmarketing.com

  • comment-avatar

    He de reconocer que la mayoría de mi trabajo consiste en la venta de servicios, por lo que tal vez no estoy acertado a la hora de comentar.
    Pienso que la venta de productos es más práctica que la de servicios, principalmente porque estos se pueden crear y vender sin necesidad de estar dedicando tiempo todos los días a crearlos. Es cierto que de vez en cuando será necesario renovarlos o sustituirlos por otros nuevos, pero los servicios requieren de mucho más tiempo, y el tiempo es algo limitado, mientras que un producto está ahí y cualquiera se puede hacer con él sin tener que estar pendiente de si te lo piden o no.
    Es mi opinión, y como digo quizás no sea la acertada. Tendría que tener más productos para poder comparar, y estoy en ello.
    Saludos.

  • comment-avatar

    No sé qué es más fácil, yo me dedico al producto artesanal y de fácil no tiene nada, Pero supongo que es como todo, depende…

  • comment-avatar
    César 8 años

    Algún argumento más: La venta de productos tangibles conlleva un envío cuyos costes a veces enfrían el ánimo comprador. Has llegado hasta la página donde eliges la forma de envío y al ver cómo se incrementa el precio dudas otra vez. En cambio, la compra de productos digitales tiene una satisfacción inmediata: te los descargas, y listo. Esto quizá no sería extensible directamente a los servicios (al final, el servicio se tiene que producir, y puede no ser inmediato) pero algunos productos digitales combinan realmente un producto y un servicio.

  • comment-avatar

    Hola Carlos, definitivamente estamos de acuerdo con el depende.

    Y el depende tiene que ver con tus objetivos como emprendedor.

    Me estoy saliendo del tema, pero definitivamente es una reflexión a tener en cuenta. Todos los negocios con esfuerzo y dedicación tienen el potencial de convertirse en rentables.

    Saludos,

  • comment-avatar

    ¿Y productizar los servicios?
    Veo últimamente que mucha gente coge un servicio, lo convierte en un producto y lo vende.
    Un ejemplo de ello es en el diseño de webs en WordPress donde yo me muevo. Crean un paquete con x funcionalidades y a vender.
    Siempre habrá el que quiera algo diferente y tendrás que prepararle un presupuesto. Respondiendo a tu pregunta, creo que es el modo más fácil. Creo que engloba las ventajas de no tener que crear un producto y facilita su venta, porque según comentas, es más difícil vender un servicio.
    Por cierto, soy asiduo lector de tu blog, aunque creo que no había comentado hasta el momento.
    Un saludo.

  • comment-avatar

    Carlos, en primer lugar, buena me la ha jugado Víctor con su charla-ponencia porque ahora tengo que cambiar todo mi plan tuitero. Pero en fin, todo sea para bien.

    Respecto al tema de este artículo, yo parto de la marca personal: tu mejor habilidad.

    No tiene mucho sentido meterte en un sector porque se venda más. Haz lo que sabes hacer lo mejor que puedas y ya encontrarás luego la mejor forma de distribuirlo en la red.

  • comment-avatar

    Buena pregunta… yo diría que ambos, centrándote en uno de ellos.
    En mi caso, vendo productos, y me han recomendado vender algún servicio que otro para generar ingresos pasivos, es decir, no estar pendiente de preparar el producto para su envío.
    Como han dicho en otros comentarios, el envío echa para atrás a muchos compradores, por lo que una buena solución es crear un servicio que cuando el cliente lo pruebe, lo enganche a comprar el producto. Quizás es algo difícil de aplicar, pero no imposible.
    Un saludo,
    Irene.

  • comment-avatar

    Yo siempre me he dedicado a servicios y es difícil más que nada que no es venta directa ni por impulso. Aunque los productos tampoco son fáciles, o mi mini intento con tienda online al menos no funcionó aunque tampoco le dediqué mucho tiempo.

  • comment-avatar

    Mi experiencia es que es más difícil vender servicios porque las personas estamos predispuestas a gastar en cosas materiales. El apego a los objetos en nuestra sociedad consumista es evidente.

    Antes trabajé en seguros y también en banca, y las ventas en servicios se pueden hacer dependiendo de la experiencia del cliente: en seguros de defunción se hacen después de haber vivido la muerte de familiares o amigos, los seguros de incendios se venden después de que en tu bloque haya ardido un piso. Tenía un compañero que iba detrás de los bomberos para aparecer al día siguiente a vender seguros y sacaba bastantes pólizas.

    En banca, vender una tarjeta es fácil cuando alguien ha estado apurado para comparar algo de un valor medio, como un televisor o un ordenador.

    Ahora me dedico a la psicología, que es mi verdadera vocación, y es lo que más trabajo me está costando. En España no hay cultura del bienestar psicológico. También que soy autodidacta en esto de las redes y tengo mucho que aprender.

    Un saludo afectuoso.

  • comment-avatar

    Hola Carlos y guerrilleros del marketing.

    Yo me inclino más por los productos por dos razones: Primero, porque nos ayudan a generar ingresos en piloto automático, es decir, son más fáciles de automatizar y, segundo, porque hay más demanda (eso pienso)

    Los servicios en cambio te obligan a utilizar más tiempo y a invertir más recursos para satisfacer las demandas de las personas. También te hacen un poco más esclavo de tus clientes y te quita tiempo valioso.

    Pero definitivamente me inclinaría por una buena combinación, es decir, crear un producto que aporte valor y añadirle unas sesiones en vivo o algo así (un servicio) para que las personas se animen y compren más.

    Un gran saludo a todos y los invito a mi web http://www.confiatividad.com

  • comment-avatar

    Pues yo opino que puede ser mejor vender, en lo que uno es bueno y sabe hacer mejor, en mi caso son los servicios, como ya lo mencionaron no conllevan gastos de almasenaje, o envio, por eso uno tiene que checar en lo que es su fuerte.

  • comment-avatar

    Gracias a todos por participar. Esta semana sale el resumen! 🙂

  • comment-avatar

    […] este post participativo hice la pregunta sobre si era mejor vender productos o servicios. Como era de esperar la respuesta […]

  • Disqus ( )